Cómo ayudar a tu gato a orinar con cuatro remedios caseros

hace 1 mes 7
Las causas más comunes deLas causas más comunes de problemas urinarios en gatos incluyen infecciones, inflamación y obstrucción uretral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando un felino deja de orinar con normalidad o muestra dificultad para hacerlo, es una señal de alerta que no debe pasarse por alto. Según las Clínicas Veterinarias Wecan, esta condición puede estar relacionada con múltiples causas, entre ellas infecciones, inflamación o incluso enfermedades neurológicas.

En los casos más severos, la imposibilidad total de orinar suele deberse a una obstrucción uretral, una urgencia veterinaria que puede poner en riesgo la vida del animal si no se atiende de inmediato.

Las causas más comunes de este problema incluyen la cistitis idiopática, la formación de cristales en las vías urinarias, infecciones bacterianas, afecciones de próstata en gatos machos, traumatismos o enfermedades renales crónicas. Además, factores como el estrés, la deshidratación o una dieta inadecuada pueden contribuir al desarrollo de estas afecciones. Por eso, mantener una fuente constante de agua, una alimentación balanceada y un entorno tranquilo es fundamental para prevenir trastornos urinarios.

Un gato sano suele orinar entre dos y cuatro veces al día, si visita con frecuencia la caja de arena sin dejar orina, maúlla de dolor o se lame los genitales en exceso, es fundamental actuar con rapidez. En todos los casos, la consulta veterinaria debe ser la primera medida, no obstante, algunos ingredientes naturales pueden brindar alivio temporal en situaciones leves mientras se accede a atención médica.

Algunas soluciones naturales pueden ayudarAlgunas soluciones naturales pueden ayudar en casos leves de retención urinaria en felinos, pero es crucial identificar síntomas de alerta.

De acuerdo con el portal especializado MxVetCenter, existen algunos remedios caseros que ayudan a aliviar los síntomas leves de problemas urinarios, sin embargo, es importante estar consciente de que estos no sustituyen el diagnóstico ni el tratamiento médico. Aquí te presentamos cuatro opciones que podrían ofrecer apoyo en las primeras fases:

1. Arándano rojo

Famoso por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, es útil en el tratamiento de infecciones urinarias. Aunque su uso en gatos debe ser muy moderado, se puede preparar una solución diluida de jugo de arándano rojo sin azúcar ni edulcorantes y añadir unas gotas al agua o comida del minino. Este remedio puede ayudar a reducir la inflamación del tracto urinario y prevenir infecciones recurrentes.

2. Diente de león

Gracias a su efecto diurético natural, ayuda a aumentar la producción de orina y a eliminar toxinas del sistema urinario. La forma recomendada de administrarlo es mediante una infusión suave, enfriada, de la que se agregan unas gotas al agua del gato, pero no debe sustituir nunca al agua limpia y fresca habitual.

3. Cola de caballo

Con propiedades diuréticas y desintoxicantes, se recomienda una infusión muy ligera, diluida y enfriada, y al igual que el diente de león, se puede incorporar al agua del gato en pequeñas cantidades. Este remedio, según lo detallado por el sitio especializado, favorece la función renal y la limpieza del tracto urinario.

4. Vinagre de manzana

Conocido por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para equilibrar el pH de la orina, se puede añadir una cucharadita pequeña, de máximo un mililitro, diluida en el agua del gato, aunque no todos lo aceptan por su sabor. Además, no es recomendable para felinos con estómagos sensibles o antecedentes de acidez. En este caso, su uso puede ayudar a prevenir la formación de cristales urinarios y mejorar el entorno del tracto urinario.

Observar cambios en los hábitosObservar cambios en los hábitos urinarios y acudir al veterinario ante síntomas graves es fundamental para la salud felina.

Si bien estos remedios ofrecen alivio temporal en casos leves de dificultad para orinar, es fundamental tomar precauciones antes de administrarlas. Lo primero es asegurarse de que el gato no tenga alergias o sensibilidad a ciertos ingredientes naturales; al introducir una nueva hierba en su dieta, observa de cerca cualquier reacción adversa como vómito, diarrea, picazón o letargo. Ante la menor sospecha, suspende su uso y consulta a un veterinario.

Es importante tener claro que ningún remedio casero puede sustituir la atención médica profesional. Según el blog especializado de la marca de alimentos para mascotas Purina, el veterinario debe realizar una serie de pruebas clínicas para confirmar el diagnóstico exacto; estas incluyen análisis de sangre para descartar otras afecciones y exámenes de orina que permiten detectar la presencia de cristales, sangre, células inflamatorias y medir la concentración de la orina, información clave para orientar el tratamiento adecuado.

La prevención también juega un papel crucial, así que debes monitorear regularmente los hábitos urinarios de tu gato y cuidar su higiene manteniendo limpia su caja de arena y asegurándote de que siempre tenga agua fresca disponible para mantenerse bien hidratado.

Recuerda que infecciones o enfermedades en la uretra y la vejiga pueden agravarse rápidamente, si observas sangre en la orina o cualquier cambio preocupante, no esperes, acude al veterinario de inmediato para evitar complicaciones renales.

Leer artículo completo