Una perturbación climática podría provocar inundaciones repentinas en Florida en los próximos días: esto se sabe

hace 7 horas 2
En 2024, el huracán MiltonEn 2024, el huracán Milton provocó graves inundaciones en varias zonas de Florida que aún se recuperan del siniestro. (Nadia Zomorodian/News-Journal/USA Today Network via REUTERS)

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos vigila una nueva zona de baja presión que podría afectar a Florida en los próximos días. El organismo informó que la perturbación presenta una baja probabilidad de evolucionar a ciclón, con un 20% de posibilidades en siete días y prácticamente nula en las próximas 48 horas. No obstante, la principal preocupación reside en las lluvias intensas y la posibilidad de inundaciones repentinas que este sistema podría desencadenar sobre el estado y la costa norte-central del Golfo de México.

La actualización dominical del NHC detalló que una vaguada de baja presión se formará cerca de la costa sureste de Estados Unidos para desplazarse luego hacia Florida y el noreste del Golfo, previsiblemente para el martes. En ese escenario, las autoridades meteorológicas anticipan “fuertes lluvias” con potencial para generar inundaciones localizadas a lo largo de la semana, especialmente en el centro y sur del estado. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica una temporada de huracanes superior al promedio histórico para el Atlántico en 2025.

La situación surge poco después de que Texas sufriera devastadoras inundaciones fulminantes, con al menos 120 personas fallecidas y más de 160 desaparecidas tras el desbordamiento del río Guadalupe el pasado 4 de julio. Las inundaciones constituyen la segunda causa de mortalidad climática en territorio estadounidense, solo superada por el calor extremo. La mayor parte de las muertes asociadas a inundaciones ocurre cuando los vehículos son arrastrados por aguas en ascenso.

El Centro Nacional de HuracanesEl Centro Nacional de Huracanes monitorea una perturbación climática que podría desatar inundaciones repentinas en Florida. (NHC)

El NHC informó que el área de perturbación se desplazará desde la costa este de Florida hacia el Golfo de México a mediados de semana. Los modelos meteorológicos coinciden en que un sistema de baja presión podría consolidarse sobre el este de Florida, trasladándose luego sobre el estado y emergiendo en el norte del Golfo. Los modelos computacionales ajustados por NOAA y el NHC priorizan la vigilancia de estos pequeños sistemas debido a su potencial de convertirse en ciclones en aguas cálidas.

Si las tormentas persisten, el NHC podría designar esta perturbación como un área de interés y enviar aeronaves de reconocimiento para recoger datos específicos. Los modelos GFS y Euro, usados para estas previsiones, identifican bien áreas de baja presión a gran escala, aunque tienen limitaciones para pronosticar pequeños fragmentos de energía atmosférica.

El meteorólogo Michael Estime, de FOX Weather, comentó sobre la trayectoria esperada del sistema: “ese pequeño remolino que cruza la península de Florida hacia el Golfo es la rotación de nivel medio que estamos rastreando y que podría, insisto, podría exhibir características tropicales para mitad de semana". Aunque el NWS en Corpus Christi, Texas, comunicó que el impacto en el sur de Texas no es previsible, la vigilancia regional continuará.

Florida espera lluvias intensas enFlorida espera lluvias intensas en los próximos días que podrían provocar inundaciones en áreas urbanas. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

El desplazamiento de esta perturbación traerá condiciones de viento intenso, particularmente cerca de la costa este de Florida. Las condiciones marinas podrían volverse adversas para los bañistas y navegantes. Además, se pronostican acumulados de lluvias entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) sobre áreas como Orlando y sectores más meridionales, exacerbando la posibilidad de inundaciones urbanas debido a los aguaceros recurrentes típicos del verano.

Algunas zonas de Florida Central y el sur siguen afectadas por la sequía, por lo que estas precipitaciones representan un alivio relativo, aunque el riesgo de inundaciones repentinas se mantiene. WKMG advirtió sobre la posibilidad de encharcamientos en vías públicas y perturbaciones al tráfico entre el domingo y el miércoles.

Las autoridades meteorológicas enfatizan que el comportamiento de la perturbación tras su tránsito por el estado será determinante para establecer el riesgo futuro en la región del Golfo de México. Si adquiere características tropicales y supera ciertos umbrales, podrá recibir el nombre de “Dexter”, siguiendo a la Tormenta Tropical Chantal, que recientemente impactó la costa atlántica y tocó tierra en Carolina del Sur.

Leer artículo completo