3 reglas de oro en seguridad alimentaria para tu cocina, según una experta

hace 1 día 3

Para muchos la cocina es un templo desde donde se preparan los alimentos para cumplir los requerimientos nutricionales, para disfrutarlos y para mantenernos saludables, por lo que conocer las buenas prácticas es imprescindible para evitar intoxicaciones alimentarias y accidentes domésticos. Una experta revela tres reglas de oro en la cocina.

La ingeniera en alimentos, Marián Zapién, conocida en redes como @ingdetusalimentos comparte contenido sobre seguridad alimentaria y como aplicarlas en el día a día a la hora de preparar la comida.

3 cosas que se deben hacer en la cocina

  • Descartar alimentos con moho
Pan con mohoLas bacterias hacen que los alimentos se deterioren. Crédito: Shutterstock

Si eres de las personas que descarta un alimento por la aparición de hongos, está en una buena práctica. Zapién explica que, aunque “el moho se vea en un solo punto, ya contaminó todo el alimento con estructuras invisibles. Algunos mohos producen toxinas que pueden causar alergias o afectar tus pulmones con el tiempo”.

Detalla que, aunque cortemos el pedazo que tiene moho visible, todo el alimento ya se encuentra contaminado por estructuras microscópicas. “Y los mohos son capaces de producir toxinas peligrosas para los humanos, pudiendo causar reacciones alérgicas, enfermedades del sistema respiratorio y tener complicaciones severas a la larga. Por eso Entonces, es mejor descartarlos completamente”, agrega.

Fresas con mohoLas bayas son de los frutos que tienden a echarse a perder rápidamente debido a las esporas de moho que llevan en su superficie.Crédito: Jeeranan Thongpan | Shutterstock

Las frutas como las fresas, si no se siguen los pasos adecuados, se pueden llenar de hongos, por lo que se recomienda seguir algunos pasos para evitarlo: como revisar las fresas una a una a la hora de comprarlas, para descartar las que tengan moho o daños muy visibles. Luego separar las más maduras, para darle prioridad a su consumo y limpiarlas.

Se recomienda lavar las fresas, con una mezcla con 10 partes de agua y una de vinagre, durante unos 10 minutos, aproximadamente. Escurra, seque y guarde en un envase limpio y distribuirlas en una sola capa, con un papel de cocina en el fondo del recipiente, esto permite circular el aire y absorberá la posible humedad que se desprenda. Reservar en la nevera una temperatura fría constante, nunca inferior

  • Sacar de la cocina utensilios dañados, rayados o rotos
Sartén antiadherenteSartenes antiadherentes dañados pueden desprender particulas y albergar bacterias.Crédito: Halfpoint | Shutterstock

Para evitar la proliferación de bacterias difíciles de eliminar y materiales, es recomendable descartar los recipientes, ollas y sartenes en dañados que puedan desprender partículas de plástico o teflón en el proceso de manipulación de los alimentos.

Zapién expone que los utensilios dañados pueden llegar a albergar bacterias, lo que los hace “más difíciles de desinfectarle, aumentando su probabilidad de transportar bacterias de una superficie a otra o de ingerir partículas de plástico o Teflón con los alimentos. Por eso es mejor descartarlos completamente”.

Los utensilios como tablas de plástico, recipientes de plástico rotos, desgastados, ollas y sartenes de telón son perjudiciales para la salud, pues pueden albergar bacterias, restos de comida y liberar microplásticos o nanoplásticos cuando cocinamos y terminamos ingiriéndolos en pequeñas cantidades.

Los sartenes de teflón antiadherentes, contienen sustancias tóxicas que al ser usadas en altas temperaturas pueden desprenderse por su uso, y puede causar daños a la salud. Mientras que los de plástico o de silicona, rotos o dañados, son el lugar ideal para la proliferación de microorganismos, sumado a que son nocivos para nuestro organismo, las partículas que desprenden.

  • Lavar las latas antes de echarlas a la basura

Tomarse el tiempo de lavar las latas antes de echarla a la basura es otra de las buenas prácticas en la cocina, ya que con este simple paso se pueden evitar la proliferación de plagas. Además, es una forma de prevenir que despida olores y atraída a animales que hurgan entre la basura.

Sigue leyendo:

Cómo reducir el arsénico del arroz hasta en un 45%, según una ingeniera de alimentos
Ni muy aguados ni poco hechos: Cómo el momento justo en la cocción salva tus alimentos
-Descongela pescado envasado al vacío de forma segura con estos hacks

Leer artículo completo