Argentina aprovecha su momento de campeón y riega el Mundial de Clubes FIFA con sus astros de alta gama

hace 6 días 6

Con jugadores repartidos en todo el planeta, Argentina será el país que más astros aportará en los 32 equipos que participarán en el Mundial de Clubes.

La cita será en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio venideros. Ocho de los 63 encuentros del campeonato se disputarán en el Hard Rock Stadium en Miami.

En su edición de abril, la revista de la FIFA destacó la masiva presencia de figuras rioplatenses en el torneo de clubes de las seis confederaciones que estrenará nuevo formato.

El artículo no se refiere a los jugadores de River Plate y Boca Juniors, que se clasificaron para la gran cita, que por primera vez reunirá a 32 equipos. Habla de la enorme cantidad de jugadores de alta gama del Río de la Plata, que llegarán al mundial como integrantes de equipos extranjeros.

En esa lista sobresale Lionel Messi, quien es la figura estelar del Inter Miami. El club rosanegro cuenta en su plantel con 11 jugadores argentinos, más dos estadounidenses de raíces rioplatenses, además de contar con el entrenador Javier Mascherano y la mayoría de los siete integrantes de su cuerpo técnico son naturales de la nación trasandina.

Miami y Atlético, los grandes focos del talento argentino

No solo Inter Miami acoge un gran número de jugadores de dicho país. El poderoso Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego “Cholo” Simeone, cuenta con seis compatriotas: cuatro de ellos campeones del mundo, Julián Álvarez, Rodrigo de Paul, Nahuel Molina y Ángel Correa; además del hijo del técnico, Giuliano Simeone, y Juan Musso.

Mientras, el goleador albiceleste Lautaro Martínez es el capitán y líder del Inter de Milán, finalista en la Champions League europea y club en el que también se desempeña su compatriota Valentín Carboni.

Enzo Fernández es figura descollante y se ha constituido en una pieza clave en el mediocampo del Chelsea inglés, que también incluye en sus filas al argentino Aaron Anselmino.

Nicolás González, considerado como el heredero de Ángel di María en la selección albiceleste, es un todo terreno en el Juventus italiano.

Con el Benfica portugués destaca el veterano zaguero central Nicolás Otamendi.

Germán Cano es goleador del Fluminense de Brasil y en la defensiva del club carioca destaca Juan Freytes.

Flamengo cuenta con el arquero rioplatense Agustín Rossi; Palmeiras tiene al defensa Agustín Giay, al mediocampista Aníbal Moreno y al delantero José López; y en Botafogo sobresalen el defensa Alexander Barboza y el mediocampista Thiago Lauro.

Entre los argentinos que militan en los Rayados de Monterrey se encuentran el arquero Esteban Andrada y los mediocampistas Lucas Ocampo y Jorge Rodríguez.

El club Pachuca se reforzó con los zagueros argentinos Sergio Barreto y Gustavo Cabral.

Mientras, el Sounders de Seattle de la MLS cuenta en sus filas con el delantero Pedro de la Vega, jugador designado de su club y olímpico con Argentina en Tokio 2020.

Y así hay un importante número de astros argentinos que defenderán gran parte de los 32 clubes clasificados al mundial 2025.

La enorme presencia argentina en los participantes en el Mundial de Clubes es una directa consecuencia del título del planeta conquistado en el 2022 por la albiceleste. Aunque desde siempre, Argentina es un gran exportador de talentos futbolísticos.

Además de la herencia española, la gran inmigración europea a Argentina a finales del Siglo XIX estableció lazos entre la nueva nación y los países del Viejo Continente. Eso facilitó la conexión, porque los puentes estaban tendidos.

Después del primer Mundial, en Uruguay 1930, donde fue finalista, Argentina empezó a exportar jugadores con más frecuencia. Los clubes locales aprendieron temprano que era una importante fuente de ingresos la transferencia de talentos e invirtieron en sus divisiones menores.

Los propios jugadores argentinos advirtieron también que si se ganaban un contrato para militar en clubes europeos su vida cambiaría de manera radical, porque era como sacarse la lotería y por eso se hizo una tradición que Argentina formara y exportara a sus mejores talentos futbolísticos.

El Mundial de Clubes solo viene a ratificar esa tendencia argentina, que ahora aprovecha su momento como campeón mundial.

Leer artículo completo