
“Me tomó años entender lo que viví y cómo me marcó”, reveló el actor y cantante Andrew Rannells en una conversación con Monica Lewinsky para el podcast Reclaiming. Durante un episodio que abordó sin reservas temas como la identidad sexual, el abuso en la infancia y la representación LGBTIQ+ en el entretenimiento, el artista compartió detalles íntimos de su vida y obra.
Según relató la presentadora del programa, esta reciente charla recorrió desde la infancia católica del actor en Nebraska hasta su consagración en Broadway y la televisión, pasando por experiencias dolorosas y reflexiones sobre la resiliencia y la originalidad.
Crecido en Omaha (Nebraska), Rannells describió su infancia en una familia católica y su paso por una escuela religiosa de varones, donde fue monaguillo. Reconoció la influencia de la religión en su vida, aunque también señaló las limitaciones y contradicciones que vivió en ese entorno.
Su carrera comenzó a despegar en Broadway con el éxito de “The Book of Mormon”, espectáculo que continúa en cartel después de más de 10 años. Junto a Josh Gad, fortaleció una amistad profunda al compartir escenario tanto en este musical como en “Gutenberg! The Musical!”, y recordó este proceso como una experiencia profesional y personal única.

El salto a la televisión llegó de la mano de “Girls”, donde interpretó a Elijah, y en The New Normal, serie en la que dio vida a un hombre gay buscando formar una familia. Estos proyectos le permitieron explorar distintos matices de la representación LGBTIQ+ en los medios, subrayando la importancia de abordar historias donde la orientación no constituye el eje central, sino un aspecto natural de los personajes.
A lo largo de la entrevista, relató el proceso de aceptación de su identidad como hombre homosexual, marcado por la dificultad de crecer en un espacio donde “no era el lugar ni el momento” para salir del clóset.
Compartió que encontró apoyo en un pequeño grupo de amigos y en un sacerdote comprensivo. Sobre la reacción de su familia, destacó la respuesta positiva de su hermana y el proceso de comprensión que vivió su padre. Este último, aunque inicialmente tuvo dificultades para entender, terminó aceptando y pidiendo disculpas por no haberlo comprendido antes.
Uno de los momentos de mayor impacto se produjo al hablar sobre los abusos sufridos en su adolescencia. Rannells mencionó la vulnerabilidad de los jóvenes en su entorno escolar, donde algunos adultos, incluidos sacerdotes, se aprovecharon de esa fragilidad. Subrayó que, aunque también contó con figuras adultas positivas, las experiencias negativas generaron una huella profunda.
Explicó que afrontó estos traumas a través del humor, una herramienta que le permitió sobrellevar el dolor. “A veces la única forma de atravesar el trauma es con humor”, afirmó. Tras publicar estas vivencias en su primer libro, la única reacción de su escuela fue eliminarlo de la lista de exalumnos destacados.
Relató también una relación dañina con un director de teatro comunitario adulto cuando él tenía 16 años, experiencia que le hizo reflexionar sobre la necesidad de contar con adultos genuinamente protectores en la vida de los jóvenes.

Entre otros aspectos, reflexionó sobre la evolución de la representación LGBTIQ+. Recordó que, en su infancia, los personajes gays solían ser estereotipos o víctimas, pero en la actualidad conviven historias más diversas.
“Ahora hay historias donde el personaje simplemente es gay, sin que esa sea la única característica relevante”, señaló al respecto. Además valoró especialmente su papel en The New Normal, donde la trama giraba en torno a la vida cotidiana de una pareja homoparental, alejándose de los clichés tradicionales.
En lo personal, Rannells habló sobre su relación de pareja y su papel como padrastro de dos adolescentes. Describió la dificultad de integrarse a la familia, especialmente durante la pandemia, época en la que asumió el rol inesperado de maestro en casa.
Por otra parte, reconoció que la imposibilidad de actuar afectó su autoestima: “Gran parte de mi autoestima estaba ligada a mi trabajo, y al no poder actuar, sentí que no tenía nada que ofrecer”. El regreso a los escenarios marcó el inicio de su recuperación emocional y fortaleció los vínculos familiares.

Además de su labor como intérprete, publicó dos libros en los que explora sus experiencias con honestidad y humor. El proceso de escritura y el intercambio con lectores le permitieron identificar puntos de coincidencia en vivencias difíciles.
Actualmente trabaja en una novela, persiguiendo el desafío de encontrar una voz propia sin perder autenticidad. Considera que la escritura, al igual que el teatro, le brinda una vía para conectar con otras personas y procesar experiencias.

En la parte final de la entrevista, Monica Lewinsky preguntó por el aprendizaje vital reciente del entrevistado Andrew Rannells. El actor aseguró que ahora aprendió a aceptar la felicidad y dejar de disculparse por disfrutar de su trabajo.
Subrayó la importancia de la resiliencia y la originalidad, especialmente después de situaciones dolorosas: “Es válido decir que las cosas están bien y permitirse ser feliz”. Su testimonio en Reclaiming ofreció un retrato honesto y profundo, reivindicando el valor de la vulnerabilidad y la posterior superación.