
KPop Demon Hunters (Las guerreras K-pop), la película animada que Netflix estrenó en junio, no solo se convirtió en el título más visto de la plataforma a nivel mundial, sino que además arrasó en la taquilla doméstica, un logro inédito para el servicio de streaming.
El impacto ha sido tan profundo que cuatro canciones de su banda sonora se ubican en el top 10 de Billboard, con un tema que destaca por encima del resto: “Golden”.
Interpretada por Huntr/X, la banda ficticia de K-pop protagonista de la historia, el sencillo es ya considerada la canción del verano. Su mezcla de ritmos pegajosos, versos en inglés y coreano, y un mensaje de empoderamiento la convirtieron en un himno intergeneracional.

“Golden”, pieza central de la banda sonora, fue compuesta por EJAE junto a Mark Sonnenblick, IDO, 24 y TEDDY.
En la cinta, la canción marca el momento en que las protagonistas asumen la misión de proteger el mundo y sellar el honmoon, la barrera que separa a los demonios de los humanos.
EJAE, quien prestó su voz a Rumi en las partes musicales, contó en una entrevista con la revista Variety, que el proceso creativo fue un viaje personal. La artista recordó que la melodía llegó en un momento inesperado.
“Fue lo primero que se me ocurrió. De hecho, la escribí de camino al dentista”, confesó.

La idea de la letra de “gonna be Golden” surgió poco después. Se la llevó a Sonnenblick y le murmuró esas palabras en las tomas preliminares. Su reacción fue contundente: “¡Dios mío!”. EJAE afirmó que la inspiración continuó y que escribieron el tema “super rápido”.
Más allá de la ficción, EJAE encontró un espejo en las emociones de Rumi. Como ex aprendiz de K-pop, conocía de primera mano la presión y las expectativas de la industria. Esa experiencia se filtró de manera natural en el puente de la canción.
“Pasar por eso me ayudó mucho a escribir y a transmitir la emoción en la melodía y la letra”, explicó.

El resultado ha sido una pieza que no solo acompaña a la película, sino que también se ha convertido en un fenómeno cultural independiente. De hecho, la compositora añadió que fue todo un reto combinar el inglés con el coreano para la letra de la canción.
“Una de mis mayores aportaciones al proyecto fue ser bilingüe. Para nuestra codirectora, Maggie Kang, era importante incluir coreano en las letras, no solo en los versos, sino en el corazón mismo de la canción”, señaló.
Asimismo, la artista aseguró que la letra debía capturar la lucha interna de Rumi, el sentimiento de unión entre las integrantes del grupo y reflejar el clásico viaje del héroe en el que se siente como un extraño y, aun así, encuentra la fuerza en la vulnerabilidad.
“Debía contener la palabra oro y la sensación de lo que estaba pasando Rumi. Necesitaba una charla motivadora y la idea de que podemos lograr esto juntas”, dijo.

Por otra parte, en la misma entrevista con la revista Variety, Arden Cho, la voz de Rumi, aseveró que el alcance de la cinta todavía resulta difícil de asimilar.
“En una proyección, tenía lista de espera de mis sobrinas y sobrinos. Entiendo su atractivo masivo, porque hace que cualquiera sienta que puede identificarse. Es como si se sintieran vistos”, reflexionó.
La cinta sigue a Huntr/X, un grupo femenino de K-pop que, además de brillar en los escenarios, lleva una doble vida como cazadoras de demonios. Sus integrantes Rumi, Mira y Zoey enfrentan un reto mayor al cruzarse con los Saja Boys, una boy band demoníaca dispuesta a robar no solo a sus fans, sino también sus almas.

Entre batallas sobrenaturales y espectáculos musicales, la protagonista Rumi —mitad demonio, mitad humana— lidia con un enfrentamiento interno: la aceptación de sí misma.
Las voces de las heroínas corren a cargo de Arden Cho, May Hong y Ji-young Yoo, mientras que las interpretaciones musicales fueron responsabilidad de EJAE, Rei Ami y Audrey Nuna.