Un informe revela cuál es la ciudad más accesible de Estados Unidos para personas con discapacidad

hace 2 horas 1
Infraestructura urbana adaptada facilita laInfraestructura urbana adaptada facilita la movilidad inclusiva en ciudades estadounidenses. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Detroit fue reconocida recientemente como la ciudad más accesible de Estados Unidos para personas con discapacidad, según un estudio publicado por la plataforma de reservas de viajes Wander y reseñado por Travel + Leisure. El informe identificó que la ciudad cuenta con la combinación más robusta de cumplimiento de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA), infraestructura de transporte público y opciones para el ocio inclusivo. El ranking utilizó variables como la proporción de atracciones aptas para sillas de ruedas, el desarrollo de senderos accesibles, la densidad de estaciones de transporte y la calidad de la conectividad digital.

De acuerdo con Travel + Leisure, el estudio tomó como punto de partida las principales urbes del país y evaluó cada una a partir de fuentes como GetYourGuide, AllTrails, Story Maps, Walk Score y la Oficina de Estadísticas de Transporte de los Estados Unidos. Este análisis permitió clasificar los destinos conforme a criterios objetivos relacionados con la inclusión, priorizando tanto el cumplimiento normativo como las condiciones de vida urbana para quienes requieren soluciones de movilidad asistida.

Wander resaltó en su publicación que la búsqueda apunta a promover experiencias turísticas verdaderamente inclusivas. “En Wander, entendemos que el auténtico lujo se encuentra en las experiencias de viaje integradoras”, señaló la empresa al presentar el estudio, de acuerdo con lo consignado por Travel + Leisure.

Servicios públicos adaptados garantizan mayorServicios públicos adaptados garantizan mayor independencia a personas con movilidad reducida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe detalló que Detroit encabezó la lista con una puntuación de 9.7 sobre 10, una ventaja atribuida al cumplimiento total en materia de accesibilidad para personas con movilidad reducida en todas las estaciones de tren público de la ciudad. “Detroit se destaca como la ciudad más accesible de Estados Unidos, a partir de una combinación de factores clave, pese a su tamaño relativamente reducido,” informó Wander en el trabajo citado por Travel + Leisure.

La proporción de estaciones de transporte público es de 5.53 por cada 100.000 habitantes, lo que representa una cobertura significativa en comparación con otras ciudades estadounidenses de dimensiones similares. El estudio subrayó que no existe ninguna estación de tren público en Detroit que resulte inaccesible. Esta condición posibilita que residentes y visitantes con discapacidad motora puedan desplazarse con seguridad y autonomía.

Si bien la participación de atracciones culturales y turísticas completamente accesibles es del 16,67%, inferior al promedio de otras ciudades analizadas, el informe identificó una mejora sustancial en el acceso a espacios verdes, rutas y actividades al aire libre. Esta ventaja equilibra el global y posiciona a Detroit entre las mejores opciones del país para actividades inclusivas de esparcimiento, según reiteró Travel + Leisure al difundir los hallazgos.

La red de transporte públicoLa red de transporte público de Detroit fue reconocida por su pleno cumplimiento de estándares de accesibilidad para personas con movilidad reducida. (Crédito: Wikipedia)

Baltimore, Maryland, ocupó la segunda posición en el estudio, con una calificación de 9.61 sobre 10. De acuerdo con la información recogida por Travel + Leisure, la ciudad se distingue por su elevado número de atracciones habilitadas para personas en silla de ruedas y por una infraestructura urbana que responde a las necesidades de quienes requieren apoyos físicos. La calificación de caminabilidad de Baltimore es de 64 puntos en la escala de Walk Score, lo que facilita el tránsito seguro por calles y aceras para usuarios de ayudas técnicas.

Seattle, Washington, se ubicó como la tercera ciudad más accesible, tras obtener 9.55 puntos en la medición general. El informe de Wander, citado por Travel + Leisure, destacó entre sus principales atributos el robusto sistema de transporte público y la alta proporción de espacios públicos y senderos naturales adaptados. Seattle cuenta con 119 rutas de senderismo, de las cuales 31 son aptas para sillas de ruedas, lo que representa más de una cuarta parte del total disponible y convierte a la ciudad en una de las más abiertas para el disfrute al aire libre de personas con discapacidad.

Seattle destaca por su ampliaSeattle destaca por su amplia oferta de senderos y espacios públicos adaptados a usuarios de sillas de ruedas. (Crédito: Shutterstock)

La lista confeccionada por Wander y difundida por Travel + Leisure incluyó a Houston y Dallas dentro de los primeros cinco puestos, reflejando el avance de las principales ciudades texanas en el desarrollo de políticas urbanas inclusivas. Aunque el informe no especificó el desglose de cada indicador local, sí destacó que la infraestructura adaptada, la oferta de espacios verdes accesibles y el transporte público confiable favorecen la movilidad de la población con discapacidad.

Los parámetros utilizados para el análisis sirven de referencia para administraciones municipales y sector privado, orientando futuras inversiones en materia de accesibilidad y promoción de derechos. Wander valoró el impacto de la información, señalando la necesidad de ampliar el acceso en sectores turísticos y recreativos para garantizar experiencias equitativas a los visitantes estadounidenses y extranjeros.

El estudio de Wander, proporciona así un compendio actualizado sobre la situación de la accesibilidad urbana en Estados Unidos. Las conclusiones respaldan la tendencia creciente a nivel nacional de mejoras estructurales y de servicios orientados a la inclusión, tanto en destinos tradicionales como en ciudades emergentes para el turismo y la vida cotidiana.

Leer artículo completo