
La expectación crece entre los entusiastas de la astronomía ante el inusual alineamiento de seis planetas y la Luna, visible durante las madrugadas del lunes 18 y martes 19 de agosto en el hemisferio occidental.
Según reportó BBC News, el fenómeno comenzará poco antes del amanecer, cuando Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y la delgada Luna creciente se ubiquen simultáneamente sobre el horizonte, ofreciendo un espectáculo poco habitual en los cielos.
De acuerdo con la cobertura de New Scientist, las condiciones ideales para apreciar este evento exigen despertarse temprano y dirigirse a un sitio elevado con una vista completamente despejada hacia el este.
En palabras del astrónomo consultado por el medio británico, “la mejor oportunidad de ver a todos los planetas juntos será entre el final de la noche y los primeros minutos del alba, cuando el Sol aún no ha ocultado a los astros más tenues”.

El fenómeno astronómico, catalogado por diversos medios especializados como uno de los momentos destacados del calendario celeste de 2025, presenta características singulares.
Quienes madruguen el 18 o 19 de agosto encontrarán alineados, en orden, Mercurio, Venus, Júpiter y la Luna formando casi una línea perfecta hacia el este. Más arriba en el cielo se desplazará Urano, en proximidad al cúmulo estelar de las Pléyades. En la región sur podrán observarse Saturno y Neptuno.
El sitio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) ha informado que “se pueden distinguir a simple vista Venus, Júpiter y Saturno. Mercurio se deja ver bajo condiciones favorables y cielos despejados”.
No obstante, tanto Urano como Neptuno requerirán de instrumentos ópticos: “para localizarlos con binoculares o telescopio, es esencial evitar cualquier exposición directa al Sol”, advirtió el organismo en su comunicado. La NASA recalcó que un descuido puede derivar en daños oculares irreversibles.

El breve protagonismo de la Luna aporta un atractivo extra. Entre el 17 y el 19 de agosto, la luna creciente se sitúa sobre Venus y Júpiter, resaltando el efecto visual de la alineación. Según Sky & Telescope, el día 20, la Luna dejará la línea, modificando la composición del fenómeno y formando un triángulo aparente con ambos planetas más brillantes.
Uno de los aspectos técnicos más relevantes será la ventana de visibilidad para Mercurio. Habitualmente oculto por el resplandor solar, el planeta más cercano al Sol aparece por primera vez durante agosto en el horizonte matutino, aunque solo unos minutos antes de la salida solar.
El astrónomo británico Patrick Hartigan, cuyo análisis cita la BBC, sostuvo que “mercurio será especialmente difícil de distinguir. Se recomienda un horizonte completamente despejado y la ausencia de obstáculos para apreciarlo”.
El éxito de la observación dependerá de la ausencia de nubosidad y de una localización alejada de la contaminación lumínica urbana. The Guardian detalló que, “este tipo de alineaciones no implica ninguna influencia gravitacional adicional sobre la Tierra, pero ofrece la posibilidad de observar parte del sistema solar en una sola mirada”.

Para los observadores, las recomendaciones incluyen equipamiento de protección ocular, óptica especializada y extrema precaución al calcular los horarios, ya que a medida que avanza el crepúsculo, los riesgos por la luz solar aumentan.
Según los especialistas, la próxima oportunidad para una alineación con características similares podría demorar varios años en repetirse. La cobertura divulgada por Sky & Telescope advierte a los astrónomos aficionados y al público en general: “la madrugada del 18 y 19 de agosto será probablemente la última ocasión en largo tiempo para fotografiar seis planetas y la Luna juntos antes del amanecer”.
El evento despertó gran interés en redes sociales y se multiplicaron las recomendaciones en foros astronómicos de toda América y Europa, donde usuarios comparten mapas de visibilidad detallados, ubicaciones recomendadas y aplicaciones para el rastreo de cuerpos celestes.
Según la BBC, muchos clubes de astronomía locales organizaron encuentros especiales al aire libre para maximizar la experiencia colectiva y responder preguntas del público.
La NASA recordó en sus canales oficiales la importancia de realizar observaciones de manera segura y planificada. El fenómeno se suma a una serie de acontecimientos astronómicos de 2025 que los expertos ya definieron como “un año notable para la observación del cielo”.