
El gobierno de Estados Unidos implementó nuevos requisitos para la tramitación de visas no inmigrantes y de turismo en septiembre de 2025, medida que impacta a niños, adolescentes y adultos mayores en países emisores de solicitudes. El ajuste involucra la obligación de asistir a una entrevista presencial con un oficial consular en virtud de la última normativa publicada bajo la autoridad del Departamento de Estado.
De acuerdo con la información publicada en el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, los solicitantes de visas que antes accedían a exenciones de entrevista por edad ahora deberán presentarse obligatoriamente en las sedes consulares, salvo en contadas excepciones puntuales. En el pasado, menores de 14 años y personas mayores de 79 podían completar su proceso sin necesidad de acudir a una cita física, pero el procedimiento se modificó a partir de septiembre, según reportó también la agencia Reuters en sus revisiones de procesos consulares de ese país.
Los cambios en los protocolos de visa se enmarcan en la política de refuerzo de seguridad y control migratorio del gobierno federal norteamericano. Según el portal del Departamento de Estado, la medida persigue mayor rigurosidad en la verificación documental y en la identificación de los solicitantes, que ahora deberán cumplir requisitos estandarizados en todas las sedes consulares.
A partir de la entrada en vigor de estos lineamientos, todas las personas que soliciten una visa estadounidense de turismo, negocios u otras categorías no inmigrantes deberán realizar la entrevista presencial con el funcionario consular, de acuerdo con las actualizaciones oficiales del Departamento de Estado. Esto representa un cambio fundamental, pues sólo quedan algunas categorías con acceso a exenciones, como visados diplomáticos u oficiales (A, G, NATO y TECRO), y algunas circunstancias estrictas para renovaciones de visas B-1/B-2.
El sitio web oficial indica: “Los solicitantes deben acudir personalmente a la sección consular el día y la hora de su cita programada y presentar pasaporte, formularios, recibo de pago de tasa y cualquier otro documento requerido”. En general, este requerimiento se hace extensivo a personas de todas las edades, aunque los menores deberán acudir acompañados de un adulto responsable durante toda la visita oficial.

Según los lineamientos más recientes publicados por el Departamento de Estado, existen excepciones limitadas al proceso de entrevista presencial. Permanecen vigentes las siguientes circunstancias como únicas alternativas de exención:
- Renovaciones de visas B-1/B-2, siempre que la visa anterior tuviera validez completa de diez años, la renovación se gestione hasta 12 meses después del vencimiento y el solicitante haya superado los 18 años cuando obtuvo la visa original (condición citada por la embajada de Estados Unidos en Colombia y otros países latinoamericanos).
- Solicitudes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO 1-6, TECRO E-1), excluyendo a los asistentes, empleados y sirvientes de funcionarios reconocidos oficialmente.
- Situaciones de fuerza mayor, enfermedad o discapacidad certificada pueden dar lugar a solicitudes de excepción evaluadas individualmente, aunque la norma general es la no exención.
Fuentes consultadas como el área de prensa de la Embajada de Estados Unidos en México confirmaron que “la mayoría de los solicitantes debe presentarse de forma personal; sólo casos muy señalados aplican a trámite sin entrevista directa, según normativa institucional”.
El procedimiento para los nuevos solicitantes parte de la inscripción en línea, el pago de tasas y la carga de documentos requeridos en el sistema consular del Departamento de Estado. Una vez autorizado el trámite, el solicitante recibe una cita con fecha y hora predeterminada, según explica la guía oficial: “Cuando reciba la confirmación de su cita, deberá presentarse junto con los documentos originales o copias certificadas y el comprobante de pago correspondiente”.
Complementariamente, en procesos de visa de inmigrante se suma la obligación de completar un examen médico conforme a los lineamientos establecidos, el cual sólo debe realizarse cuando la cita ha sido otorgada formalmente, como indicó la dependencia: “No realice el examen médico hasta haber recibido la notificación de su entrevista”.
Todo solicitante debe acreditar identidad suficiente, solvencia para el viaje y una justificación clara de motivos de ingreso a Estados Unidos. Los documentos exigidos varían según la categoría de visa, incluidas cartas de invitación, constancias laborales, pasaportes válidos y fotografías tipo consular estandarizadas.

La normativa anterior permitía que menores de 14 y mayores de 79 pudieran tramitar visas sin entrevista presencial, medida que respondía a criterios de practicidad y baja incidencia de fraude en esos grupos de edad, según análisis del propio Departamento de Estado. El endurecimiento actual elimina casi toda flexibilidad y busca alinear los filtros en todos los países emisores.
Mientras que en 2024 alrededor del 20% de todas las solicitudes de visa correspondieron a menores de edad y adultos mayores, el impacto de la nueva medida podría traducirse en mayor flujo en las embajadas y consulados, además de potenciales tiempos de espera más prolongados. Datos oficiales estiman que cerca de 1,4 millones de mexicanos y 500.000 colombianos tramitaron una visa por año en la última década, según datos citados por Reuters y reportes institucionales.
El Departamento de Estado justificó la medida al señalar que la prioridad es preservar la integridad del proceso, frente a un contexto migratorio cambiante y la mayor demanda global de visados. “Esta normativa busca garantizar que los procedimientos realizados en las embajadas y consulados cuenten con la mayor calidad y transparencia posible”, pública la dependencia oficial. Un portavoz del Departamento de Estado indicó a Reuters que se prevé monitorear durante seis meses los resultados del nuevo protocolo para analizar ajustes o mejoras en la logística consular.
En declaraciones institucionales, la portavoz de la embajada reconoció que “se monitoreará el proceso para identificar necesidades de optimización y atender la demanda, siempre cumpliendo los estándares regulatorios y de seguridad del gobierno estadounidense”.

Con la puesta en marcha de la nueva política, cualquier persona interesada en viajar a Estados Unidos, cualquiera sea su edad, debe considerar el requerimiento de entrevista presencial como regla general. En efecto, familias con niños o adultos mayores que planeen viajes para turismo, estudios breves o visitas deben organizar su trámite contemplando estos pasos adicionales.
Dado que la exención sólo aplica a grupos muy reducidos o bajo condiciones estrictas –según confirma la embajada y la información oficial publicada a septiembre de 2025–, la coordinación de citas y la presentación personal integran ahora el itinerario de cualquier gestión de visa.
Sitios oficiales como travel.state.gov y portavoces institucionales reiteran que la mejor estrategia es registrarse con antelación, conservar la documentación exigida y dar seguimiento puntual a la notificación de cita, ya que el cumplimiento de estos pasos determina la posibilidad de aprobación de la visa.