Acné tras cambiar tu rutina facial: ¿es un efecto normal o una señal de alarma?

hace 7 horas 1
El "Skin Purging" se popularizaEl "Skin Purging" se populariza como tendencia en redes sociales pese a la falta de evidencia científica que lo respalde (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos meses, el término Skin Purging ha irrumpido con fuerza en redes sociales y foros de belleza, captando la atención de quienes buscan una piel más saludable y joven, especialmente entre adultos mayores de 30 o 40 años, según mencionó GQ.

Sin embargo, detrás de esta popularidad, persisten dudas fundamentales sobre su validez científica y los riesgos de seguir tendencias sin la orientación de un especialista.

Según un reportaje publicado por GQ, el Skin Purging se presenta como una supuesta fase de “desintoxicación” cutánea tras iniciar ciertos productos, pero la evidencia científica que respalde este fenómeno es prácticamente inexistente.

El Skin Purging se define, de acuerdo con Medical News Today, como un término que algunas personas usan para describir un aumento del acné después de comenzar a usar un nuevo producto para el cuidado de la piel.

La idea central que circula en redes sociales y blogs de belleza sostiene que, al incorporar ciertos ingredientes activos en la rutina diaria, la piel experimenta una “purga” temporal: brotes de acné que, supuestamente, indican la eliminación de toxinas y la renovación celular. Esta fase, según los defensores de la tendencia, sería pasajera y conduciría a una piel más tersa, uniforme y luminosa.

TikTok y foros de bellezaTikTok y foros de belleza amplifican testimonios sobre acné temporal que podría confundirse con reacciones adversas de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

La popularidad del Skin Purging se ha visto impulsada por la proliferación de rutinas de cuidado facial cada vez más complejas, en las que se combinan numerosos productos y pasos.

Plataformas como TikTok y foros especializados han amplificado testimonios de usuarios que aseguran haber atravesado esta etapa antes de notar mejoras visibles en su piel. Sin embargo, GQ advierte que la mayoría de estos relatos son anecdóticos y carecen de respaldo científico.

A pesar de la amplia difusión del término, la comunidad médica y científica no reconoce el Skin Purging como un proceso comprobado. GQ, citando a Medical News Today subraya que “no hay evidencias científicas de que esto sea real, y la mayoría de las historias que vas a encontrar allá afuera son puramente anecdóticas".

Expertos advierten que los brotesExpertos advierten que los brotes tras iniciar nuevos productos no indican desintoxicación, sino posibles reacciones cutáneas adversas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque muchas personas relatan haber experimentado brotes de acné tras iniciar un nuevo producto, no existen estudios que demuestren que estos episodios estén relacionados con una supuesta “desintoxicación” de la piel.

Lo que sí se ha documentado es que algunos productos para el cuidado facial pueden provocar reacciones adversas como irritación, resequedad, descamación o incluso dermatitis por contacto, según mencionó Medical News Today.

Entre los ingredientes más frecuentemente vinculados al Skin Purging se encuentran los retinoides (como el retinol), los alfahidroxiácidos (AHA) y los betahidroxiácidos (BHA). Estos compuestos se utilizan habitualmente en productos destinados al tratamiento del acné, la reducción de signos de envejecimiento y la mejora del tono de la piel.

El Skin Purging está relacionadoEl Skin Purging está relacionado con el uso de ingredientes como retinoides (retinol), alfahidroxiácidos (AHA) y betahidroxiácidos (BHA), presentes en productos que tratan el acné, combaten el envejecimiento y mejoran el tono de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según las teorías difundidas en redes sociales, estos ingredientes acelerarían el recambio celular, lo que supuestamente provocaría que las impurezas y toxinas emergieran a la superficie en forma de brotes temporales.

GQ explica que la creencia popular sostiene que, tras esta fase de brotes, la piel se vería y sentiría mucho mejor. Sin embargo, el medio enfatiza que esta explicación carece de pruebas científicas y que la relación entre el uso de estos ingredientes y la aparición de acné transitorio no está demostrada.

Frente a la popularidad de tendencias como el Skin Purging y la abundancia de información no verificada en redes sociales, la recomendación de los expertos es clara: ante cualquier reacción cutánea, acné persistente o irritación, lo más adecuado es acudir a un dermatólogo.

GQ concluye que el Skin Purging no cuenta con bases científicas sólidas y que la mayoría de los testimonios disponibles son subjetivos y no generalizables.

Especialistas recomiendan acudir a dermatólogosEspecialistas recomiendan acudir a dermatólogos ante irritaciones, brotes persistentes o dudas sobre productos para el cuidado facial (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien la curiosidad por nuevas rutinas y productos es comprensible, la salud de la piel debe estar respaldada por el conocimiento médico y la evidencia científica. Este método se mantiene como un término en debate, sin validación científica y con un alto componente de testimonios personales.

Leer artículo completo