Condena transversal a los dichos xenófobos de una diputada chilena: dijo que los bolivianos “tienen poco oxígeno cerebral”

hace 3 horas 2
La parlamentaria es psiquiatra yLa parlamentaria es psiquiatra y en 2004 fue expulsada del Colegio Médico por vender licencias médicas.

Indignación produjeron los dichos de la diputada chilena María Luisa Cordero (84), quien el pasado 9 de septiembre se despachó durante una sesión de la Cámara de Diputados varias frases de corte xenofóbo que le valieron la repulsa tanto del presidente de ese país, Luis Arce, como del propio gobierno de Gabriel Boric.

Todo se dio en medio de la discusión por la propuesta del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, de legalizar los autos robados en Chile que son trasladados hasta Bolivia. Cuando llegó el turno de la mediática doctora Cordero -quien es psiquiatra de profesión-, partió advirtiendo:

“Sin ánimo de ser denostadora, estoy haciendo una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos (...) Los bolivianos nacieron en el altiplano (…) por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral. Y eso hace que ellos tengan estas frases” sostuvo suelta de cuerpo.

”Son portadores crónicos, desde el nacimiento, de una encefalopatía hipóxica que fue descrita y descubierta por un grupo de norteamericanos que andaban de vacaciones en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia, ese es el nombre elegante para decir la ‘tontorronés’ de los vecinos. Y esto es crónico, no tiene remedio”, aseguró a renglón seguido.

El presidente de Bolivia, LuisEl presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que "realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos”.

Sus palabras no pasaron desapercibidas en el país vecino y fue el propio presidente Luis Arce quien este jueves anunció “acciones diplomáticas” por las polémicas declaraciones, mediante una publicación en su cuenta de X:

“Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano. Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista”, sostuvo el mandatario.

“Nuestros países sostienen una relación bilateral sobre la base del respeto y cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, que no debe afectarse por este inadmisible e infundado pronunciamiento. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos”, complementó.

El gobierno de Chile aEl gobierno de Chile a través de su Canciller, Alberto Van Klaveren, también condenó “enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano".

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras tanto, también condenaron las bochornosas opiniones de la diputada independiente, pro Chile Vamos. A través de su cuenta de X, el Canciller, Alberto van Klaveren, rechazó “enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano, las que no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile. El racismo y la xenofobia son inaceptables”.

Cabe recordar que no es la primera vez que la doctora Cordero se encuentra en el ojo del huracán: panelista estable de programas políticos y de farándula, en 2004 fue expulsada del Colegio Médico de Chile luego que un reportaje emitido por CHV revelara que entregaba licencia médicas a diestra y siniestra, previo pago de una buena suma de dinero.

“Es del todo reprochable que la inculpada haya ofrecido, ante tales circunstancias, boletas de servicios profesionales destinadas a que el presunto paciente pudiera “reembolsar” ante la entidad previsional lo pagado por una consulta verdaderamente inexistente, lo cual revela un obrar poco honrado de la inculpada”, se lee en el sumario que le aplicó dicho organismo.

Leer artículo completo