EEUU planea pedir redes sociales a migrantes al momento de realizar estos trámites de inmigración

hace 2 horas 2
Estados Unidos propone exigir redesEstados Unidos propone exigir redes sociales en trámites migratorios para reforzar la seguridad nacional. (Al Diaz/Miami Herald/TNS)

El gobierno de Estados Unidos propuso el 16 de septiembre de 2025 una nueva regla para que quienes realicen ciertos trámites migratorios tengan que informar sus redes sociales en los formularios oficiales. Esta iniciativa, en fase de consulta pública, afectaría a millones de solicitantes cada año y busca reforzar los mecanismos de verificación de identidad y seguridad nacional, según el aviso publicado en el Registro Federal.

La propuesta fue emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), con base en la Orden Ejecutiva 14161. Según el documento oficial número 2025-17816 del Registro Federal, la nueva norma ampliaría los controles de seguridad en trámites de residencia, refugio, asilo o naturalización, reclamando identificadores de cuentas de redes sociales en los formularios migratorios habituales.

La medida surge tras la orden ejecutiva emitida en enero de 2025, que ordena elevar los estándares de revisión de antecedentes para todos los aspirantes a beneficios migratorios. El objetivo oficial es dotar a la administración de más herramientas para evaluar identidad, historial y posibles factores de riesgo de quienes desean establecerse en el país.

La propuesta de USCIS contempla exigir los identificadores de redes sociales en los siguientes formularios:

  • N-400: Solicitud de naturalización (ciudadanía).
  • I-131: Solicitud de documento de viaje.
  • I-192: Solicitud de permiso adelantado para ingresar como no inmigrante.
  • I-485: Solicitud de ajuste de estatus o residencia permanente.
  • I-589: Solicitud de asilo y suspensión de deportación.
  • I-590: Registro para clasificación como refugiado.
  • I-730: Petición de familiares de refugiados o asilados.
  • I-751: Petición para eliminar condiciones en la residencia.
  • I-829: Petición de inversionistas para eliminar condiciones en la residencia.

De acuerdo con cifras de USCIS, más de 3 millones de personas presentan estos formularios cada año, lo que supondría una carga administrativa adicional de alrededor de 3,2 millones de horas al año si la propuesta entra en vigor.

La medida afectaría a másLa medida afectaría a más de 3 millones de solicitantes y sumaría 3,2 millones de horas administrativas al año. (Deirdre Hamill/The Arizona Republic via AP, File)

La propuesta responde a la Orden Ejecutiva 14161, llamada “Protección de Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública”, emitida en enero de 2025. El texto oficial sostiene que la información de redes sociales ayudaría a verificar la identidad de los solicitantes, facilitar investigaciones de antecedentes y evaluar riesgos de seguridad.

El USCIS indica en el aviso del Registro Federal que la recopilación de datos se utilizaría exclusivamente para estos fines y no implicaría nuevos pagos para quienes realizan los trámites. El propósito declarado es que la autoridad migratoria cuente con más elementos para prevenir admisiones que amenacen el orden o la seguridad pública.

Por ahora, la medida es solo una propuesta en consulta pública. Actualmente, proporcionar identificadores de redes sociales solo es requisito en casos puntuales y para ciertos visados especiales. Si la nueva regla se aprueba, el requerimiento se ampliaría a los principales formularios migratorios usados para residencia, refugio, ciudadanía y eliminación de condiciones de residencia.

El procedimiento institucional establece que, luego de la consulta abierta, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) y el USCIS evaluarán los comentarios antes de decidir si la norma entra en vigor. Hasta entonces, seguirán vigentes los requisitos actuales y no habrá obligatoriedad generalizada de informar datos de redes sociales para los trámites mencionados.

La propuesta, en consulta pública,La propuesta, en consulta pública, busca ampliar los controles en residencia, asilo, refugio y ciudadanía. (Freepik)

El tiempo adicional para completar los formularios dependería del tipo de trámite. Por ejemplo, quienes soliciten la ciudadanía estadounidense con el formulario N-400 tendrían que invertir casi 40 minutos más. Las personas que pidan un documento de viaje con el formulario I-131 podrían demorar poco más de una hora adicional. Estas estimaciones aparecen en el aviso publicado por el USCIS en el Registro Federal. La carga total proyectada para todas las personas afectadas por la medida ronda los 3,2 millones de horas al año.

La medida sigue el proceso de consulta pública obligatorio bajo la Ley de Reducción de Trámites. Quienes deseen opinar pueden enviar comentarios hasta el 16 de octubre de 2025. Las opiniones pueden referirse a la necesidad de la recolección de información, su utilidad práctica y el impacto sobre la privacidad o eficiencia del trámite. Una vez cerrado el periodo, las autoridades analizarán las sugerencias y decidirán si confirman, modifican o descartan la norma.

La aplicación final dependerá de la decisión de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) y del USCIS, que deben cumplir con las leyes federales de regulación antes de incorporar cambios operativos en los formularios oficiales.

El requisito de informar redesEl requisito de informar redes sociales aún no es obligatorio y depende de la aprobación tras la consulta pública. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si la propuesta recibe aprobación, quienes inicien trámites de residencia, refugio, asilo o naturalización deberán añadir sus cuentas de redes sociales en los formularios migratorios más utilizados. No habrá recargos ni costos extra, pero sí se espera una ampliación en los controles de antecedentes y en la información sujeta a revisión.

La situación de todos los solicitantes quedará igual hasta que la propuesta supere la fase de consulta y reciba aprobación definitiva, momento en el cual se informará oficialmente a la población afectada sobre la entrada en vigor del nuevo requisito.

Leer artículo completo