Una planta de celulosa de Fray Bentos fue multada por el derrame de ácido sulfúrico en el río Uruguay

hace 14 horas 3
El ministro de Ambiente deEl ministro de Ambiente de Uruguay, Edgardo Ortuño, en la planta de UPM en Fray Bentos (@OrtunoEdgardo)

El Ministerio de Ambiente de Uruguay impuso dos multas por montos comparativamente altos al resto de sus sanciones a la multinacional UPM, por un derrame de ácido sulfúrico que ocurrió en marzo en su planta de Fray Bentos. Esta industria es la primera de este tipo instalada en Uruguay, funciona hace 17 años y fue la causante de los fuertes enfrentamientos entre los gobiernos de Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner. La sanción totaliza los 200 mil dólares.

El derrame de ácido sulfúrico había sido informado por la propia empresa en un comunicado, en el que detalló que ocurrió “un incidente con la descarga del barco de ácido sulfúrico en el muelle de la planta de UPM Fray Bentos a raíz de una pérdida en la manguera de descarga”.

Autoridades del Ministerio de AmbienteAutoridades del Ministerio de Ambiente de Uruguay recorren la planta de UPM en Fray Bentos tras el derrame de ácido sulfúrico (@OrtuñoEdgardo)

“La situación fue controlada rápidamente y contenida en el lugar con la brigada propia de la empresa, que actuó de acuerdo con los protocolos definidos para estos casos”, señaló entonces la multinacional.

Las autoridades del Ministerio de Ambiente fueron al lugar después de ese episodio y, el 17 de julio, resolvieron aplicar a UPM S.A. y a UPM Fray Bentos S.A dos multas por 5 mil unidades reajustables en total, informó el semanario uruguayo Búsqueda. Ese monto corresponde a 9,2 millones de pesos uruguayos, una cifra cercana a los USD 200 mil.

Una de las sanciones –por 7,3 millones de pesos uruguayos (USD 182 mil) fue “por el incumplimiento al Plan de Gestión Ambiental de Operación (PGAO) aprobado y, en particular, al procedimiento de carga y descarga de sustancias químicas en el puerto, poniendo en riesgo el ambiente debido a la fuga de ácido sulfúrico a través de la red de pluviales, la cual no cumplió con la función de estructura de contención”.

La otra sanción fue por cerca de USD 46 mil, “por el vertido de ácido sulfúrico en un curso de agua”, según dice la resolución consignada por el medio uruguayo. La cartera ambiental estimó que este derrame podría haber alcanzado los 6 mil litros de una sustancia “susceptible de deteriorar el medio receptor”.

Las autoridades del Ministerio deLas autoridades del Ministerio de Ambiente de Uruguay en la planta de UPM en Fray Bentos (@OrtunoEdgardo)

La resolución de la sanción explica que el 10 de marzo se registró una contingencia ambiental durante la operación de descarga de ácido sulfúrico desde un buque hacia la planta industrial, que provocó el derrame del producto sobre la explanada del muelle. Parte del ácido llegó al drenaje pluvial y desde allí se vertió al curso de agua. Al día siguiente, el personal del ministerio realizó una inspección en la zona para verificar las condiciones ambientales, las causas del evento y la aplicación de un plan de contingencias.

Los montos de las multas aplicadas a UPM por este caso son elevadas en relación a las sanciones que suelen ser aplicadas a la cartera. La mayoría de las multas ambientales impuestas entre 2020 y 2024 no superaron los USD 14 mil.

El gobierno de Yamandú Orsi se comprometió a tener una presencia “más cercana” en Fray Bentos, la ciudad limítrofe con Gualeguaychú. Así lo dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, quien visitó la planta en marzo, tras el derrame. “Son 17 años de funcionamiento de esta planta. Esta es una situación puntual, acotada, que tuvo una respuesta rápida de la empresa, que se da en un contexto que nos preocupa y así se lo transmitimos a las autoridades de la empresa”, señaló esa vez.

La planta de celulosa deLa planta de celulosa de "Paso de los Toros", de la multinacional finlandesa UPM, en Durazno, Uruguay, el martes 6 de junio de 2023, en el día de su inauguración. (AP Foto/Matilde Campodónico)

La planta de Fray Bentos es la primera de celulosa que se instaló en Uruguay. En 2023 comenzó a funcionar la segunda de la multinacional finlandesa, que está ubicada en Paso de los Toros (en el centro norte del país). En su primer año de operación, este complejo industrial tuvo siete sanciones ambientales, por aspectos como no respetar los límites de temperaturas o utilizar mayores cantidades a las autorizadas en algunos productos.

Leer artículo completo