El Promedio Industrial Dow Jones cerró con un leve incremento el viernes, impulsado por el ascenso de las acciones de UnitedHealth Group tras conocerse que Berkshire Hathaway amplió su participación en la aseguradora de salud, según datos preliminares. El índice sumó 43,83 puntos, un 0,1%, para ubicarse en 44.955,09 unidades.
Mientras tanto, otros referentes como el S&P 500 y el Nasdaq Composite experimentaron caídas. El S&P 500 cedió 18,86 puntos, equivalente al 0,29%, y terminó en 6.449,68 unidades. El Nasdaq bajó 83,99 puntos, o 0,40%, hasta 21.626,68 unidades.
El mercado operó bajo el impacto de indicadores económicos mixtos y expectativas respecto a la próxima decisión de la Reserva Federal sobre la política monetaria. Las ventas minoristas de julio cumplieron con las previsiones, pero el índice de confianza del consumidor calculado por la Universidad de Michigan descendió más de lo esperado a 58 unidades ante un aumento en las expectativas inflacionarias.
Dentro del sector salud, UnitedHealth Group registró un notable repunte después de que Berkshire Hathaway, dirigida por Warren Buffett, confirmara una nueva inversión en la compañía. También Scion Asset Management, de Michael Burry, incrementó su posición en UnitedHealth. Estas operaciones contribuyeron a que el sector sanitario se convirtiera en el de mejor desempeño semanal desde octubre de 2022. No obstante, la caída cercana al 40% de las acciones de UnitedHealth en lo que va del año y el aumento de costos en el rubro han impedido que el Dow se equipare con otros índices en la carrera hacia nuevos máximos, cuyo último récord se alcanzó el 4 de diciembre.
La atención de los mercados también se centró en la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin, celebrada en Alaska el viernes por la tarde. Los inversores observaron el encuentro en busca de avances para resolver el conflicto en Ucrania y posibles repercusiones para los precios del crudo.
En el balance semanal, los tres principales índices de Wall Street extendieron sus ganancias por segunda semana consecutiva, beneficiados por la expectativa de que la Fed podría reducir en septiembre las tasas de interés en 25 puntos básicos. “La pregunta es: ¿ha repercutido ya el arancel en el precio de los bienes? Y parece que no”, señaló Joe Saluzzi, codirector de operaciones en Themis Trading.

Las acciones europeas registraron un retroceso el viernes, alejándose de los máximos alcanzados durante la semana, según informó Reuters. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,1% tras haber marcado un máximo de casi cinco meses al inicio de la sesión. El movimiento en los mercados estuvo influido por el descenso en grandes valores tecnológicos y financieros, que contrarrestaron las subidas impulsadas por resultados empresariales positivos.
La atención de los inversores estuvo centrada en la cumbre prevista entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Los mercados seguían de cerca el desarrollo de este encuentro, considerado clave para avanzar en una posible resolución del conflicto en Ucrania. Trump declaró que no negociaría en nombre de Kiev y que correspondería a Ucrania decidir si participa en intercambios territoriales con Rusia.
Según analistas de Jefferies, cualquier progreso hacia una desescalada del conflicto podría beneficiar a los sectores de consumo, construcción, materiales y aquellos orientados al crecimiento en Europa, que se han mantenido con una demanda moderada durante los últimos meses.
En la jornada, los valores del sector aeroespacial y de defensa cayeron un 0,8% antes del inicio de la cumbre. Por su parte, los valores tecnológicos retrocedieron un 0,6% y presionaron el rendimiento general del índice STOXX 600. ASML, el principal proveedor mundial de equipos para la fabricación de chips, descendió un 1% después de que su competidor estadounidense Applied Materials redujera sus previsiones de beneficios para el cuarto trimestre, mencionando la débil demanda en China y la incertidumbre arancelaria como factores principales.
Steve Sosnick, analista jefe de mercados de Interactive Brokers, señaló que “salvo que ocurra algo realmente escandaloso, positivo o negativo, los mercados no están tratando necesariamente la cumbre EEUU-Rusia como importante desde el punto de vista del mercado”.
(Con información de Reuters)