9 frutas que pueden ayudar a reducir la presión arterial de forma natural, según estudios

hace 5 horas 3
El consumo regular de ciertasEl consumo regular de ciertas frutas recomendadas por expertos tienen el potencial de disminuir la presión sanguínea (Freepik)

Algunas frutas habituales en la dieta pueden convertirse en aliadas inesperadas para quienes buscan controlar la presión arterial alta de manera natural. Según Very Well, incorporar ciertos alimentos frescos y ricos en nutrientes a la alimentación diaria puede marcar la diferencia en la salud cardiovascular, respaldado por estudios científicos que destacan el papel de compuestos como el potasio y los antioxidantes.

Diversos nutrientes presentes en las frutas, como el potasio, los polifenoles, los flavonoides y otros antioxidantes, contribuyen a la regulación de la presión arterial. El potasio, en particular, ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el organismo, favoreciendo el equilibrio de líquidos y la relajación de los vasos sanguíneos.

Los polifenoles y flavonoides, por su parte, actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, lo que puede reducir la rigidez arterial y mejorar la función vascular. La terapista Sarah Bence subrayó en su columna para Very Well que estos beneficios se potencian cuando las frutas forman parte de una dieta equilibrada, rica en verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa.

Las frutas recomendadas deben serLas frutas recomendadas deben ser acompañadas por dietas equilibradas y hábitos saludables, para obtener mejores resultados (Imagen ilustrativa Infobae)

Diversos abordajes médicos detallaron sobre los beneficios específicos de nueve frutas recomendadas para quienes desean mantener la presión arterial bajo control, sin recurrir exclusivamente a medicamentos:

La banana se destaca por su elevado contenido de potasio, un mineral esencial para mantener la presión arterial en niveles saludables. De acuerdo con una investigación, una pieza mediana aporta aproximadamente el 9% del valor diario recomendado de potasio.

Además, la banana contiene fibra, magnesio, antioxidantes y fitoquímicos, todos ellos asociados a la protección cardiovascular. Además, incluir esta fruta en la dieta puede ser una estrategia sencilla y efectiva para quienes buscan reducir la presión arterial de forma natural.

Los arándanos, junto con otras bayas, son ricos en antocianinas, pigmentos antioxidantes responsables de su color característico. Estas sustancias favorecen la producción de óxido nítrico, que dilata y relaja los vasos sanguíneos, facilitando así la reducción de la presión arterial.

Aunque los estudios sobre el impacto de los arándanos en la tensión sanguínea muestran resultados variados, la autora del artículo indicó que el efecto podría ser más notable en personas con prehipertensión o hipertensión diagnosticada. No obstante, se requiere más investigación para confirmar estos hallazgos.

Los arándanos contienen antocianinas queLos arándanos contienen antocianinas que favorecen la relajación de los vasos sanguíneos y pueden ayudar a reducir la presión arterial (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frutas como el pomelo y la naranja aportan vitamina C, fibra y flavonoides, entre los que destaca la hesperidina. Este flavonoide posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y diversos análisis lo relacionaron con la disminución de la presión arterial.

El informe de Very Well señaló que el consumo regular de cítricos puede ser especialmente beneficioso para quienes buscan mejorar su salud cardiovascular a través de la alimentación.

El jugo de arándano rojo demostró reducir la presión arterial sistólica en -1,52 mmHg y la diastólica en -1,78 mmHg, según datos científicos recogidos por Very Well. Este efecto se atribuye a la alta concentración de polifenoles, como la quercetina, que actúan como antioxidantes y ayudan a disminuir la inflamación. El consumo de arándanos rojos puede ser una opción complementaria para quienes desean apoyar la salud de su sistema circulatorio.

Un estudio citado por la especialista reveló que consumir dos kiwis en el desayuno durante siete semanas redujo la presión sistólica de los participantes en -2,7 mmHg en comparación con quienes no los incluyeron en su dieta. Se considera que el aporte de antioxidantes y vitaminas C y E presentes en el kiwi contribuye a este efecto beneficioso sobre la presión arterial.

El consumo regular de kiwiEl consumo regular de kiwi puede disminuir la presión sistólica, según estudios citados por la autora del artículo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jugo de cereza también ha sido objeto de investigación, mostrando una reducción de la presión sistólica en -3,11 mmHg. Las cerezas contienen polifenoles y antocianinas, compuestos con propiedades antiinflamatorias y protectoras del corazón. Very Well destacó que estos nutrientes pueden explicar la capacidad de las cerezas para favorecer la salud vascular.

Las manzanas, reconocidas por su aporte de flavonoides, potasio y fibra, ayudan a reducir la presión arterial. De esta manera, optar por la fruta entera en lugar de versiones procesadas como compotas o jugos, ya que las observaciones indican que consumir entre tres y seis manzanas a la semana puede disminuir el riesgo de mortalidad en personas con hipertensión hasta en un 48%.

Estos procesamientos eliminan parte de la fibra y otros nutrientes clave, lo que reduce los beneficios para la presión arterial.

La granada es rica en antioxidantes, vitamina C, fibra y potasio, todos ellos asociados a la reducción de la presión arterial. De acuerdo con Very Well, el consumo de jugo de granada puede disminuir la presión sistólica en -4,96 mmHg y la diastólica en -2,01 mmHg. Estos resultados de análisis respaldaron la inclusión de la granada en una dieta orientada a la salud cardiovascular.

El tomate contiene licopeno, un pigmento antioxidante que le otorga su color rojo y naranja característico. Estudios difundidos por Very Well encontraron que el consumo de licopeno, ya sea a través de suplementos o extracto de tomate, puede reducir la presión arterial y el riesgo de infarto o muerte por enfermedad cardiovascular. El tomate, por tanto, se suma a la lista de frutas recomendadas para quienes buscan proteger su corazón.

El tomate, con su contenidoEl tomate, con su contenido de antioxidantes y licopeno, se asocia a una menor presión arterial y mejor salud cardiovascular (Imagen ilustrativa Infobae)

Mediante la adopción de hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física habitualmente y cuidar el descanso, puede potenciar los efectos positivos de estas frutas recomendadas en la presión arterial.

Leer artículo completo