Antes de su expansión, Camp Mystic fue removido del mapa de riesgo de FEMA pese a ubicarse en zona inundable

hace 4 horas 2
Campamentos como Mystic operan enCampamentos como Mystic operan en zonas propensas a inundaciones súbitas, donde los mapas de riesgo federales no siempre reflejan los peligros actuales. (REUTERS/Sergio Flores)

El campamento para niñas Camp Mystic, una institución con casi un siglo de historia enclavada a orillas del río Guadalupe, recibió durante años exenciones por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) que permitieron que decenas de sus edificios salieran del mapa de zonas con alto riesgo de inundación. La decisión facilitó su expansión en una zona conocida como “flash flood alley” —un corredor natural de inundaciones súbitas— antes de que una crecida arrasara sus instalaciones el pasado 4 de julio, dejando al menos 27 personas muertas, entre niñas y consejeras.

Las autoridades federales incluyeron originalmente al campamento en el “Área Especial de Peligro de Inundación” de su mapa nacional de seguros en 2011, lo que implicaba que debía tener seguro obligatorio contra inundaciones y enfrentar restricciones más severas para construir o remodelar. Sin embargo, FEMA aceptó en múltiples ocasiones las apelaciones del campamento para retirar estructuras de esa categoría, lo que redujo los niveles de supervisión mientras la operación crecía.

La madrugada del 4 de julio, una inundación repentina —mucho más severa que el escenario de una “crecida centenaria” que solo tiene un 1% de probabilidad de ocurrir cada año— golpeó el campamento. Algunos sobrevivientes relataron que despertaron con el agua entrando por las ventanas. Según Associated Press, las autoridades locales carecían de sistemas de alerta activos que pudieran advertir del peligro.

La eliminación de estructuras deLa eliminación de estructuras de mapas de inundación puede reducir regulaciones y costos, pero también aumenta la exposición ante fenómenos extremos. (REUTERS/Umit Bektas)

Los archivos revisados muestran que en 2013 FEMA accedió a eliminar 15 edificios del sitio original de Camp Mystic Guadalupe del mapa de riesgo. Más adelante, entre 2019 y 2020, la agencia aprobó una apelación adicional para excluir otras 15 estructuras del nuevo sitio Camp Mystic Cypress Lake, inaugurado en 2020 como parte de una expansión.

Según First Street, una firma especializada en modelar riesgos climáticos, al menos 12 estructuras en el sitio original estaban completamente dentro del área de inundación de FEMA, y otras varias parcialmente. Jeremy Porter, director de implicaciones climáticas en esa organización, señaló que los mapas de FEMA no incluyen los efectos de lluvias intensas en cuerpos de agua menores como arroyos y afluentes. Por esa razón, sus modelos muestran que casi todo Camp Mystic Guadalupe estaba en riesgo durante una inundación de 100 años.

Respecto al sitio Cypress Lake, aunque FEMA no lo consideró una zona de peligro, First Street advirtió que, tomando en cuenta la lluvia intensa y el escurrimiento hacia Cypress Creek, también se trata de una ubicación vulnerable. Algunas cabañas resistieron el embate, pero otras, apodadas “the flats”, fueron completamente inundadas.

La expansión de instalaciones recreativasLa expansión de instalaciones recreativas en áreas vulnerables ha sido posible tras exenciones otorgadas por agencias federales, según documentos oficiales. (Crédito: Associated Press- Camp Mystic For Girls)

Sarah Pralle, profesora asociada de la Universidad de Syracuse y experta en las determinaciones cartográficas de FEMA, calificó como “especialmente preocupante” que un campamento responsable de tantas niñas recibiera exenciones regulatorias. “Es un misterio para mí por qué no estaban tomando medidas proactivas para alejar las estructuras del riesgo, mucho menos impugnando un mapa que parece razonable”, dijo en entrevista con Associated Press.

Pralle revisó las enmiendas y encontró que algunos edificios exentos estaban a menos de dos pies (0.6 metros) del límite de riesgo definido por FEMA, una distancia que deja escaso margen de error. Un estudio que publicó en 2021 junto con el investigador Devin Lea, y que analizó más de 20.000 estructuras eliminadas de los mapas de FEMA, encontró que estas modificaciones se producían con mayor frecuencia en zonas con inmuebles más nuevos, mayor valor de propiedad y población blanca.

Chris Steubing, director ejecutivo de la Asociación de Manejo de Llanuras de Inundación de Texas (Texas Floodplain Management Association), explicó que los propietarios contratan ingenieros para producir estudios técnicos al apelar los mapas, en un proceso exigente que puede conducir a mapas más precisos y facilitar futuras construcciones. Sin embargo, también reconoció que esto puede suponer una ventaja para quienes tienen más recursos.

Expertos en manejo de inundacionesExpertos en manejo de inundaciones advierten que los modelos tradicionales no consideran adecuadamente la intensidad creciente de las lluvias. (Photo by RONALDO SCHEMIDT / AFP)

FEMA advirtió al aprobar las modificaciones que otras áreas del campamento seguían dentro del mapa de riesgo y que futuras construcciones estarían sujetas a regulaciones. Sin embargo, las autoridades del condado de Kerr permitieron no solo su funcionamiento continuo, sino también su expansión. Entre las nuevas instalaciones se incluyeron una capilla, comedor, campo de tiro con arco y nuevas cabañas.

Los propietarios, Dick y Tweety Eastland, justificaron la apertura del segundo sitio por el “tremendo éxito” del campamento original. Según un informe de inspección estatal, Camp Mystic alojaba a 557 niñas y más de 100 empleados entre sus dos sedes cuando se inspeccionó el lugar el 2 de julio, apenas dos días antes del desastre.

Durante la inundación, la falta de un sistema de alerta al aire libre resultó evidente. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta a la 1:14 a. m. y la actualizó como emergencia a las 4:03 p. m., la primera comunicación pública de las autoridades locales —publicaciones en Facebook por parte de la policía y la oficina del alguacil— ocurrió recién a las 5:15 a. m. No hay evidencia de que se haya activado el sistema CodeRED, contratado por el condado para emergencias.

Grabaciones de radio obtenidas por CBS News muestran que, una hora después de comenzado el operativo de rescate, un bombero preguntó si podía activarse CodeRED. En declaraciones posteriores, el juez del condado de Kerr, Rob Kelly, reconoció que el área “no cuenta con un sistema de advertencia” al público.

Dick y Tweety Eastland, propietariosDick y Tweety Eastland, propietarios de Camp Mystic, promovieron la expansión del campamento tras décadas de operar en la región, citando el éxito de su sede original ubicada junto al río Guadalupe. (Crédito: Instagram / @george_eastland)

En respuesta a consultas de AP, FEMA minimizó el peso de las enmiendas cartográficas, señalando que los mapas “son instantáneas en el tiempo” y no predicen futuras inundaciones ni reflejan eventos pasados. La agencia derivó las preguntas sobre la expansión del campamento a las autoridades locales, que no ofrecieron respuesta.

Para Steubing, ingeniero municipal con décadas de experiencia, aunque los funcionarios probablemente seguían las normas existentes, la intensidad de las lluvias fue tal que rebasó todos los escenarios previstos: “Pudiste haber construido las cosas dos pies más altas, tres pies más altas, y aún así podrían haber sido arrasadas”.

La tragedia, sin embargo, expuso las consecuencias de decisiones administrativas que, aunque legales, ignoraron advertencias y riesgos evidentes.

Leer artículo completo