Corte Suprema de EEUU frena apertura de la primera escuela católica financiada por el Estado en Oklahoma

hace 2 días 3
La Corte Suprema de EE.UU.La Corte Suprema de EE.UU. bloquea la primera escuela pública religiosa tras un empate 4-4. (AP foto/Susan Walsh)

La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó la creación de la primera escuela pública de gestión autónoma religiosa del país tras un fallo dividido 4-4 que deja vigente la decisión del máximo tribunal de Oklahoma. El caso involucraba a la Escuela Virtual Católica San Isidoro de Sevilla, impulsada por la Arquidiócesis de Oklahoma City y la Diócesis de Tulsa, que buscaban establecer una institución educativa con currículo confesional financiada con fondos públicos.

El proyecto contemplaba una escuela virtual de alcance estatal que ofreciera educación basada en los principios del catolicismo. Sin embargo, la falta de una mayoría en la Corte Suprema federal impidió que se revocara el fallo estatal que declaró inconstitucional el modelo propuesto. La decisión no sienta un precedente a nivel nacional, pero mantiene la interpretación actual sobre la separación entre Iglesia y Estado en el contexto educativo.

La jueza Amy Coney Barrett se abstuvo de participar en el caso, lo que resultó en un empate. Su recusación estuvo vinculada a su relación con la Universidad de Notre Dame, donde colaboró con una clínica legal que asesoró a los promotores de la escuela. La Corte Suprema no especificó los votos individuales ni emitió una opinión firmada, según reportó NPR.

El plan aprobado por la Junta Estatal de Escuelas Públicas Autónomas de Oklahoma (conocidas en EE.UU. como charter schools) en junio de 2023 establecía que St. Isidore funcionaría completamente en línea y exigiría a sus estudiantes aceptar enseñanzas de la fe católica como parte integral del currículo. Esta aprobación generó oposición inmediata del fiscal general del estado, Gentner Drummond, quien presentó una demanda alegando que el uso de recursos públicos en una escuela religiosa violaba la Constitución estatal y federal.

En 2024, la Corte Suprema de Oklahoma falló a favor del fiscal general. El tribunal concluyó que la creación de una escuela pública de gestión autónoma confesional vulneraba la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda, que prohíbe el patrocinio estatal de actividades religiosas, informó NBC News.

Durante las audiencias orales realizadas en abril de 2025, los tres jueces liberales de la Corte Suprema manifestaron preocupación por el precedente que podría sentarse si se permitiera el financiamiento directo de una escuela religiosa a través del sistema de escuelas públicas autónomas. El presidente del tribunal, John G. Roberts Jr., interrogó a ambas partes y señaló que la participación estatal en este caso era “mucho más amplia” que en otros fallos recientes sobre subsidios públicos a instituciones religiosas, detalló The Washington Post.

A diferencia de decisiones anteriores donde se permitió que organizaciones religiosas accedieran a programas de beneficios públicos en condiciones de igualdad, el caso de Oklahoma implicaba el establecimiento directo de una escuela pública con currículo religioso, algo que no había sido abordado con anterioridad por el tribunal federal.

La jueza Barrett, considerada parte de la mayoría conservadora de la Corte, se abstuvo de participar debido a su vínculo con la clínica legal de libertad religiosa de la Universidad de Notre Dame, que tuvo un rol relevante en la defensa de St. Isidore. La recusación generó un empate 4-4, lo que impidió cualquier modificación del fallo estatal, señaló NPR.

El director de Fix the Court, Gabe Roth, consideró que la decisión de Barrett fue un ejemplo positivo de ética judicial y remarcó que su ausencia no cierra el debate, ya que casos similares podrían volver al tribunal si no involucran a Notre Dame, indicó The Washington Post.

La decisión mantiene la interpretación de que las escuelas públicas de gestión autónoma deben seguir siendo instituciones no confesionales, incluso cuando operen bajo modelos alternativos como educación virtual. Expertos legales y de política educativa citados por NBC News advirtieron que este resultado podría ser temporal, ya que otros litigios en estados con legislaciones similares podrían elevarse a la Corte Suprema en el futuro.

El fallo también generó reacciones encontradas. Grupos religiosos que promueven el concepto de libre elección escolar vieron frustrados sus intentos de ampliar el acceso a opciones educativas basadas en la fe financiadas con fondos públicos. Por su parte, organizaciones defensoras del laicismo y los derechos civiles alertaron sobre los riesgos de vulnerar los principios de neutralidad estatal si se permite el uso de recursos públicos para enseñar doctrina religiosa, explicó The Washington Post.

Bajo el marco legal actual, el dinero de los contribuyentes puede destinarse a vouchers o programas de asistencia educativa que beneficien indirectamente a escuelas religiosas, siempre que la elección sea hecha por los padres y no por el Estado. Sin embargo, las escuelas públicas de gestión autónoma son consideradas extensiones del sistema educativo estatal y, por tanto, deben cumplir con el principio de no promover ninguna religión, según análisis de NPR y NBC News.

La Corte Suprema de Oklahoma se basó en ese principio para frenar la propuesta de St. Isidore, subrayando que el estado tiene un “interés imperioso” en evitar violaciones a la Cláusula de Establecimiento. El fallo subraya que, mientras las escuelas públicas autónomas sean financiadas, reguladas y supervisadas por el Estado, no pueden impartir contenido religioso obligatorio.

Leer artículo completo