Un hospital argentino obtuvo por quinta vez una acreditación internacional de excelencia

hace 3 horas 2
El Hospital Universitario Austral fueEl Hospital Universitario Austral fue acreditado por quinta vez en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud

El Hospital Universitario Austral recibió la acreditación internacional de la Joint Commission International (JCI), organismo reconocido globalmente por evaluar la calidad y la seguridad en el ámbito hospitalario. La renovación de esta certificación, que la institución obtuvo por por quinta vez, reafirma su compromiso sostenido con los estándares más exigentes en atención sanitaria.

“Estamos muy orgullosos de esta nueva acreditación internacional por parte de la JCI. Más allá de que esta certificación avala que nuestros procesos están orientados a la calidad y a la seguridad de los pacientes, también demuestra el compromiso de nuestros profesionales por poner a las personas en el centro de su tarea”, afirmó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral.

Y subrayó: “Además de agradecer a las más de 3.400 personas que formamos parte del Hospital, queremos agradecer especialmente a nuestros pacientes, que nos eligen todos los días, confían en nuestros equipos y ponen su salud en nuestras manos”.

La auditoría que permitió alcanzar este reconocimiento se desarrolló entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025. Durante esos días, un equipo de expertos de la JCI evaluó más de mil criterios relacionados con la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

El Ing. Rafael Aragón, directorEl Ing. Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral

El proceso incluyó la revisión de aspectos como el liderazgo organizacional, las competencias del personal, la gestión de instalaciones y la seguridad, la mejora continua de la calidad, así como la gestión de la información y la comunicación. Según detalló el propio hospital, la evaluación abarcó a toda la organización y requirió la participación activa de todos los equipos, quienes también fueron reconocidos como Centro Académico de Salud.

En cuanto a las mejoras específicas que implementó el Hospital Universitario Austral desde la última auditoría, Aragón comentó que una es la atención centradas en las personas, esto significa cuidar con especial esmero al paciente y su familia, por un lado, y por otro a nuestra gente, fundamentalmente a través de acciones que repercutan en el bienestar laboral.

“Otro es la efectividad de los resultados clínicos a través de protocolos y guías actualizadas con la última evidencia científica, lo que nos ayuda a obtener resultados similares a los mejores centros del mundo. También hemos trabajado en disminuir los riesgos potenciales para los pacientes, imprescindible en un centro de alta complejidad como el nuestro, por ejemplo, de contraer infecciones. También hemos iniciado un camino de eficiencia en el uso de recursos, fundamentalmente de la mano de la digitalización de procesos", detalló Aragón.

Y agregó: “Por último, una de las principales mejoras que hemos implementado es un programa integral de gestión de riesgos asistenciales. De ese modo, evaluamos de manera integral y transversal cada área de la institución para identificar los niveles de riesgo que existen y trabajar en su prevención y mitigación. Esto es algo muy relevante porque significa un paradigma de gestión que forma parte de la cultura organizacional".

La infografía ilustra los paísesLa infografía ilustra los países acreditados en LATAM y los centros de salud en Argentina

Finalmente completó: “El impacto fundamental es la consolidación de una cultura de atención y gestión hospitalaria que pone como prioridad la seguridad de los pacientes en todos los niveles de atención. Nuestro modelo se basa en la atención centrada en la persona, y eso significa que toda decisión y práctica médica pone primero el bienestar y la seguridad del paciente".

La Joint Commission International es una organización independiente, sin fines de lucro, fundada en 1994, que se ha consolidado como la entidad certificadora de mayor prestigio en calidad y seguridad hospitalaria a nivel mundial. Actualmente, trabaja en más de 70 países, promoviendo estándares rigurosos a través de la acreditación, la educación y el asesoramiento de hospitales, clínicas, centros médicos académicos, sistemas y agencias de salud, ministerios gubernamentales e instituciones educativas.

La JCI identifica, mide y comparte las mejores prácticas en calidad y seguridad del paciente en todo el mundo, lo que otorga a su certificación un valor diferencial para las instituciones que la obtienen.

El Hospital Universitario Austral fue, en 2013, el primer hospital argentino en alcanzar la acreditación de la JCI. Desde entonces, ha renovado la certificación cada tres años, como parte de una cultura institucional enfocada en la mejora continua y en las personas.

El personal del Hospital juntoEl personal del Hospital junto a los evaluadores de JCI durante la instancia final de devoluciones, en el cierre del proceso de evaluación internacional

Actualmente, solo cinco instituciones en Argentina cuentan con esta distinción: el Hospital Universitario Austral, el Hospital Italiano de Buenos Aires, el Hospital Alemán, el Hospital Privado de Córdoba y el Sanatorio Allende. Esta selecta lista refleja la exigencia y el compromiso que implica mantener los estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención sanitaria.

Aragón finalmente expresó: “El rol de un hospital como el nuestro, que fue el primero de la Argentina en conseguir esta acreditación y que ya lleva 12 años trabajando bajo estos estándares, es sostener el liderazgo en la calidad y la seguridad del paciente y transmitir esta experiencia al resto de la comunidad. Nuestra misión nos impulsa a ser referentes en la alta complejidad y también nos llama a generar un impacto positivo en todo el sistema de salud. Soñamos con que cada vez sean más los centros médicos de nuestro país que compartan estos estándares, porque eso significa una mejor medicina para nuestra gente. Por ese motivo, este año organizaremos por primera vez en Argentina el 10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud, junto con el Hospital Israelita Albert Einstein y el Institute for Healthcare Improvement, con el objetivo de compartir el conocimiento y la experiencia en esta materia con todos los actores del sistema de salud de nuestro país”.

Leer artículo completo