Cómo evitar que aparezcan arañas de rincón en casa

hace 2 horas 2
La araña de rincón prefiereLa araña de rincón prefiere ambientes oscuros y poco transitados dentro del hogar, lo que aumenta el riesgo en épocas de calor (Canva)

A la llegada de las altas temperaturas y el aumento de la actividad de la araña de rincón, la prevención dentro del hogar se vuelve una prioridad para muchas familias. Este arácnido, conocido por habitar recovecos oscuros y poco transitados, puede convertirse en un riesgo si encuentra las condiciones ideales para instalarse. La implementación de medidas simples y cotidianas resulta fundamental para reducir la posibilidad de que estas arañas se establezcan en las viviendas y, en consecuencia, evitar accidentes por su picadura.

La araña de rincón, oLa araña de rincón, o Loxosceles laeta, se reconoce por su marca en forma de violín y su tela en embudo

La araña de rincón, también conocida como Loxosceles laeta se caracteriza por tener una marca dorsal en forma de violín, lo que le ha valido el nombre de “araña violinista”. Mide aproximadamente menos de 3 centímetros, y su color varía entre marrón y gris claro. Su tela tiene una forma distintiva de embudo, construida en hendiduras de superficies.

Esta araña suele no ser agresiva y picar únicamente cuando se siente amenazada por su entorno. Las hembras son más peligrosas debido a la potencia de su veneno, el que puede causar loxoscelismo, una afección que genera desde lesiones cutáneas hasta daños en órganos internos. La aparición de estas arañas es más frecuente durante épocas de altas temperaturas y en áreas con poca luz.

El desorden y la acumulaciónEl desorden y la acumulación de objetos favorecen la proliferación de arañas de rincón en viviendas y espacios de almacenamiento

La araña de rincón muestra una fuerte preferencia por entornos oscuros y poco concurridos en espacios domésticos. Dentro de los hogares, suele instalarse en sitios alejados de la actividad diaria y de la luz directa. Su comportamiento está motivado por la búsqueda de refugio seguro y protección contra perturbaciones externas, lo cual explica su aparición en lugares como detrás de cuadros, entre piedras, en zócalos, cajones, armarios y otros rincones de escaso mantenimiento y limpieza.

Estos arácnidos construyen sus características telas en forma de embudo en hendiduras, grietas y recovecos. Tales estructuras proporcionan resguardo y una base ideal para acechar presas sin exponerse a riesgos. El gusto por la oscuridad determina que tanto áreas internas —zócalos, esquinas, detrás de muebles o cuadros— como espacios exteriores poco iluminados —galpones, sótanos, depósitos y cámaras subterráneas— se conviertan en sus hábitats predilectos. Buscan especialmente lugares secos donde puedan pasar inadvertidas entre objetos almacenados, prendas de vestir o calzado.

La tendencia de la araña de rincón a instalarse en viviendas se incrementa en ambientes con poca higiene y acumulación de objetos, ya que estos factores le ofrecen múltiples escondites y menos probabilidades de ser molestada. Esto explica su presencia en cajones, despensas, garajes y cualquier sitio destinado al almacenamiento prolongado.

En cuanto a su distribución geográfica, la especie es nativa de América del Sur, con alta prevalencia en Argentina, Uruguay, Chile, y determinadas zonas de Brasil. Aunque también se ha expandido a países de América Central y América del Norte, su proliferación es menos notoria fuera de su hábitat original. Los periodos de altas temperaturas favorecen su actividad, situación que contribuye al aumento de su presencia en viviendas durante la primavera y el verano.

La limpieza frecuente y laLa limpieza frecuente y la eliminación de escondites son claves para evitar la presencia de arañas de rincón en casa (Rawpixel/Unsplash)

Para evitar la presencia de arañas rincón en casa, es importante mantener una limpieza rigurosa del hogar y eliminar los posibles escondites que estas arañas prefieren. Para esto, se recomienda aspirar y limpiar con frecuencia detrás de los muebles, cuadros, zócalos y en las esquinas de armarios y cajones. Mantener los espacios libres de polvo y telarañas reduce significativamente la probabilidad de que las arañas se establezcan. Además, es útil sellar grietas y hendiduras en paredes, techos y pisos, así como colocar burletes en puertas y ventanas para impedir su ingreso.

Por otro lado, es aconsejable evitar acumular objetos innecesarios que puedan ofrecer refugio a las arañas, como ropa, zapatos y cajas, especialmente en áreas oscuras y de poco uso como sótanos, despensas y garajes. Guardar la ropa y el calzado en bolsas o recipientes herméticos y sacudirlos antes de usarlos puede prevenir contactos accidentales. Usar insecticidas específicos y colocar trampas pegajosas en lugares estratégicos también puede ser una medida efectiva para detectar y eliminar posibles infestaciones de arañas rincón en la vivienda.

Leer artículo completo