Los precios del petróleo cayeron drásticamente el miércoles, lastrados por las renovadas expectativas de un exceso de oferta tras el verano boreal, mientras los operadores siguen de cerca la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
"El mercado está preocupado por la nueva reunión de los miembros de la Opep+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) el domingo", declaró a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
A los operadores "les preocupa que la Opep+ pueda considerar restablecer la producción adicional tras otra ronda de recortes voluntarios", añadió.
Sin embargo, la Opep+ anunció que aumentará su capacidad de producción en 2,2 millones de barriles al año.
"Algunos analistas estiman que la Opep+, y en particular Arabia Saudita, afectará la cuota de mercado de otros actores de la industria petrolera" con esta actitud, estimó Lipow.
Hasta ahora, "el mercado ha absorbido la producción adicional, pero gran parte de ella se ha almacenado", subrayó.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre, cayó un 2,23%, hasta los 67,60 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en octubre, bajó a su vez un 2,47%, hasta los 63,97 dólares.
El presidente estadounidense, Donald Trump dialogará con su par ucraniano Volodimir Zelenski este jueves y afirmó que "ocurrirán cosas" importantes si el presidente ruso, Vladimir Putin, no responde a sus expectativas sobre la guerra de Ucrania.
Según informes, los ataques con drones ucranianos contra refinerías rusas dejaron fuera de servicio hasta el 20% de la capacidad de refinación rusa.
FUENTE: Con información de AFP.