Cómo los veranos calurosos podrían estar enfermando a las personas más de lo esperado

hace 1 mes 12
El aumento de temperaturas enEl aumento de temperaturas en la región está vinculado a más enfermedades infantiles y urgencias hospitalarias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando las temperaturas elevadas se apoderan de California, los efectos van más allá de las olas de calor y el impacto inmediato en la mortalidad: las visitas a las salas de emergencia han mostrado un aumento considerable entre la población infantil, evidenciando que los más pequeños podrían estar entre los grupos más vulnerables a este cambio climático.

El incremento de las temperaturas está vinculado a un aumento sostenido en las consultas por enfermedades en los departamentos de urgencias, afectando especialmente a los menores de cinco años, egún un estudio reciente publicado en Science Advances y citado por The Washington Post.

De acuerdo a la investigación desarrollada a lo largo de once años, el análisis de datos de 2006 a 2017 permitió detectar que tanto las muertes como las consultas médicas aumentaron en contextos de temperaturas extremas, aunque el aumento de la morbilidad fue mucho más notorio durante los periodos de calor.

Un nuevo estudio en CaliforniaUn nuevo estudio en California revela cómo el calor extremo afecta a los más pequeños antes de causar muertes. (Photo by Giuseppe CACACE / AFP)

Mientras las muertes tuvieron incrementos tanto en condiciones frías como cálidas, la asistencia a las emergencias se disparó paralelamente al ascenso térmico, sobre todo en la infancia.

“Los días calurosos pueden empeorar nuestra salud mucho antes de causar la muerte”, explicó Carlos Gould, científico de salud ambiental en la Universidad de California en San Diego y autor principal del trabajo. “Y podemos enfermarnos por una amplia gama de factores”, agregó Gould, quien subraya el papel del calor como desencadenante de enfermedades que pueden pasar desapercibidas en una visión superficial de los datos de salud pública.

Tradicionalmente, la preocupación principal ha girado en torno a la letalidad del calor, catalogado como la forma más mortífera de clima extremo. Se han documentado numerosos casos en los que las altas temperaturas contribuyen a la exacerbación de enfermedades cardiovasculares, insuficiencias renales y alteraciones respiratorias. Sin embargo, Gould hace hincapié en que las muertes son solo “la punta del iceberg” en el impacto de un clima cada vez más extremo sobre la sociedad.

“Entre 2006 y 2017, más personas en California acudieron a urgencias a medida que subían las temperaturas, lo que sobrecargó aún más los sistemas de salud pública a medida que el mundo se calentaba”, detalló.

El estudio manifiesta que las enfermedades vinculadas al calor incluyen no solo complicaciones respiratorias, sino también problemas del sistema nervioso e incluso intoxicaciones, sin que siempre sea posible rastrear con claridad la relación causal entre el aumento térmico y la aparición de estos cuadros.

Un análisis de 11 añosUn análisis de 11 años muestra que el calor extremo está sobrecargando los servicios de salud en California. (REUTERS/Elisabeth Mandl)

Robert Meade, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, resaltó la dificultad de interpretar estos datos debido a la complejidad de los factores involucrados: “Puede que los mecanismos no nos resulten claros, pero aun así podrían reflejar una interacción muy compleja entre el calor y el comportamiento de las personas que causa este aumento”.

Otra voz experta, Kristie Ebi del Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Universidad de Washington, advirtió sobre lo problemático de equilibrar la mortalidad y la morbilidad derivadas tanto de temperaturas extremas de calor como de frío. “Las personas no son intercambiables. El objetivo de la salud pública es prevenir la mayor morbilidad y mortalidad posible”, destacó.

Expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) detallaron en un su página oficial de internet que los trastornos ocasionados por el calor pueden variar en gravedad, sin embargo, comparten una característica común: “El individuo se ha sobreexpuesto o ejercitado en exceso para su edad y condición física en el entorno térmico existente”.

Para prevenir consecuencias graves durante las olas de calor. Expertos de la NOAA recomiendan beber abundante agua, no ingerir bebidas alcohólicas ni pastillas de sal a menos que lo indique un médico, además de no exponerse demasiado al sol.

Leer artículo completo