¿Cuánto le cuesta a EE.UU. el mantenimiento de su embajada cerrada en Venezuela?

hace 4 horas 1
Avatar de Luis De Jesús

Por  Luis De Jesús

14 Sep 2025, 19:30 PM EDT

Más de 6,7 millones de dólares al año. Ese es el gasto que asume el gobierno de Estados Unidos para sostener las operaciones mínimas de su embajada en Caracas, pese a que permanece cerrada desde 2019.

El cálculo surge de un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Estado, que cuestiona la ausencia de un análisis costo-beneficio sobre si resulta justificable para los contribuyentes mantener una misión diplomática sin diplomáticos.

De acuerdo con el documento, citado por la AP, Washington conserva en Venezuela un personal de 150 empleados locales que se encargan de tareas de seguridad, mantenimiento y apoyo a operaciones remotas.

El complejo principal de 27 acres y cinco residencias, entre ellas la del embajador, siguen bajo custodia, a pesar de que desde la suspensión de relaciones diplomáticas en 2019 ningún funcionario estadounidense reside en el país.

El inspector general advirtió además que algunas remodelaciones se realizaron sin autorización y que persisten deficiencias administrativas, desde la gestión de vehículos oficiales hasta el manejo de software en la nube.

Aunque la revisión también reconoció iniciativas innovadoras, como un canal de WhatsApp que alcanza a más de 140,000 usuarios al mes, el informe emitió siete recomendaciones para reforzar el cumplimiento de normas internas.

El gasto total de Estados Unidos en Caracas, incluyendo salarios y mantenimiento, asciende a unos 10,5 millones de dólares anuales. El esquema contempla un acuerdo con Suiza como “potencia protectora”, práctica que Washington ha replicado en otros países donde ha cerrado embajadas, como Siria.

Analistas consultados por la AP señalan que mantener una presencia mínima puede tener sentido si en el futuro se restablecen las relaciones bilaterales. Sin embargo, advierten que la falta de una evaluación clara sobre los costos convierte al caso de Caracas en un ejemplo llamativo del peso financiero que implica sostener inmuebles diplomáticos vacíos durante años.

La embajada de Estados Unidos en Venezuela bajó su bandera en marzo de 2019, cuando la administración de Donald Trump rompió relaciones con Nicolás Maduro y trasladó la gestión de sus asuntos a una unidad especial en Bogotá.

Sigue leyendo:
• María Corina Machado a los venezolanos: “Todo va a estar bien, el chavismo se acabó”
• Venezuela denuncia que destructor de EE.UU. retuvo un barco pesquero en el Caribe
• Venezuela anuncia el retorno de cuatro niños desde EE.UU. y agradece a Melania Trump por su mediación

Leer artículo completo