Un hombre acusado de dos asesinatos en Venezuela fue arrestado el jueves por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un complejo de apartamentos del condado de Broward, Florida. La operación, que se realizó en el marco de una acción dirigida contra fugitivos extranjeros, fue registrada en video por los propios agentes y posteriormente difundida por ICE a través de sus redes sociales.
El individuo, cuya identidad no fue revelada por solicitud de ICE debido a que el caso sigue activo, fue localizado gracias a labores de vigilancia que indicaban que saldría de su residencia alrededor de la una de la tarde. Para las 13:50 horas, los agentes ya lo tenían a la vista y procedieron con su detención sin incidentes mayores.
De acuerdo con información proporcionada por ICE a CBS News Miami, el detenido, un hombre de unos veintitantos años, enfrenta cargos en Venezuela por homicidio en primer grado, crimen organizado y asalto agravado. Según registros migratorios, ingresó ilegalmente a Estados Unidos tras haber pasado por Colombia y Brasil, y se encontraba en condición de fugitivo desde 2018.
La jornada inició a las 10:30 de la mañana en las instalaciones de ICE ubicadas en Miramar, donde los agentes se reunieron para repasar la estrategia del día. “Es un fugitivo extranjero buscado por doble homicidio en Venezuela”, explicó uno de los miembros del equipo durante el briefing. “El otro hombre, el amigo que lo ayudaba con problemas del auto, vamos a intentar arrestarlo también. Aún no lo tenemos localizado, pero trataremos de hacer un dos por uno”.
Tras responder preguntas del equipo y equiparse con el material de protección necesario, los agentes salieron rumbo a su objetivo. El arresto fue posible gracias a labores de vigilancia previas que permitieron anticipar el momento en que el sospechoso abandonaría su vivienda.
Además del principal detenido, los oficiales también arrestaron a una segunda persona durante la operación. Este individuo admitió encontrarse en el país de manera ilegal y fue trasladado junto al primer sujeto a las oficinas de ICE para su procesamiento.

Mitchell Diaz, director asistente de la oficina de ICE en el sur de Florida, aseguró ante las cámaras de CBS News Miami que operativos como el realizado el jueves forman parte de las tareas habituales del organismo, independientemente de los cambios en la administración federal. “Esto es lo que hacemos todos los días”, declaró. “No hay ninguna diferencia entre esta administración y las anteriores. Nuestro objetivo es proteger a la comunidad, al público y a la seguridad nacional”.
Sobre la percepción pública de estos procedimientos, Diaz aclaró que no se trata de redadas como algunos sectores las describen. “Estas son acciones dirigidas. Una redada puede estar relacionada con inspecciones laborales para verificar si los empleadores cumplen con las leyes migratorias. En muchos casos, esos trabajadores están usando documentos fraudulentos. Lo que hacemos aquí es diferente: buscamos fugitivos específicos”.
Ambos detenidos fueron llevados de regreso a las oficinas de ICE en Miramar, donde fueron sometidos a un proceso de identificación mediante huellas dactilares y cotejo con bases de datos policiales. Según lo informado por la agencia a CBS News Miami, permanecerán bajo custodia hasta que comparezcan ante un juez de inmigración.
En el caso del fugitivo venezolano, las autoridades estadounidenses indicaron que será repatriado para enfrentar los cargos en su país una vez que se complete el proceso judicial correspondiente en Estados Unidos. ICE subrayó que los arrestos por razones migratorias son de carácter administrativo, no criminal, aunque no exentos de riesgos para los agentes involucrados. “Siempre hay nervios. La seguridad de los oficiales es clave. Esto es como en cualquier agencia de la ley”, comentó Diaz.

Durante la cobertura del operativo, CBS News Miami también consultó a ICE sobre las crecientes preocupaciones por arrestos realizados en las afueras de tribunales migratorios y sobre la separación de familias durante procesos de deportación. La agencia respondió que estos arrestos forman parte de acciones dirigidas y no de barridos aleatorios.
Respecto a los padres detenidos, ICE afirmó que siempre se les ofrece la posibilidad de llevar a sus hijos consigo o dejarlos al cuidado de alguien dentro del país. Asimismo, precisó que aquellas personas con una orden final de deportación, o que reingresaron ilegalmente después de ser previamente expulsadas, están sujetas a una remoción inmediata. En cambio, quienes no se hallan en esa situación tienen derecho a un debido proceso bajo la legislación migratoria vigente.
En paralelo, ICE destacó recientemente los resultados de la operación “Tidal Wave”, en la cual fueron arrestadas más de 1.100 personas en condición migratoria irregular en Florida durante una sola semana. No obstante, la agencia reiteró que tales acciones también están basadas en criterios de priorización y no deben interpretarse como operativos indiscriminados.