Las acciones se acercaron a nuevos récords en Wall Street. El S&P 500 subió un 0,3% el jueves, su segundo récord consecutivo. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,2%, alcanzando su propio máximo histórico. El Nasdaq Composite sumó un 0,5%.
Los avances se debieron principalmente a las ganancias de grandes empresas tecnológicas como Broadcom, Alphabet y Amazon, incluso con la caída de muchas acciones.
El fabricante de spam Hormel se desplomó tras informar de unos beneficios por debajo de las previsiones de Wall Street y recortar sus previsiones para el año. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron prácticamente sin cambios en el mercado de bonos tras algunos informes dispares sobre la economía.

El índice paneuropeo STOXX 600 descendió un 0,2% este jueves, revirtiendo las ganancias obtenidas inicialmente en la jornada, mientras los inversores evaluaban los informes financieros de la firma de bebidas Pernod Ricard y del fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia. Las bolsas regionales finalizaron con movimientos mixtos.
Laura Cooper, representante de Nuveen, señaló que “lo que vemos es cierta preocupación por los resultados. Los de Nvidia tuvieron un efecto dominó que afectó a la renta variable”, reportó Reuters. El sector europeo de semiconductores también mostró un comportamiento dispar: ASML cerró en baja, BESI permaneció sin cambios, mientras que Infineon y ASM International subieron un 1,2% y un 3,7%, respectivamente.
Los resultados de Nvidia centraron la atención de los operadores sobre sus previsiones de crecimiento en centros de datos, que no alcanzaron las expectativas de algunos analistas. Además, la compañía excluyó de sus proyecciones las posibles ventas futuras en China ante la actual incertidumbre política.
En el sector de bebidas, el grupo francés Pernod Ricard avanzó un 1,4% tras registrar un descenso anual en ventas y beneficios menor al anticipado. La empresa previó una mejora de las tendencias a partir de la segunda mitad de su ejercicio fiscal 2026. Remy Cointreau sumó un 1% y el conglomerado de lujo LVMH subió un 2,2%, según cifras de Reuters.
La suba de estos valores contribuyó a que el índice francés CAC 40 recuperara un 0,2%, tras retroceder al inicio de la semana debido a la preocupación por la posible caída del gobierno del primer ministro François Bayrou el próximo mes.
(Con información de Reuters)