
Casi una quinta parte de los adultos estadounidenses que anteriormente eran clasificados como “con sobrepeso” pasarían a ser considerados “obesos” según un nuevo marco de clasificación de la obesidad de 2024, de acuerdo con un estudio publicado en Annals of Internal Medicine.
Utilizando el marco reciente sobre obesidad, los investigadores señalaron que el 18,8% de los adultos que antes se ubicaban en la categoría de “sobrepeso” ahora encajan en la categoría de “obesidad”.
El año pasado, la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) presentó este marco, que incorpora los efectos de la masa grasa en la salud además del índice de masa corporal (IMC).
En el estudio publicado en Annals of Internal Medicine, los investigadores aplicaron el marco a una muestra representativa de 44.030 adultos estadounidenses de entre 18 y 79 años, probando cómo se distribuye la obesidad bajo este nuevo método frente a la medición tradicional basada solo en el IMC.
Se observó un exceso de riesgo de mortalidad entre las personas que ahora se clasifican como obesas, tanto al aplicar el nuevo marco como con la definición tradicional basada en el IMC. Entre las personas identificadas como obesas bajo el nuevo estándar, las complicaciones más frecuentes fueron hipertensión (79,9%), artritis (33,2%), diabetes (15,6%) y enfermedad cardiovascular (10,5%).
Los investigadores afirman que este marco es una herramienta mejor y más integral que el IMC tradicional. Aun así, añaden que se necesita más investigación, especialmente en relación con los tratamientos.
“Se necesitan estudios futuros para examinar si las personas con obesidad identificadas por primera vez a través del marco de EASO se beneficiarían del tratamiento de la obesidad”.
© 2025, The Washington Post.