Crisis inmobiliaria en EEUU: propietarios se ven obligados a rematar sus predios en venta ante la falta de compradores

hace 13 horas 3
La mayoría de los vendedoresLa mayoría de los vendedores en EE.UU. han recortado precios ante la falta de compradores y el estancamiento de las ventas. (AP Foto/Jenny Kane)

La pérdida del poder de negociación por parte de los propietarios marca una nueva etapa en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. La falta de compradores está forzando a muchos vendedores a rebajar los precios de sus viviendas o retirarlas del mercado, en medio de un prolongado estancamiento en las ventas, según reportó The Associated Press.

Mientras la oferta de viviendas nuevas crece y los precios de lista caen en distintas regiones, el acceso a la casa propia se vuelve más difícil para millones de estadounidenses.

Durante años, el ascenso de los valores inmobiliarios y un bajo stock de inmuebles permitieron a los propietarios negociar desde una posición de fuerza. Esta tendencia ha cambiado, apoyada en la reducción de la demanda, la incertidumbre económica y el aumento de opciones para los potenciales compradores.

En el Sur y el Oeste del país, los propietarios buscan alternativas para concretar ventas, entre ellas disminuciones de precio, aportes para reducir tasas hipotecarias o la cobertura de gastos de cierre y reparaciones, según los datos recogidos por The Associated Press.

El precio medio nacional deEl precio medio nacional de las viviendas alcanzó los 439.450 dólares en julio, muy por encima del presupuesto de la mayoría de los compradores. (REUTERS/Mike Blake)

El precio mediano nacional de las viviendas en julio alcanzó 439.450 dólares, de acuerdo con las cifras de Realtor.com. No obstante, este valor supera ampliamente los 298.000 dólares que puede pagar una familia con ingresos medios, considerando un anticipo del 20% y una hipoteca a 30 años con un tipo fijo de 6,74%. Así, el 70% de los compradores potenciales queda fuera del mercado, señala el informe.

En paralelo, la oferta activa de viviendas creció en julio por vigesimoprimer mes consecutivo y muestra un alza del 25% comparada con el año previo. Este incremento evidencia el momento crítico: las casas permanecen más tiempo disponibles y los compradores se muestran reacios a cerrar operaciones bajo las condiciones actuales.

Las batallas de ofertas y subidas abruptas de precios, frecuentes antes de 2022, se han convertido en la excepción; hoy dominan las ofertas por debajo del precio solicitado.

La tendencia es aún más pronunciada en ciudades como Austin, Miami, Chicago, Los Ángeles y Denver. En ese grupo, los precios de lista descendieron entre 4% y 4,9% en julio.

En ciudades como Austin, MiamiEn ciudades como Austin, Miami y Los Ángeles los precios de lista descendieron entre 4% y 4,9% en el último año. (REUTERS/Sarah Silbiger)

Mientras tanto, estados como Texas y Florida ven cómo la abundancia de nuevas construcciones amplía la oferta y otorga más poder de decisión a los compradores, lo que obliga a los vendedores a buscar estrategias más agresivas para concretar una venta.

En los distritos donde la sobreoferta es mayor, se registra un fenómeno opuesto: algunos propietarios prefieren retirar sus viviendas en vez de aceptar rebajas excesivas. La consultora de finanzas Tammy Tullis quitó su casa en la zona sur de Miami después de recortar 100.000 dólares al precio original y recibir ofertas hasta 500.000 dólares más bajas. “No estoy desesperada por vender”, dijo a The Associated Press.

Estos cambios impactan de manera desigual en el país. En el Medio Oeste y el Noreste, la oferta de viviendas sigue siendo muy inferior a los niveles previos a la pandemia, lo que mantiene el valor de los inmuebles en esos puntos geográficos. En contraste, en Texas, Florida y otras regiones con más dinamismo de la construcción, los compradores tienen más alternativas y margen de negociación.

La oferta de viviendas crecióLa oferta de viviendas creció 25% en julio respecto al año anterior, pero muchas casas permanecen sin vender por meses. (AP foto/Mike Stewart)

Las expectativas sobre una baja de las tasas de interés hipotecario mantienen la incertidumbre en el mercado. La Reserva Federal puede reducir tipos de corto plazo, pero las hipotecas suelen fijarse según los bonos del Tesoro a diez años, lo que limita el efecto inmediato de un recorte.

Los analistas consultados por The Associated Press prevén que las tasas hipotecarias seguirán en el rango del 6% durante todo el año, sin proporcionar una solución clara al estancamiento.

De acuerdo con los datos de Realtor.com, la brecha entre lo que los hogares pueden costear y lo que ofrecen los vendedores sigue ampliándose. En ese contexto, los propietarios de viviendas enfrentan el dilema de ajustar expectativas o retirar sus inmuebles mientras esperan por mejores condiciones.

Leer artículo completo