Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina hallaron al nieto 140, 'Es el éxito de 47 años de lucha': así va la búsqueda

hace 5 horas 3

La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo comunicó este lunes la identificación del nieto 140, quien nació en 1977 en el centro clandestino de detención La Escuelita de la ciudad de Bahía Blanca, donde fue robado a sus padres durante la última dictadura (1976-1983).

"Es el éxito de 47 años de lucha", afirmó en una rueda de prensa Estela de Carlotto, la líder de las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización que busca desde la dictadura a los bebés nacidos de mujeres presas y que luego fueron robados.

Argentina

Adriana Metz, hermana del nieto 140, participa en una rueda de prensa este lunes, en Buenos Aires. Foto:EFE

Durante el anuncio, en la Casa por la Identidad de la antigua Escuela Superior de Mecánica da Armada (ESMA) -hoy convertido en museo de memoria-, la organización defensora de los derechos humanos informó que el nieto encontrado es hijo de Graciela Romero, conocida como "Peti", quien tenía 24 años cuando dio a luz, y su pareja Raúl Eugenio Metz, entonces de 23 años.

Su hermana Adriana lo buscó desde siempre con sus abuelos Oscar y Elsa, con quienes se crió y desde que ellos partieron continuó con la búsqueda

Graciela y Eugenio fueron secuestrados en Cutral Co, en la provincia de Neuquén, y trasladados al centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca, a 636 kilómetros de la capital argentina.

Argentina

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 140. Foto:EFE

Romero estaba embarazada de cinco meses y dio a luz a un varón el 17 de abril de 1977. La hermana de aquel bebé, Adriana, quien fue criada por sus abuelos Oscar y Elsa, lo ha buscado todos estos años tras la desaparición de sus padres.

"Nació el 17 de abril de 1977 en Bahía Blanca, así se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela (...). Su hermana Adriana lo buscó desde siempre con sus abuelos Oscar y Elsa, con quienes se crió y desde que ellos partieron continuó con la búsqueda", explicó de Carlotto.

Argentina

La hermana de aquel bebé, Adriana lo ha buscado todos estos años Foto:EFE

Adriana también participó en el acto y explicó: "Si bien siempre estuve en la búsqueda, trabajando para eso, no me imaginaba que iba a ser así".

A los 14 años, Adriana se mudó a Mar del Plata para vivir con su tía materna y allí se sumó a la causa de buscar a los desaparecidos. Hoy forma parte de Abuelas de Plaza de Mayo.

"Confirmamos una vez más que nuestros nietos están entre nosotros, y gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estas décadas de lucha, continuarán apareciendo", afirmó De Carlotto, al destacar que la solidaridad de la sociedad sigue siendo crucial para que aquellos que aún dudan de su origen puedan encontrar respuestas.

La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140 nacido de madres secuestradas por la dictadura militar argentina pic.twitter.com/rcTSn91GOy

— Noticias 5 (@5noticiasuy) July 7, 2025

"Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda es colectiva, que tenemos que continuar por esos 300 nietos que nos faltan a todos", añadió la hermana del nuevo nieto restituido.

Se trata del segundo nieto hallado en 2025. El primero, anunciado en enero, fue una mujer nacida en 1978, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, ambos desaparecidos.

Confirmamos una vez más que nuestros nietos están entre nosotros, y gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estas décadas de lucha, continuarán apareciendo

A fines de 2024, se presentó el Nieto 138, quien nació en la ESMA, fruto de la relación de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos secuestrados durante la dictadura.

Argentina

Se trata del segundo nieto hallado en 2025. Foto:EFE

Este descubrimiento llega en un contexto delicado, marcado por los ataques del Gobierno de Javier Milei a las políticas de memoria, verdad y justicia, y en especial a la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la dictadura cívico-militar.

Abuelas de Plaza de Mayo denunció recientemente la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) después de que el Ejecutivo firmó un decreto que recortaba la autonomía de dicha institución. A la fecha, afirman que hay aún 300 nietos que desconocen su identidad.

#ENVIDEO | Abuelas de Plaza de Mayo, celebran el hallazgo del nieto 140.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo sigue comprometida con la búsqueda de identidad de quienes fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar 🇦🇷 pic.twitter.com/YmdIYFV0Xf

— teleSUR TV (@teleSURtv) July 8, 2025

El origen de Abuelas de la Plaza de Mayo

El organismo de derechos humanos nació en 1977 a partir de un grupo de mujeres que buscaban a sus nietos, hijos de quienes habían sido secuestrados y desaparecidos por el Estado.

Abuelas de Plaza de Mayo estima que cerca de 500 hijos de desaparecidas fueron robados por el gobierno militar, que secuestró, torturó y asesinó a unas 30.000 personas, según organismos de derechos humanos.

Leer artículo completo