Álvaro Uribe comparece en juicio y ratifica inocencia: “No hay una sola prueba”

hace 2 semanas 6

BOGOTÀ. - El expresidente Álvaro Uribe Vélez compareció este jueves 8 de mayo en la audiencia dentro del juicio que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Ante el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, el político expresó que no existen pruebas que demuestren que ordenó la manipulación de testigos para beneficio propio.

En tal sentido, señaló que fue acusado de delitos que no ha cometido, sin ningún tipo de soporte, con el objetivo de que “prosperara una suposición política”.

Frente a la jueza Sandra Liliana Heredia, Uribe Vélez indicó que, durante el proceso penal, no se ha podido comprobar que organizó un plan con su exabogado Diego Cadena, para lograr que testigos testificaran a su favor. A su vez, negó alguna conexión con grupos paramilitares.

“Aquí, en este expediente, no hay una sola prueba de que yo haya hecho un plan menos criminal con el doctor Cadena. Si algo queda claro es que esa reunión inicial con el doctor Cadena se limita a los testigos de Miami”, enfatizó el expresidente.

Tras salir del tribunal, el exmandatario colombiano señaló: "Al cumplir la responsabilidad de someterme a este testimonio, he querido también hacer un humilde aporte a la necesidad de que Colombia tenga absoluto respeto al estado de instituciones independientes".

El abogado Jaime Granados, del equipo de defensa del político, también reiteró su inocencia después de que terminara la etapa de presentación de testigos de la Fiscalía General de la Nación. Granados señaló que la fiscal delegada Marlenne Orjuela no pudo demostrar, con sus testigos y material probatorio presentado, que Álvaro Uribe Vélez incurrido en los delitos de los que fue acusado.

Atentado contra Uribe

En la audiencia de este jueves, Uribe Vélez también indicó que en su momento, fue informado de que algunos integrantes del Bloque Norte de las AUC prepararon atentados en su contra.

Afirmó que su salida de la Gobernación de Antioquia, en 1998, representó una especie de "exilio” debido a las amenazas. Expresó: “Yo soy sobreviviente por milagro de Dios y por el apoyo que me dio la fuerza pública colombiana (…). Afortunadamente, tuve la beca Simón Bolívar y estuve en la Universidad de Oxford. Había tenido que salir, prácticamente, en un exilio implícito”.

FUENTE: Con información de Infobae/W Radio

Leer artículo completo