Uruguay: gravar los depósitos en el exterior generaría desincentivos y recaudación marginal, según expertos

hace 2 horas 1
El presidente de Uruguay YamandúEl presidente de Uruguay Yamandú Orsi junto a su ministro de Economía, Gabriel Oddone (MEF)

El gobierno de Yamandú Orsi tiene que presentar antes de fin de mes el proyecto de ley de Presupuesto, que define las grandes bases de su administración. En esa propuesta que llegará al Parlamento –donde el oficialismo debe negociar para conseguir mayorías– evalúa incluir una modificación tributaria que ha generado alertas en el mercado: la posibilidad de gravar los depósitos en el exterior.

El propio ministro de Economía, Gabriel Oddone, reconoció esta posibilidad al ser entrevistado semanas atrás en el programa de streaming La Fórmula. El jerarca –un economista de centroizquierda respetado por el empresariado– descartó cambios en el IVA y en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pero anunció que su cartera está estudiando cambios en la tributación de rentabilidad en el exterior.

“[Se analiza] cómo hacemos el tratamiento de los gravámenes en el exterior. Hoy, los cambios de valor de los activos en el exterior no están gravados. Eso es una decisión que se tomó en el pasado y estamos evaluando ese tipo de cosas: [si se gravan] los cambios en la rentabilidad”, adelantó el ministro.

El futuro subsecretario de Economía,El futuro subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, junto al ministro designado, Gabriel Oddone, y el presidente electo, Yamandú Orsi (Prensa Orsi)

Oddone señaló que es un tema que quedó “pendiente” de resolver en administraciones anteriores. El ministro de Orsi no dio más detalles sobre esto porque, expresó, no estaba seguro de que eso efectivamente se vaya a ejecutar.

La semana pasada, el semanario local Búsqueda informó que lo que analiza el gobierno es incluir ese cambio en la ley de Presupuesto que se enviará en un máximo de dos semanas al Parlamento.

La idea apunta a un capital que asciende a USD 62 mil millones, según los datos oficiales. El Ministerio de Economía y Finanzas tiene en consideración hacer ajustes en el IRPF para gravar estas ganancias de capital que quedaron sin alcanzar cuando ese tributo (que grava los salarios) se instauró en una reforma tributaria de 2007.

Hoy los uruguayos que tienen depósitos en el exterior están alcanzados algunos tributos. Estos residentes pagan el IRPF por los rendimientos que generan. Por ejemplo, están gravados los intereses de un depósito en el exterior. La propuesta que tiene a estudio el MEF es, entonces, extender el gravamen a las ganancias de ese capital (es decir, a la valorización).

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Financieros del Uruguay, Pablo Montaldo, advirtió al noticiero Telemundo de Canal 12 que la decisión podría motivar el traslado de las inversiones a los bancos del exterior.

Durante la campaña electoral, OrsiDurante la campaña electoral, Orsi designó a Oddone como si ministro de Economía para llevar tranquilidad a los mercados (Prensa Orsi)

“El efecto que podría tener, eventualmente, es que personas que tienen valores del exterior comprados en corredores de bolsa o bancos locales, los trasladen a corredores de bolsa o bancos del exterior para sí ocultarlos del fisco uruguayo. Si lo tenés en un corredor o banco local, eso es más difícil de saber. O si lo tenés en un banco o en un corredor del exterior, lo podés ocultar o no declarar”, expresó el contador Montaldo, quien fue presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo.

El experto explicó que la decisión alcanzaría las inversiones financieras en bonos, acciones y las inversiones inmobiliarias.

La propuesta que tiene sobre la mesa el Ministerio de Economía ha generado algunas críticas.

En la red social X, el economista Aldo Lema explicó que la decisión “parece apuntar a aplicarle impuesto a la renta (IRPF) a las ganancias de capital de inversiones en el exterior de los residentes en Uruguay”. Sin embargo, consideró que el efecto de esta decisión, para las arcas del Estado, sería “marginal”.

“Como la mayoría de las inversiones de los residentes en el exterior son depósitos, cuyos intereses ya están gravados, la recaudación por aplicar el impuesto a la renta (IRPF) a las ganancias de capital de otros instrumentos (acciones, fondos, criptos, etc) sería marginal”, expresó Lema.

La Dirección General Impositiva, elLa Dirección General Impositiva, el fisco uruguayo

Además, el experto señaló que, de seguir este camino, quedarán algunas interrogantes abiertas: “Habrá que ver cómo seguirá el tratamiento de la ventana de excepción tributaria de 10 años (sobre intereses, dividendos y ganancias de capital) que rige para extranjeros por trasladar su residencia fiscal a Uruguay)”.

La economista Deby Eilender, del Centro de Estudios para el Desarrollo, también advirtió por los riesgos de esta propuesta. “En Uruguay los niveles de ahorro son bajos y ni que hablar cuánto de eso se convierte en inversión. En muchos casos solamente llegan a ser dólares abajo del colchón. Ampliar el IRPF para gravar ganancias de capital en inversiones en el exterior solo genera desincentivos”, expresó.

El diputado comunista Bruno Giometti, quien está de acuerdo con la propuesta, asegura que si se aprueba ese gravamen se corregiría “una ventaja que no se justifica de la que hoy gozan los capitales de residentes invertidos en el exterior”. Estimó que podría recaudar en torno a un 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) por año.

Leer artículo completo