Las vacaciones son el momento perfecto para desconectarse del trabajo, relajarse frente al mar o explorar nuevos destinos. Pero mientras tú descansas, tus dispositivos electrónicos pueden estar más expuestos que nunca a robos, accidentes o ciberataques.
Teléfonos, tablets y laptops suelen acompañarnos a todas partes, incluso a la playa o la piscina, y su uso sin precauciones puede terminar en una pérdida importante, no solo económica, sino también de información personal o laboral.
Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), alerta que aunque el objetivo sea desconectar, es justo en vacaciones cuando más deberíamos cuidar nuestros dispositivos. Aquí te explicamos cómo hacerlo con una guía práctica basada en 6 claves fundamentales.
6 consejos para cuidar tus dispositivos electrónicos durante el verano
1) Cuidado con el agua y la arena
El combo “playa + celular” puede parecer irresistible, pero también es una de las causas más frecuentes de daños. Aunque muchos smartphones actuales son resistentes al agua, la sal del mar puede ser corrosiva y comprometer componentes internos.
La arena también representa un problema serio: si se introduce en los puertos de carga o entre las teclas de una laptop, retirarla sin causar daños puede ser casi imposible.
Recomendación: evita usar estos dispositivos en la playa. Si decides llevarlos contigo, protégelos con fundas herméticas y mantenlos lejos de la arena. Antes de viajar, revisa si tu equipo tiene certificación IP contra agua y polvo.
2) Activa todas las medidas de seguridad posibles
¿Y si te roban el celular mientras te das un chapuzón? Más allá del valor del dispositivo, el verdadero riesgo está en la información que contiene.
Por eso, activa un sistema de bloqueo por PIN, patrón, huella o reconocimiento facial, y configura funciones como “Encontrar mi dispositivo” o “Buscar mi iPhone”, que permiten rastrearlo, bloquearlo o incluso borrar su contenido de forma remota.
También es clave bloquear el acceso al centro de control del celular para que no puedan ponerlo en modo avión, lo cual impediría su localización inmediata.
3) Mucho ojo con las redes wifi públicas
Conectarse al wifi del hotel, aeropuerto o cafetería puede ser muy conveniente, pero también extremadamente riesgoso. Muchos ciberdelincuentes están al acecho, listos para interceptar tus datos si usas una red sin protección.
Según Jordi Serra, “cualquier dispositivo cerca de una red wifi a la que estemos conectados puede interceptar nuestro tráfico web. Los ciberdelincuentes podrían detectar las comunicaciones y obtener datos sensibles como los números de tarjeta de crédito”.

Lo mejor es usar tu propia conexión de datos, preferentemente a través de una eSIM con VPN integrada. Si debes usar wifi pública, asegúrate de que tenga contraseña y evita hacer compras o ingresar a tu banca móvil mientras estés conectado a ella.
4) Desactiva Bluetooth y configura bien tu NFC
Tanto el Bluetooth como el NFC pueden ser puertas de entrada a tu información si se dejan activos sin uso. Apágalos cuando no los necesites y, si usas pagos sin contacto, activa medidas de autenticación, como la huella dactilar o el PIN, para cada transacción.
Esto previene que alguien cercano pueda intentar conectar o interceptar datos sin tu consentimiento.
5) No compartas tu ubicación en redes sociales
Subir fotos de tus vacaciones a Instagram o TikTok es tentador, pero también puede ser peligroso. Indicar en tiempo real que no estás en casa es una señal clara para potenciales ladrones.
Serra recomienda esperar hasta regresar para publicar fotos y videos. “El recuerdo vale lo mismo si se comparte después, pero tu seguridad vale mucho más”.
6) Protege tus dispositivos incluso desde el enchufe
En vacaciones, también solemos cargar nuestros dispositivos en lugares desconocidos. Evita los cargadores piratas o de baja calidad, ya que pueden dañar la batería o incluso causar incendios.
Asimismo, no uses puertos USB públicos, como los de aeropuertos o centros comerciales, sin protección. Algunos de estos pueden ser manipulados para robar información mediante técnicas como el juice jacking.
Consejo extra: lleva siempre tu propio adaptador y carga directamente desde un enchufe de corriente, no desde un puerto USB compartido.
Recomendaciones finales con tus dispositivos electrónicos antes de salir de casa
* Antes de comenzar tu viaje, toma unos minutos para revisar estos puntos clave:
* Establece contraseñas seguras en todos tus dispositivos y aplicaciones, especialmente las bancarias.
* Activa la protección de la tarjeta SIM con un PIN adicional.
* Prepara la función de localización y borrado remoto, por si pierdes el dispositivo.
Guarda tu celular en un lugar seguro, especialmente si estás en zonas con alta afluencia de personas. Si vas a la playa o la piscina, lo ideal es dejarlo en la caja fuerte del hotel o en una maleta cerrada con candado.
Con unas simples configuraciones y buenos hábitos, puedes disfrutar tu descanso sin sobresaltos ni pérdidas irreparables. Cuida tu tecnología y ella cuidará de ti.
Sigue leyendo:
* Los riesgos ocultos de ver videos a velocidades rápidas
* Si tu celular pierde señal, revisa tu cuenta bancaria, pues podrías ser víctima de una estafa
* Las apps silenciosas que agotan la batería de tu celular sin previo aviso