¿Qué impacto tendrá la política de "English only" que empezó a implementar el Departamento de Vivienda federal?

hace 17 horas 2

NUEVA YORK – A tono con la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump que declara el inglés como idioma oficial en Estados Unidos, Scott Turner, secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) informó que la nueva política de la agencia será “English only” (Inglés solamente).

“Tras la orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump que designa el inglés como idioma oficial de Estados Unidos (14224), el HUD utilizará exclusivamente el inglés para todos los asuntos y servicios del Departamento. Somos un solo pueblo, unidos, y hablaremos con una sola voz y un solo idioma para cumplir nuestra misión”, confirmó HUD en una entrada desde su cuenta oficial en Facebook.

Desde su perfil en la red social X, Turner compartió una cita suya traducida del español al inglés para reforzar el mensaje sobre la nueva política.

“Dios nos bendijo con esta gran nación y, juntos, podemos aumentar la autosuficiencia y empoderar a los estadounidenses para que ascienden en una escala económica hacia el futuro brillante”, circuló el secretario el pasado martes.

Bajo las nuevas dispociones, el Departamento dejará de proveer materiales traducidos y de contratar servicios de traducción. A partir de ahora, los servicios y documentos de HUD estarían disponibles solo en inglés.

En un memo enviado el lunes por el subsecretario de la agencia, Andrew Hughes, a personal se notificó sobre los cambios, reportó New York Post.

“Todas las comunicaciones, correspondencia y materiales impresos y digitales publicados del HUD se producirán exclusivamente en inglés y ya no ofreceremos servicios de traducción a idiomas distintos del inglés”, estableció el memo.

“Además, les rogamos que retiren de inmediato todo material impreso o digital sobre servicios de traducción a idiomas distintos del inglés que se exhiba actualmente en las oficinas del HUD o en instalaciones financiadas por este. El material impreso o digital que no esté en inglés podrá reemplazarse por una versión únicamente en inglés”, emplazó el funcionario.

“Somos un solo pueblo, unido, y hablaremos con una sola voz y un solo idioma para cumplir nuestra misión de ampliar la vivienda asequible, ayudar a los necesitados, cuidar de nuestros estadounidenses más vulnerables y revitalizar las comunidades rurales, tribales y urbanas”, añadió Hughes.

El subsecretario aclaró que ajustarán la política para garantizar el ofrecimiento de otros idiomas en casos de víctimas de violencia doméstica y discapacitados como estipula la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la de Violencia contra la Mujer (VIO).

“El HUD seguirá garantizando que todas las personas tengan acceso efectivo a sus programas y servicios”, aseguró el portavoz.

Una página en HUD que antes destacaba el programa Limited English Proficiency (LEP) o “Dominio Limitado del Inglés” fue removida del sistema. La introducción a la entrada señalaba: “Las leyes federales protegen los derechos de las personas con dominio limitado del inglés y requieren que ciertos proveedores de vivienda brinden asistencia lingüística”.

Se supone que las agencias federales garanticen que las personas con dominio limitado del inglés puedan acceder a servicios, que incluyan la traducción y la interpretación. Esto está estipulado en leyes como la de Derechos Civiles de 1964.

En el 2000, el expresidente Bill Clinton firmó la Orden Ejecutiva 13166 con el fin de mejorar el acceso a actividades y programas federales o que reciben fondos federales para personas que, como resultado de su origen nacional, tienen un dominio limitado del inglés. Como parte del decreto, el demócrata encomendó al Departamento de Justicia dirigir los procesos para cumplir con la política.

En una publicación en el sitio web del Departamento de Justicia con fecha del 17 de julio se notificó que, para implementar la orden ejecutiva de Trump, y en conformidad con el memorando de implementación del fiscal general, el Departamento de Justicia suspendió temporalmente las operaciones de lep.gov, a la espera de una revisión interna. “Estos materiales serán reemplazados cuando se publiquen nuevas directrices”, agregó el Departamento.

En la orden ejecutiva de Trump firmada el 1 de marzo, se argumentó que el establecimiento del inglés como el idioma oficial tiene la intención de “unificar” y “cohesionar” al país.

“Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y Estados Unidos se fortalece con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en un idioma compartido”, lee parte del decreto.el principio de la orden.

Los críticos de la medida consideran que el Gobierno busca asimilar a las minorías. Plantean además que el cambio promueve la discriminación racial.

La orden de Trump revocó la previa de Clinton.

En el documento se especificó que “nada en la orden exige ni ordena ningún cambio en los servicios prestados por ninguna agencia”.

“Los directores de las agencias deben tomar las decisiones que consideren necesarias para cumplir con la misión de sus respectivas agencias y brindar eficientemente los servicios gubernamentales al pueblo estadounidense. Los directores de las agencias no están obligados a modificar, eliminar ni detener de ninguna manera la producción de documentos, productos u otros servicios preparados u ofrecidos en idiomas distintos del inglés”, aclaró la Casa Blanca a través del texto.

Impacto en Puerto Rico

El impacto de esta medida en Puerto Rico se desconoce. Lo que es un hecho es que diversos programas de HUD aplican a residentes en la isla.

Sin embargo, aunque el inglés junto con el español son los dos idiomas oficiales en el territorio, el español es el que se utiliza regularmente en los hogares, en las distintas agencias del gobierno y en la judicatura.

En las escuelas públicas, los estudiantes toman una clase de inglés cada año escolar desde primaria hasta secundaria.

Sigue leyendo:

Grupo de congresistas impulsa proyecto de ley en respuesta a orden de Trump que declaró el inglés idioma oficial de EE.UU.

¿Qué implicaría para migrantes y ciudadanos en Puerto Rico que Trump declare el inglés como idioma oficial de EE.UU.?

Administración Trump oficializa requisito de dominio de inglés para camioneros o quedarán fuera de servicio

Leer artículo completo