WASHINGTON - El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció el restablecimiento de las políticas estrictas y seguras de investigación y verificación de antecedentes de extranjeros solicitantes de asilo y refugio para detectar con mayor efectividad el fraude, las falsas representaciones, las amenazas a la seguridad nacional y los riesgos a la seguridad pública.
La actualización, que entra en vigencia de manera inmediata, modifica el Manual de Políticas de USCIS para reforzar los criterios de entrevista aplicables a asilados, refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
Según la agencia, la medida busca garantizar la integridad del sistema migratorio estadounidense.
"Amenazas externas"
Esta decisión responde también a la Orden Ejecutiva 14161, firmada por el presidente Donald Trump, cuyo objetivo es proteger a Estados Unidos de amenazas externas, como el terrorismo y otros riesgos a la seguridad nacional.
“Les debemos a todos los estadounidenses el derecho a sentirse seguros y protegidos”, señaló el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser.
También enfatizó: “Nos esforzamos por garantizar que todos los extranjeros que solicitan admisión, o que ya están en el país, mantengan el más alto sentido de integridad y moral y cumplan con nuestras normas y reglamentos”.
"Criterios"
Entre los criterios para convocar a entrevista obligatoria se incluyen:
La imposibilidad de verificar la identidad del solicitante; el uso de múltiples identidades no resueltas; registros migratorios insuficientes o contradictorios; antecedentes detectados por el FBI que puedan hacer inadmisible al extranjero; o cualquier indicio de que el estatus fue obtenido mediante fraude o falsa representación, indicó la USCIS.
Asimismo, el organismo señaló que se contempla la posibilidad de entrevista si existen dudas sobre la admisibilidad o si se requiere mayor claridad frente a respuestas poco precisas en solicitudes anteriores. También informó que se dará prioridad a los casos de ciudadanos o residentes de países designados como patrocinadores del terrorismo, así como a cualquier situación que represente una preocupación articulable para la seguridad nacional.
Con esta política, la administración busca alinear los procesos migratorios con las prioridades de seguridad interna, fortaleciendo los mecanismos de control para preservar la legalidad y transparencia del sistema de asilo y refugio.
FUENTE: Con información de El Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)