Un chihuahua estuvo 10 días perdido en Nueva York: apareció cubierto de aceite y flotando en un río

hace 5 horas 2
Un grupo de kayakistas rescatóUn grupo de kayakistas rescató a un chihuahua de ocho meses llamado Chili tras diez días desaparecido en el río Hudson, Nueva York. (Facebook/ Gianni Calistro)

Un grupo de kayakistas rescató a un chihuahua de ocho meses identificado como Chili de las aguas del río Hudson, en Nueva York, después de estar desaparecido por diez días. El hallazgo se produjo el 21 de junio a la altura del muelle 26, en la zona de Manhattan, donde el animal fue encontrado cubierto de aceite y escombros, con signos evidentes de desnutrición y deshidratación, según informó NBC Miami.

La desaparición de Chili movilizó a sus dueños, Gabrielle Porter y Gianni Calistro, quienes emprendieron una intensa búsqueda que incluyó la colocación de carteles y publicaciones en redes sociales. Durante el periodo en el que el animal estuvo perdido, recibieron reportes y llamadas, además de imágenes captadas por cámaras de seguridad, pero esos indicios no facilitaron el reencuentro inmediato, según relató Porter en una entrevista a NBC Miami.

El rescate y la posterior recuperación de Chili generaron comparaciones con el denominado “Milagro en el Hudson” y captaron la atención de la comunidad local y de medios estadounidenses. Las circunstancias del caso, incluidas las dificultades de sobrevivir sin alimento y agua, así como los riesgos de la infraestructura urbana en Nueva York, abrieron además un debate sobre la seguridad de los animales de compañía en entornos urbanos.

El 11 de junio, durante un paseo por el área de West Village, el chihuahua Chili logró soltarse de su arnés mientras su dueña se despedía de otra mascota. Según declaraciones recogidas por NBC Miami, el perro se zafó del arnés, salió a la calle y fue golpeado levemente por un taxi. El impacto generó una reacción de pánico, tras la cual el animal huyó a gran velocidad, dificultando que sus dueños pudieran retenerlo en el momento.

Las primeras búsquedas de Porter y Calistro se desarrollaron en el oeste de Manhattan, enfocándose en colocar carteles, realizar publicaciones en plataformas digitales y recorrer la zona a pie durante el día y la noche. Ambos dedicaron más de diez horas diarias y hasta tomaron días libres en sus trabajos para concentrar los esfuerzos en la localización del animal. La comunidad local respondió a la campaña distribuida por los dueños, con avisos y llamados que mencionaban avistamientos de Chili, especialmente cerca del muelle 40.

Las cámaras de vigilancia del área captaron a Chili en la zona costera la noche de su desaparición, pero luego esas imágenes cesaron sin conducir a un hallazgo definitivo. Durante esos días, Porter y Calistro también enfrentaron llamadas falsas y bromas que dificultaron la búsqueda, según relataron en declaraciones a los medios anteriormente citados.

La desaparición de Chili movilizóLa desaparición de Chili movilizó a sus dueños y a la comunidad local, quienes difundieron carteles y publicaciones en redes sociales para encontrarlo. (Facebook/ Gianni Calistro)

El 21 de junio, un grupo de kayakistas encabezado por Joseph Scarpetta localizó en el agua a un perro que apenas podía mantenerse a flote, rodeado de basura y con el pelaje empapado en aceite. Scarpetta identificó al animal como Chili al reconocerlo de los carteles difundidos en la zona. La operación de rescate requirió la intervención de al menos cuatro personas, debido a las condiciones del río y al estado debilitado del animal, que apenas lograba respirar sobre la superficie, según relató Scarpetta a una entrevista de Furreal Stories.

Los kayakistas sacaron al perrito del agua y se pusieron en contacto con sus dueños a través del número telefónico presente en los carteles. Gianni Calistro y Gabrielle Porter recibieron una fotografía confirmando que el animal hallado era el suyo. El reencuentro se produjo poco después en el muelle 26, donde el animal fue examinado por los servicios veterinarios.

