Crisis humanitaria en Gaza: al menos 150 mil personas se desplazaron para evitar la zona de combates entre Israel y el grupo terrorista Hamas

hace 2 horas 2
Miles de palestinos se desplazan hacia el sur en medio de la ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza

Alrededor de 75.000 personas se han quedado sin hogar en la Franja de Gaza desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques en la capital, informó este martes la Defensa Civil del enclave palestino.

“Más de 75.000 personas han sido desplazadas de los edificios destruidos de la misma ciudad y de las afueras de la ciudad de Gaza”, indicó a EFE el portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Basal.

Además, la organización calcula que 150.000 personas se han desplazado hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad, que ha ido llevando a cabo primero en las afueras de la urbe y desde este martes con el comienzo de una ofensiva terrestre en el centro de la propia ciudad.

Palestinos desplazados huyen en medioPalestinos desplazados huyen en medio de una operación militar israelí en la Ciudad de Gaza, el 16 de septiembre de 2025. (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

Se calcula que en la Ciudad de Gaza vivían alrededor de un millón de personas cuando Israel dio luz verde a mediados de agosto a su plan de invadirla. Decenas de miles se han trasladado al sur desde entonces, unas cifras que varían de una fuente a otra y que el Ejército israelí sitúa en 350.000 personas.

Palestinos desplazados, que huyen delPalestinos desplazados, que huyen del norte de Gaza debido a una operación militar israelí, avanzan hacia el sur después de que las fuerzas israelíes ordenaron a los residentes de la ciudad de Gaza que evacuen hacia el sur, en el centro de la Franja de Gaza. 16 de septiembre de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa

El éxodo masivo está generando una crisis humanitaria sin precedentes. Son pocos los residentes de la ciudad de Gaza que pueden permitirse ir al sur con transporte y sabiendo que tendrán al menos un lugar donde cobijarse, debido al alto costo económico. Fuentes citadas por agencias internacionales aseguran que cuesta 2.000 dólares alquilar una furgoneta y comprar una tienda de campaña, sin contar otros gastos extra como un baño o el alquiler del terreno.

“Nos estamos preparando para un segundo viaje de sufrimiento hacia al sur. Yo necesito alquilar un camión con el que poder evacuar a mi familia de seis miembros y nuestras pertenencias. Me han pedido 1.000 dólares y hay que esperar varios días para conseguir cita”, contó a EFE un padre palestino de la capital gazatí, que prefiere no revelar su identidad.

Palestinos desplazados, que huyen delPalestinos desplazados, que huyen del norte de Gaza debido a una operación militar israelí, avanzan hacia el sur después de que las fuerzas israelíes ordenaron a los residentes de la ciudad de Gaza que evacuen hacia el sur, en el centro de la Franja de Gaza. 16 de septiembre de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa

Mursad, de 45 años y residente de la Ciudad de Gaza, describió su situación: “Yo en realidad fui desplazada de Shuja’iyya y después, claro, en una carpa... ni siquiera una carpa, sino que pusimos unas lonas con unas cuantas mantas. Con tantos bombardeos y evacuaciones ya no había manera de quedarnos”.

Los transportistas reportan una demanda abrumadora. Ali Said al Corán, uno de ellos, indicó que “por Dios, mi teléfono no para, todos quieren salir. El camino es insoportable”. Explicó que los principales obstáculos son el combustible, cuyo precio ha subido de 100 a 150 shékels, y que “salen confiando en Dios. No tienen una meta clara”.

Una niña palestina, desplazada porUna niña palestina, desplazada por la ofensiva militar israelí, se refugia en un campamento de tiendas de campaña en la ciudad de Gaza, el 16 de septiembre de 2025. REUTERS/Ebrahim Hajjaj

La situación se agrava por la crisis nutricional. Más de 10.000 niños necesitan tratamiento para desnutrición aguda en la Ciudad de Gaza, según informó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“El desplazamiento forzado y masivo de familias de la ciudad de Gaza es una amenaza mortal para los más vulnerables”, declaró Tess Ingram, portavoz de UNICEF en la zona humanitaria de Al-Mawasi, en el sur de Gaza.

Más de 10.000 niños necesitanMás de 10.000 niños necesitan tratamiento para desnutrición aguda en la ciudad de Gaza. (REUTERS/Mahmoud Issa)

UNICEF estima que 26.000 niños en toda la Franja de Gaza requieren actualmente tratamiento para desnutrición aguda, incluyendo más de 10.000 solo en la ciudad de Gaza. En agosto, más de uno de cada ocho niños examinados en Gaza sufría desnutrición aguda, “el nivel más alto jamás registrado”. En la Ciudad de Gaza, esa cifra era de uno de cada cinco.

Los centros de nutrición en la ciudad de Gaza se han “visto obligados a cerrar esta semana debido a las órdenes de evacuación y la escalada militar”, agregó Ingram.

(REUTERS/Mahmoud Issa)(REUTERS/Mahmoud Issa)

Desde el búnker de comando de las FDI en Tel Aviv, el primer ministro Benjamin Netanyahu destacó los esfuerzos de Israel para proteger a los civiles: “Nuestras fuerzas están operando en la Ciudad de Gaza con el objetivo, por supuesto, de lograr la derrota del enemigo, mientras también trabajan para evacuar a la población civil”.

La campaña militar israelí, que dura casi dos años contra Hamas, ha matado a más de 64.000 personas en Gaza, según las autoridades locales. Fue provocada por el ataque del grupo militante a Israel en octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según cifras israelíes.

La ofensiva terrestre en la ciudad se produce coincidiendo con la conclusión de una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU hecha pública este martes que afirma que Israel está perpetrando un genocidio en Gaza.

Palestinos desplazados en el centro de Gaza dijeron el martes que las conclusiones de la investigación de la ONU llegaron tarde. “Las Naciones Unidas deberían haber llegado a tales conclusiones hace mucho tiempo porque Israel ha cometido masacres masivas contra el pueblo palestino a diario”, declaró Fadel al-Dibs, un palestino desplazado de Jabalia, a la agencia Reuters.

Israel rechazó categóricamente las acusaciones. El embajador israelí ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, calificó el informe de “escandaloso” y “falso”, diciendo que había sido redactado por “intermediarios de Hamas”.

(Con información de EFE, Reuters, AFP)

Leer artículo completo