BOGOTÁ.- Durante operaciones de las fuerzas de seguridad de Colombia, han muerto dos líderes del Clan del Golfo en los últimos 20 días. Este lunes 5 de mayo se reportó también la detención de 214 miembros de este grupo criminal.
En rueda de prensa, el comandante de las Fuerzas Militares colombianas, almirante Francisco Cubides, señaló que los fallecidos estaban activos en Andes, Antioquia. Fueron identificados como alias "Barranquilla" y alias "Mayimbú", miembros de la subestructura Edwin Román Velásquez del Clan del Golfo. Sostuvo que se encargaban de coordinar ataques contra las fuerzas de seguridad en la zona.
Según el militar, "esta acción directiva es una respuesta desesperada que estos grupos armados tienen ante los contundentes golpes que últimamente las Fuerzas Militares y la Policía le han dado, particularmente al Clan del Golfo".
Cubides, quien declaró junto al brigadier general Carlos Fernando Triana (director de la Policía Nacional), sostuvo que estas detenciones se enmarcan en una ofensiva contra el Clan del Golfo, luego de la puesta en marcha del "Plan Pistola", la oferta de recompensas por ataques contra las fuerzas de seguridad.
En el grupo de los capturados durante el operativo, se encuentran 10 cabecillas de un alto nivel estratégico para el Clan del Golfo identificados como "Jerónimo'", "Boliqueso", "Jaider", "Chaco"; "Pipa", "Caja", "Mojón", "Paul", "Ronal" y "Toyota".
Otros operativos en Colombia
El pasado 5 de abril, la Policía Nacional de Colombia informó que ultimó a Miguel Demoya Hernández, alias "Chirimoya", el número cinco del Clan del Golfo. En este sentido, presidente Gustavo Petro informó que la operación se hizo de forma conjunta con la DEA, Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos.
El mandatario colombiano señaló que el Clan del Golfo "tiene como prioridad el narcotráfico, la trata de migrantes en el Darién, ya muy reducida, y la extorsión generalizada en el Caribe colombiano".
FUENTE: Con información de Europa Press