NBC Miami confirmó que la mascota llegó cubierto de aceite, con el pelaje enmarañado por la contaminación, signos de desnutrición y deshidratación severa. Los veterinarios recomendaron una reintroducción gradual de alimento y agua para evitar complicaciones de salud derivadas de la falta de ingestión prolongada.

El rescate de Chili generóEl rescate de Chili generó comparaciones con el 'Milagro en el Hudson' y abrió un debate sobre la seguridad de los animales de compañía en ciudades. (Facebook/ Gianni Calistro)

Los perros extraviados en áreas urbanas como Nueva York enfrentan peligros significativos que pueden afectar gravemente su salud y supervivencia. Entre los principales riesgos se encuentran los accidentes de tráfico, ya que los animales sin guía pueden ser atropellados con facilidad debido al intenso flujo vehicular. La exposición a condiciones climáticas extremas es otro factor relevante; la ausencia de refugio puede llevar a episodios de hipotermia en invierno o golpes de calor en verano. Además, la falta de acceso a alimento y agua produce desnutrición y deshidratación, dos causas frecuentes de complicaciones en perros que permanecen largos períodos en la calle. Estos riesgos han sido identificados y documentados por organizaciones como la ASPCA.

La susceptibilidad a enfermedades infecciosas aumenta dada la interacción con otros animales o la presencia en entornos insalubres. Algunas afecciones comunes incluyen parvovirus, leptospirosis y otras transmitidas tanto por contacto directo como por la ingesta de agua o alimentos contaminados. Otro riesgo es el maltrato o negligencia, un problema reiterado en las investigaciones de la ASPCA, que señala que en Nueva York más del 80% de los casos de crueldad animal involucran a perros. Muchos sufren abandono, violencia o negligencia en las calles.

La posibilidad de ser capturados y llevados a refugios también constituye un desafío. Según datos de Animal Care Centers of NYC, cerca del 10% de los animales entregados a los refugios entre junio y agosto de 2024 fueron sacrificados por falta de recursos y adopciones suficientes. Esta realidad subraya la importancia de implementar campañas de identificación y registro de mascotas, así como de fomentar medidas preventivas para reducir el abandono y aumentar las tasas de reencuentro entre propietarios y animales.

El perro fue hallado cubiertoEl perro fue hallado cubierto de aceite y escombros, con signos de desnutrición y deshidratación, y recibió atención veterinaria inmediata. (Facebook/ Gianni Calistro)

El proceso de recuperación para un perro rescatado después de varios días sin alimentación ni agua requiere supervisión veterinaria y cuidado especializado. La evaluación veterinaria inicial contempla un examen físico, pruebas sanguíneas para medir desequilibrios electrolíticos y un chequeo general para descartar daños orgánicos. En casos graves, se recurre a la hospitalización y a la administración de líquidos por vía intravenosa para estabilizar al animal antes de iniciar cualquier tratamiento adicional.

La realimentación debe hacerse de manera paulatina a través de pequeñas porciones frecuentes de alimento rico en proteínas y fácilmente digerible. Si el regreso a la alimentación se realiza de forma abrupta, puede presentar el llamado síndrome de realimentación, un desorden metabólico que puede resultar en insuficiencia cardíaca o neuromuscular. Por ello, el monitoreo durante los primeros días resulta fundamental. El seguimiento regular por parte del veterinario permite ajustar el régimen alimenticio y controlar la evolución física y metabólica del perro, de acuerdo con Bridger Animal Nutrition.

A la par de la recuperación física, muchos perros requieren apoyo conductual si han estado expuestos a estrés prolongado o maltrato. El acompañamiento con profesionales de comportamiento animal ayuda en la socialización y readaptación a un ambiente doméstico seguro; un aspecto resaltado en casos documentados por la ASPCA. La colaboración continua entre veterinarios, terapeutas y los nuevos cuidadores incrementa las probabilidades de que el perro recupere su bienestar físico y psicológico.

Leer artículo completo