Cambios en Medicare: así lo modificaría el nuevo plan aprobado por la Cámara de Representantes de EEUU

hace 1 día 1
La Cámara de Representantes aprobóLa Cámara de Representantes aprobó un extenso proyecto de ley que impactará servicios sociales, impuestos y seguridad fronteriza. (REUTERS/Hollie Adams)

La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del proyecto de ley denominado “One Big Beautiful Bill” ha puesto sobre la mesa una serie de cambios trascendentales que impactarían múltiples áreas, incluyendo el programa de atención médica Medicare.

Actualmente, la propuesta se encuentra en el Senado, donde se espera un intenso debate que determinará el futuro de estas medidas, que podrían transformar significativamente la cobertura médica de millones de ciudadanos estadounidenses y otros sectores clave como impuestos, seguridad fronteriza y programas sociales.

De acuerdo con CBS News, de convertirse en ley, el proyecto introduciría modificaciones específicas que afectarían a Medicare, utilizado por aproximadamente 68,5 millones de personas en la actualidad. Entre los cambios más destacados se encuentran ajustes en las Cuentas de Ahorro para la Salud (HSA).

Actualmente, los trabajadores mayores inscritos en la Parte A de Medicare no pueden contribuir a las HSA. La nueva legislación cambiaría esto al permitir que las personas mayores con ingresos anuales menores a 75.000 dólares incrementen sus aportes hasta 4.300 dólares anuales, o 8.550 dólares para familias con ingresos bajos.

Los cambios propuestos en MedicareLos cambios propuestos en Medicare buscan facilitar el ahorro para gastos médicos y mejorar la elegibilidad. (REUTERS/Mike Blake)

Estas cantidades también estarían sujetas a un aumento ajustado por la inflación. Según el texto del proyecto, esta medida busca dar a los beneficiarios “la oportunidad de ahorrar más para gastos médicos durante la jubilación”.

Otro de los cambios propuestos busca aliviar las dificultades financieras de los hospitales rurales, muchos de los cuales enfrentan cierres desde hace años. Medicare otorgaría la designación de Hospitales Rurales de Emergencia (REH) a centros que cerraron entre el 1 de enero de 2014 y el 26 de diciembre de 2020, permitiendo su reapertura bajo esta categoría.

Según el informe, el propósito de esta medida es garantizar que las instalaciones médicas en áreas escasamente pobladas puedan reanudar operaciones esenciales para las comunidades locales.

Un tercer aspecto del proyecto de ley introduce el uso de inteligencia artificial (IA) para combatir el fraude en Medicare. CBS News señala que se destinarían 25 millones de dólares al Departamento de Salud y Servicios Humanos para contratar especialistas en IA que identifiquen y recuperen pagos indebidos.

La propuesta contempla que algunosLa propuesta contempla que algunos individuos sin ciudadanía estadounidense perderían acceso al sistema. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, el secretario de salud deberá proporcionar informes periódicos sobre los progresos logrados en esta materia. Según el medio, esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la administración republicana por reducir el despilfarro en el sistema federal.

El cuarto cambio relacionado con Medicare afecta directamente a los requisitos de elegibilidad para beneficiarse del programa. La propuesta contempla que individuos sin ciudadanía estadounidense, excepto ciertos inmigrantes legales amparados por acuerdos bilaterales, perderían acceso al sistema.

Estos Pactos de Libre Asociación, según explica CBS News, incluyen a tres países del Pacífico vinculados a Estados Unidos, como Micronesia, Islas Marshall y Palaos, cuyos ciudadanos continuarían siendo elegibles bajo estas nuevas normativas. No obstante, se mantendrían sin cambios los criterios de edad y años de trabajo necesarios.

Además de los ajustes vinculados a Medicare, el proyecto también traerá consigo amplias reformas fiscales como la extensión de los recortes tributarios establecidos por la administración Trump en 2017.

El paquete legislativo asigna 46.500El paquete legislativo asigna 46.500 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo. (REUTERS/David Swanson)

Algunas de estas medidas incluyen la exención temporal de impuestos para las propinas y horas extras, junto con deducciones para intereses en préstamos de automóviles fabricados en Estados Unidos, que estarán vigentes hasta el año 2029. Asimismo, se contempla un aumento en los créditos fiscales por hijos de 500 dólares adicionales, alcanzando un total de 2.500 dólares hasta 2028.

En términos de seguridad fronteriza, el paquete legislativo asigna 46.500 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, junto con 4.100 millones destinados a la contratación de agentes de patrulla fronteriza y otros 12.000 millones adicionales para otros gastos relacionados.

Según cifras recogidas por CBS News, estas inversiones incluyen programas de incentivos como bonos de firma y retención de oficiales, así como una nueva tarifa de 1.000 dólares para quienes soliciten asilo en el país. Por otro lado, las modificaciones propuestas también afectan programas sociales como Medicaid, con el establecimiento de nuevos requisitos laborales para los beneficiarios considerados aptos para trabajar.

Estos requisitos, que entrarían en vigor antes de 2026, exigirían que personas entre 18 y 64 años trabajen como condición obligatoria para mantener la cobertura, excluyendo a quienes no tengan discapacidades o hijos menores de siete años.

Se establecen requisitos laborales paraSe establecen requisitos laborales para mantener Medicaid, afectando a beneficiarios entre 18 y 64 años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Finalmente, uno de los puntos más controversiales del proyecto es el retroceso en diversas políticas de energía limpia. La ley anticiparía el fin de algunos créditos fiscales relacionados con el desarrollo de vehículos eléctricos e instalaciones de energías renovables.

Además, impondría cargos anuales para los propietarios de vehículos eléctricos y híbridos, que serían de 250 dólares y 100 dólares, respectivamente. Estas medidas buscan reducir las inversiones en modelos energéticos alternativos promovidos por la administración Biden.

En paralelo, el proyecto aborda el tema del límite de deuda al incluir una propuesta para aumentarlo en 4 billones de dólares, con la intención de evitar un posible incumplimiento de pagos del gobierno a partir de agosto próximo.

Según CBS News, esta estrategia ahorra a los republicanos la necesidad de negociar con los demócratas debido a que el paquete presupuestario puede avanzar en el Senado sin requerir votos de la oposición. Con un debate aún pendiente en el Senado, las próximas semanas serán cruciales para determinar si estas medidas propuestas se convertirán finalmente en ley.

Leer artículo completo