¿Cómo funciona y para qué sirve el mindfulness? Esta es la sencilla explicación con gatos pequeños

hace 7 horas 2
La aplicación de inteligencia artificial de Google permite explicar conceptos o ideas complejas de una forma sencilla y tierna con muchos gatos pequeñitos Crédito: —(Instagram, @Miauverso Científico)

Se sabe que, desde tiempos inmemoriales, los gatos son reyes del mundo de las mascotas. Estos animales peludos cautivan a los humanos por su majestuosidad, su temperamento enigmático, el cariño y la paz que transmiten.

Es tanta la devoción y la admiración por los felinos, que existen creencias populares de que ellos dominarán el mundo en un futuro. Y quizá ya lo hacen, pero de una forma “discreta”, pues pasaron del calor de los hogares a la viralidad en la era digital desde los inicios del internet.

Una arista más donde los felinos ganan terreno es la inteligencia artificial. Después de que hace algunos meses Google Gemini lanzara su aplicación demo sobre Explicar cosas con muchos gatos pequeños, las personas siguen explorando qué más se puede entender desde estas animaciones y esta vez tocó el turno a una práctica de bienestar mental: el mindfulness.

El programa arroja explicaciones sencillasEl programa arroja explicaciones sencillas de términos complejos que pueden entenderse mejor si se ejemplifican con un montón de pequeños gatos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sistema de esta aplicación ya cuenta con tres indicaciones predeterminadas de explicaciones (matrix, “espaguetificación” y redes neuronales), sin embargo, los usuarios pueden dar una instrucción desde cero para entender un concepto, idea o cosa. En lugar de complejas términos, el modelo de IA despliega una serie de viñetas a blanco y negro (principalmente) para representar el concepto que se le pide.

Usualmente, el inicio surge con un gato y continúa desarrollando el concepto cada vez con más mininos. Aun cuando coloquemos la misma indicación una y otra vez, las respuestas de la IA varían en cuanto a las ilustraciones o forma de explicarlo, pero dejando el desarrollo conceptual intacto.

En el caso del mindfulness, la cuenta de TikTok nombrada Miauverso científico compartió qué es y cómo funciona el mindfulness según esta aplicación gatuna.

Imagina que tienes muchísimos gatitos minúsculos en tu cabeza. Cada gatito es un pensamiento. Unos gatitos son sobre que tienes qué hacer, otros gatitos recuerdan cosas del pasado; algunos gatitos se preocupan por cosas del futuro. A veces todos los gatitos maullan a la vez. Mindfulness es como sentarte tranquilamente y observar a los gatitos sin juzgarlos. Ves un gatito preocupado: ¡hola, preocupación! Ves a un gatito feliz: ¡qué bien, felicidad! No intentas que los gatitos se vayan, solo los observas con curiosidad. Con el tiempo, te das cuenta de que eres más que tus gatitos. Tú eres el que los observa, eso es un poco de mindfulness. Así que la próxima vez que te sientas abrumado, no corras tras los gatitos, solo obsérvalos.

El mindfulness ayuda para mantenerseEl mindfulness ayuda para mantenerse concentrado y no dejarse llevar por sus pensamientos.

En otra explicación, la IA también menciona que hay muchos gatitos haciendo cosas, pero que solo te sentarás a observarlos tranquilamente. Cuando uno de esos gatitos se acerque y se siente en tu regazo, se tratará de un pensamiento fuerte y lo notarás; entonces, después de abrazarlo por un momento, volverás a guiarte a mirar a todos los gatos en la habitación. “Esto te ayudará a entender tus pensamientos sin dejarte llevar por ellos. Dejarás que ellos vengan y se vayan como pequeños gatos”, finaliza la explicación.

La explicación con los gatos, sin importar cual sea la ilustración que arroje, menciona que el mindfulness te ayuda a ver tus pensamientos y sentimientos sin quedarte enredados en ellos. También comenta que, así como los gatos, se quedarán ahí “jugando y saltando”, pero tú estarás tranquilo en el cuarto con ellos.

Los gatos son buenos animalesLos gatos son buenos animales de compañía para la concentración y la atención plena.

Más allá de la demo digital, el mindfulness también se puede practicar con gatos reales. De hecho, muchos expertos en bienestar emocional afirman que los gatos son grandes aliados para este tipo de ejercicios debido a su comportamiento tranquilo, su sensibilidad al entorno y su capacidad para vivir el momento presente.

La Atención Plena o Conciencia Plena es una práctica milenaria que surge de las tradiciones budistas hace más de dos mil 500 años, según el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). Si bien a lo largo del tiempo se le relacionó con la espiritualidad y la meditación practicada por los monjes budistas, al adoptarse por la cultura occidental se integró a distintas áreas de la salud mental y la psicología.

De acuerdo con el IObservar a un gato dormir, acicalarse o simplemente mirar por la ventana puede ser una forma de anclarse al presente. Respirar al ritmo de un gato que ronronea en tu regazo, sentir su calor, o simplemente acariciarlo con atención plena puede inducir estados de calma similares a los de una meditación formal.

Algunas personas incluso incorporan a sus gatos en sus rutinas de meditación, utilizando su presencia como guía para volver al aquí y ahora. En este sentido, el ejemplo animado de Gemini no está tan alejado de la realidad: los gatos, digitales o reales, pueden ser maestros silenciosos del mindfulness.

Leer artículo completo