CARACAS.- El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el envío de otro avión a territorio estadounidense para el traslado de migrantes venezolanos en los próximos días, así como la llegada de otro vuelo de deportación con un grupo de nacionales a bordo.
"Entre jueves y viernes van a venir migrantes de Estados Unidos. Vamos a mandar nuestro avión a buscar migrantes de Estados Unidos, creo que es el jueves, y el viernes vendría un avión de los Estados Unidos de Norteamérica, rescatando a nuevos migrantes", declaró Maduro durante su programa transmitido en la cadena oficialista VTV, si bien no ha precisado el número de personas que regresarán al país latinoamericano.
El mandatario recordó asimismo que las autoridades venezolanas enviarán este jueves una aeronave a México para "rescatar" a 300 migrantes, de los que ha dicho (que) "se salvaron de la persecución, que huyeron de la persecución en Estados Unidos".
Mientras, Maduro celebró que un juez federal estadounidense haya bloqueado la orden emitida por la Administración de Donald Trump que acababa con el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), una medida concedida por su predecesor, Joe Biden, a cerca de 350.000 venezolanos en el país, defendiendo que éstos "migraron por razones económicas y trabajan de manera decente" en Estados Unidos.
El juez del distrito Edward Chen dictaminó a principios de esta semana que las extensiones de protección otorgadas por el anterior gobierno en 2023, revocadas a principios de febrero de este año, deben permanecer en su lugar hasta el momento, señalando que la orden está llena de "generalizaciones negativas sobre los beneficiarios venezolanos del TPS" y rechazando las declaraciones de la secretaria del Departamento de Seguridad, Kristi Noem, sobre supuestas "conexiones" entre éstos y la banda Tren de Aragua.
En su discurso Maduro olvidó mencionar que decenas de venezolanos huyeron del país debido a una persecución política sin precedentes. Todo aquel que manifestó estar en contra de la dictadura fue blanco de ataques por parte de los seguidores pagados del chavismo. Muchos huyeron a EEUU y pudieron solicitar esa protección temporal, mientras que otros usaron la figura del Parole Humanitario para proteger sus vidas y las de sus familias.
Cabe destacar que la crisis que agobia a Venezuela, por la que han salido más de 7 millones de nacionales, no solo es social, sino también es política y económica. Como ejemplo, un adulto mayor pensionado, tras más de 3 décadas de trabajo, gana el equivalente a un dólar y medio, mientras que la economía dolarizada hace imposible que una persona pueda ni siquiera alimentarse un día con ese sueldo.
La decisión de Chen coincide con la deportación de migrantes de esta nacionalidad a una cárcel de máxima seguridad levantada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. En su intervención televisada de este martes, Maduro ha calificado de "bochornoso" que la Justicia salvadoreña no haya actuado aún ante la "violación de Derechos Humanos" a los migrantes venezolanos deportados al país centroamericano.
En este sentido, las autoridades venezolanas pedirán este miércoles la actuación de Naciones Unidas para la "liberación inmediata" de los migrantes venezolanos retenidos en El Salvador mediante una carta dirigida al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Así lo ha anunciado el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, que también ha participado en el programa televisivo, destacando la necesidad de ejercer presión legal y movilizar a los funcionarios de la ONU ante lo que ha considerado de "precedente alarmante en la discusión global sobre Derechos Humanos".
FUENTE: Con información de EUROPA PRESS