
Por El Diario
21 Ago 2025, 19:37 PM EDT
El comunicador estadounidense Alex Jones, fundador del portal Infowars y figura afín al presidente Donald Trump, advirtió este jueves que un eventual despliegue militar en Venezuela podría asemejarse a la invasión de Panamá en 1989.
“Tienes varios buques frente a las costas de Venezuela, un importante despliegue militar a su alrededor. Hay muchas probabilidades de que veamos una operación militar liderada por Estados Unidos, como la invasión a Panamá en 1989”, afirmó Jones durante su programa.
La invasión estadounidende en Panamá puso fin al régimen de Noriega. La administración Trump no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y ofrecen $50 millones de dólares por su captura.
Jones reconoció no contar con “una fuente específica” que confirmara esa hipótesis, pero aseguró que se basa en “los movimientos de inteligencia” que observa y en “el conocimiento de las estrategias de Trump”.
Argumentó que, a diferencia de “globalistas o neoconservadores que invaden para conquistar”, Trump prefiere “ejercer dominio a través del comercio y el poder económico”.
No obstante, añadió: “Si estás matando a millones con fentanilo, financiando grupos terroristas y manipulando nuestras elecciones, entonces vas a recibir una respuesta contundente”.
Similitudes con la invasión a Panamá
En sus declaraciones, el comunicador evocó los mensajes previos a la invasión de Panamá de 1989, cuando Estados Unidos justificó la operación para proteger sus intereses en el canal.
“Eso es lo que sucede cuando Estados Unidos tiene que decidir entre sus intereses y los de otros”, dijo, sugiriendo un paralelismo con la actual situación en Venezuela.
El fundador de Infowars sostuvo además que Venezuela es “la empresa matriz de México” y que sus principales carteles financian economías ilícitas en la región.
Según Jones, aunque la atención pública se concentra en México, “si lees las órdenes de Trump y observas el despliegue militar, verás que en realidad se están enfocando en Venezuela. Pero probablemente comenzarán con los carteles mexicanos para hacer que el público lo acepte”.
Las afirmaciones de Jones se producen en medio de nuevos movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe, en el marco de la estrategia de la administración Trump para combatir a los cárteles de drogas en Latinoamérica.
El miércoles la agencia Reuters informó que el presidente Trump autorizó el envío de una escuadra naval anfibia al sur del Caribe. El despliegue, que busca abordar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, incluirá a los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale.
Según las fuentes citadas por el medio, los buques transportan a 4,500 miembros del ejército, de los cuales 2,200 son infantes de marina.
En el caso de Panamá en 1989, más de 26,000 soldados estadounidenses participaron en la operación que terminó con el régimen de Noriega.
Sigue leyendo: