Voluntad Popular exigió conocer el sitio de reclusión de su activista José Riera, preso desde hace 45 días

hace 3 horas 2
José RieraJosé Riera

El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) exigió este martes conocer el lugar de reclusión de su activista José Riera, quien, según la agrupación, fue detenido hace 45 días, aunque las autoridades no han informado sobre su paradero.

El partido señaló que los familiares de Riera acudieron a la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, además de visitar centros de detención. La respuesta, destacaron, “siempre ha sido la misma: silencio”.

No hay registro de su detención, no informan de su paradero y, lo más doloroso, no sabemos si José está con vida”, afirmó la formación opositora.

La organización sostuvo que el régimen de Nicolás Maduro “utiliza la desaparición forzada como mecanismo de persecución y castigo”.

Nicolás Maduro y su aparato represivo son los responsables de este crimen de lesa humanidad y de lo que pueda ocurrirle a él”, expresó Voluntad Popular.

El partido exigió al régimen la “liberación inmediata” de Riera y el fin de la “práctica sistemática de desaparecer y encarcelar a los venezolanos cuyo único ‘delito’ es pensar distinto”.

Voluntad Popular exigió saber elVoluntad Popular exigió saber el sitio de reclusión de su activista José Riera

“No descansaremos hasta que José aparezca, hasta que todos nuestros hermanos estén libres y hasta que recuperemos la democracia”, añadió.

La organización no gubernamental Foro Penal informó este martes que en Venezuela existen 823 presos políticos, de los cuales 723 son hombres y 100 son mujeres.

Según un informe publicado en su cuenta de X, que tiene como fecha de corte al 8 de septiembre, la ONG indicó que siete detenciones se han sumado al registro publicado a finales de agosto, cuando se computaron 816 privados de libertad con fines políticos en el país.

Del total de presos políticos, 653 son civiles y 170 militares, apunta el informe.

Además, el conteo detalla que cuatro de los arrestados son adolescentes y el resto adultos.

Sin mencionar más detalles, Foro Penal agrega que en el grupo hay 91 personas con nacionalidad extranjera.

La mayoría de estas detenciones ocurrieron después de las elecciones presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral -controlado por el chavismo- proclamó como ganador a Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Desde 2014 hasta la fecha, Foro Penal ha registrado 18.486 casos que tipifica como “detenciones políticas” en Venezuela.

Leer artículo completo