Chase alerta sobre estafas a estudiantes en el regreso a clases: pérdidas superan los $55 millones en 2024

hace 2 días 6

MIAMI.- En el marco del regreso a clases 2025, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y expertos de Chase alertan sobre el incremento de estafas dirigidas a jóvenes en Estados Unidos. Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de 30.000 casos entre menores de 19 años, con pérdidas que superaron los 55 millones de dólares.

Las autoridades recomiendan a padres y estudiantes extremar precauciones, ya que los estafadores emplean técnicas cada vez más sofisticadas para obtener información personal, robar dinero y comprometer la seguridad digital.

Un blanco fácil en temporada escolar

El regreso a clases no solo implica compras de útiles y ajustes académicos, sino también un incremento de la actividad delictiva. Según la FTC, las modalidades más comunes incluyen:

  • Robo de identidad estudiantil: mediante correos electrónicos falsos (phishing) que suplantan a instituciones educativas para obtener datos personales o contraseñas.
  • Fraudes en becas y ayudas financieras: ofertas inexistentes que solicitan información o pagos por adelantado.
  • Tiendas falsas de útiles y libros escolares: portales en línea que no entregan los productos comprados.
  • Engaños en renta de habitaciones: anuncios fraudulentos de propiedades que no existen o ya están ocupadas.
  • Suplantación de técnicos escolares: delincuentes que buscan instalar software malicioso en dispositivos.
  • Falsas ofertas de empleo: vacantes inexistentes que piden datos bancarios.

Cómo operan los estafadores

Los delincuentes acceden ilegalmente a bases de datos escolares, crean sitios web y anuncios falsos, y envían mensajes o correos electrónicos con apariencia legítima. De acuerdo con Chase, “los estafadores acceden a bases de datos escolares para obtener información de los estudiantes y enviar correos electrónicos de suplantación (phishing), haciéndose pasar por instituciones educativas y convencerlos de entregar datos personales o claves de acceso”.

Recomendaciones para prevenir fraudes

Chase y la FTC sugieren a estudiantes y padres:

  • No usar redes Wi-Fi públicas para trámites personales.
  • Comprar únicamente en tiendas oficiales.
  • Ignorar y bloquear llamadas o mensajes de números desconocidos.
  • No enviar dinero a personas o empleadores no verificados.
  • Proteger documentos importantes y monitorear cuentas financieras.
  • Activar alertas de crédito e identidad.
  • No otorgar acceso remoto a dispositivos.

Herramientas y denuncias

Para reforzar la protección, Chase ofrece el servicio Credit Journey, que brinda monitoreo gratuito de crédito e identidad incluso para quienes no son clientes.

La FTC insta a reportar cualquier intento de fraude en su página oficial y consultar recursos de educación financiera disponibles en bancos y organizaciones especializadas.

[email protected]

Leer artículo completo