Avance en medicina regenerativa: cómo funciona el método que permite revertir el envejecimiento de la piel humana

hace 5 horas 2
Científicos alemanes rejuvenecen células cutáneasCientíficos alemanes rejuvenecen células cutáneas humanas en laboratorio con suero sanguíneo joven y médula ósea (Imagen Ilustrativa Infobae)

La posibilidad de revertir el envejecimiento de la piel humana dejó de ser un tema propio de la industria cosmética. Un equipo de científicos en Hamburgo, Alemania, logró rejuvenecer células cutáneas humanas en laboratorio al combinar suero sanguíneo joven con células de médula ósea, según lo reportado por Popular Mechanics.

Este avance, publicado en la revista Aging y liderado por investigadores de Beiersdorf AG Research and Development, abre nuevas perspectivas en la investigación sobre el envejecimiento y la medicina regenerativa y podría influir en el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento con respaldo científico.

Para ilustrarlo, basta imaginar la piel envejecida como un jardín seco y sin vida. Al aplicar la “mezcla especial” de componentes jóvenes —nutrientes del suero sanguíneo y células madre frescas de la médula ósea—, ese jardín vuelve a florecer: el rejuvenecimiento solo se produce cuando ambos elementos actúan juntos.

La combinación de suero sanguíneoLa combinación de suero sanguíneo joven y células madre de médula ósea logra efectos rejuvenecedores en piel humana envejecida (Imagen Ilustrativa Infobae)

El punto clave del estudio es que la combinación de suero sanguíneo joven —la parte líquida de la sangre sin factores de coagulación— y células de médula ósea aplicadas en piel humana envejecida genera cambios rejuvenecedores evidentes.

Los experimentos demostraron que solo la presencia de células de médula ósea permitió que el suero tuviera efectos regenerativos; cuando estas estaban ausentes, no se observaron mejoras. Popular Mechanics señala que este método es distinto a los denominados tratamientos “de vampiro”, pues la clave está en las células jóvenes de médula ósea.

El procedimiento consistió en dividir los cultivos de células cutáneas humanas en dos grupos. Solo en los que recibieron suero con células de médula ósea se activó el proceso de rejuvenecimiento. Los científicos observaron una reducción en la edad biológica de la piel, mayor producción celular y una mejora visible en el aspecto de los cultivos tratados.

Según el equipo de Beiersdorf, la médula ósea desempeña un papel esencial en la regeneración cutánea ante los factores presentes en sangre joven.

El estudio identificó 55 proteínasEl estudio identificó 55 proteínas relacionadas con la edad, de las cuales siete mostraron efectos rejuvenecedores en la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde el enfoque técnico, las células madre y progenitoras de la médula ósea —especialmente las hematopoyéticas— pueden transformarse en distintos tipos celulares y autorrenovarse, lo que las ubica en el centro de la medicina regenerativa.

Con el tiempo, su capacidad disminuye, pero la exposición al suero joven parece restaurarla. Popular Mechanics detalla que el estudio identificó 55 proteínas secretadas por las células de médula ósea relacionadas con la edad, y siete de ellas presentaron notables efectos rejuvenecedores en la piel.

El concepto de parabiosis heterocrónica —transferir sangre entre individuos jóvenes y mayores— ya se había probado en animales. Investigaciones en ratones y ratas mostraron que recibir sangre y células de médula ósea jóvenes ayuda a reducir signos de envejecimiento.

Hasta este estudio, no se había puesto a prueba con células de piel humana. La combinación de suero joven y médula ósea demostró su potencial rejuvenecedor en tejido humano, aunque, por ahora, solamente en entorno de laboratorio.

El procedimiento experimental demostró queEl procedimiento experimental demostró que solo la acción conjunta de suero joven y médula ósea activa la regeneración cutánea (Imagen Ilustrativa Infobae)

El crecimiento del mercado de productos y tratamientos estéticos multiplicó las ofertas que prometen juventud pero, en su mayoría, carecen de base científica sólida y los resultados suelen ser pasajeros o superficiales. A diferencia de estas opciones, el enfoque de Beiersdorf se apoya en mecanismos biológicos comprobados y en la interacción real entre células madre y factores sanguíneos. Un procedimiento fundamentado en evidencia experimental, a diferencia de las tendencias populares.

El estudio entrega información técnica clave sobre las proteínas detectadas en el proceso de rejuvenecimiento. Las células de médula ósea expuestas a suero sanguíneo joven secretan proteínas específicas involucradas en la regeneración y reparación tisular.

Estas proteínas no solo benefician la apariencia de la piel, sino que podrían ser útiles para otros órganos. “Se necesitan estudios futuros para validar aún más nuestras proteínas identificadas en el contexto del rejuvenecimiento y el envejecimiento sistémico de la piel, y sería interesante explorar la prolongación del tiempo de cultivo”, afirmaron los autores, según recogió Popular Mechanics.

La investigación se diferencia deLa investigación se diferencia de los tratamientos estéticos tradicionales por su respaldo en mecanismos biológicos comprobados (Imagen Ilustrativa Infobae)

En adelante, el equipo de Beiersdorf planea investigar si esta combinación puede aplicarse a otros órganos y cuánto tiempo duran sus efectos rejuvenecedores en laboratorio. Aún quedan etapas por superar antes de que este método pueda llegar a la clínica, pero sus autores consideran que representa un paso importante para conocer los mecanismos del envejecimiento.

“A medida que aumenta la esperanza de vida de la población, se ha vuelto de gran interés comprender los mecanismos del envejecimiento para promover una vida sana y prolongar la vida sin enfermedades”, señalaron en el estudio, según cita Popular Mechanics.

Mientras la ciencia busca soluciones con fundamento, todo indica que el rejuvenecimiento auténtico parte de la comprensión y la activación de procesos naturales, no de promesas vacías. Así, la posibilidad de una piel más joven se perfila como un logro de la biología, y no del azar o la magia.

Leer artículo completo