Cámaras de vigilancia registraron una disputa entre una pareja que culminó con el asesinato del yerno a manos de su suegra en Guarapari, municipio de Brasil.
Felipe Catanio de Araújo, de 32 años, era un repartidor que falleció por una herida de arma blanca en el pecho la tarde del domingo 27 de julio en ese sitio.
LEA TAMBIÉN

En el video se observa a Felipe frente al edificio donde residen su suegra y su hija. En la grabación, él sostiene un objeto que parece ser un puño americano, un arma blanca con cuatro agujeros diseñada para ajustarse a los dedos como si fuera un anillo, según el medio local G1.
Alrededor de las 15:40, indicó el medio, su novia, una joven de 22 años que estudia enfermería, salió del edificio sosteniendo a su hijo de ocho meses en brazos para hablar con él. Su suegra, también salió del edificio portando un objeto cortopunzante en la mano.
El hombre era identificado como Felipe Catanio de Araújo, de 32 años, era un repartidor. Foto:X: @CronicaPolicial
La mujer de 57 años cortó la rueda de la bicicleta de Felipe después de que él le diera una patada en la cara.
Desde otra perspectiva, los tres comenzaron una pelea. Felipe logró alejarse en bicicleta, pero luego volvió corriendo a la acera y atacó a las dos mujeres. En ese momento, recibió una herida en el pecho por parte de su suegra. El repartidor perdió el equilibrio y cayó a pocos metros de la entrada.
Después de salir, la señora acudió a la comisaría junto con un abogado, de acuerdo con el medio previamente mencionado, donde declaró durante aproximadamente seis horas antes de ser liberada.
La estudiante de enfermería sufrió una lesión en el brazo que necesitó puntos de sutura y, más tarde, también fue a la comisaría para dar su testimonio.
Brasil 🇧🇷: Un hombre de 32 años, identificado como Felipe Catanio de Araújo, fue asesinado a puñaladas por su suegra, de 57 años, la tarde del domingo 27, en el barrio de Muquiçaba, en Guarapari, Gran Vitória.
El crimen, grabado por cámaras de seguridad, ocurrió durante una… pic.twitter.com/iNZFUHABBD
Violencia contra las mujeres en Brasil
Según el informe anual del Foro Brasileño de Seguridad Pública, citado por Equal Measures 2030, Brasil registró en 2024, por segundo año consecutivo, el mayor número de feminicidios desde la implementación de la Ley n.º 13.104/2015, que tipifica este delito.
Al analizar los datos, se observa que la mayoría de las víctimas eran mujeres negras, representando el 63.6 % del total, y que el 71.1 % tenía entre 18 y 44 años. Asimismo, el 64.3 % de los asesinatos ocurrieron dentro de sus hogares. En cuanto a los perpetradores, el 63 % de las víctimas fue asesinada por su pareja actual y el 21.2 % por una expareja.
Tras los casos múltiples de violencia hacia las mujeres en ese país, se creó en el 2006 la Ley Maria da Penha para protegerlas.
LEA TAMBIÉN

El joven maltrataba a sus padres. Foto:iStock
¿Qué es la Ley Maria da Penha?
Según el Equal Measures 2030, la Ley Maria da Penha (Ley nº 11.340/2006) ha estado vigente en Brasil durante 18 años y representó un avance histórico en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Antes de su promulgación, estos delitos se consideraban 'crímenes pasionales' o 'crímenes de honor', y las agresiones se trataban como asuntos privados y de menor importancia. Con esta ley, la violencia doméstica fue reconocida como una violación a los derechos humanos, lo que obligó al Estado a tomar medidas efectivas para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores.
El término feminicidio fue incorporado al Código Penal brasileño en 2015 mediante la Ley N.º 13.104/2015, que tipifica como delito grave el asesinato de mujeres por motivos de género, imponiendo penas más estrictas.
En el contexto de la campaña nacional 'Cero feminicidio', el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó en el 2024 una nueva legislación que aumenta las condenas por feminicidio, elevando las penas de 20 a 40 años, superando así el rango previo de 12 a 30 años, y convirtiéndola en la sanción más alta prevista en el Código Penal de Brasil.
LEA TAMBIÉN

Tras los casos múltiples de violencia hacia las mujeres en Brasil, se creó la Ley Maria da Penha. Foto:iStock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN