
Por El Diario
14 Sep 2025, 20:54 PM EDT
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta este domingo la posibilidad de nuevas acciones militares contra Venezuela al afirmar: “Bueno, veremos qué pasa”, en respuesta a una pregunta sobre eventuales ataques en el país caribeño.
Trump justificó sus acciones acusando al régimen de Nicolás Maduro de enviar drogas y miembros del grupo criminal Tren de Aragua hacia Estados Unidos.
“Muchas drogas están saliendo de Venezuela. Mucho del Tren de Aragua. (…) Es probablemente la peor pandilla del mundo, peor que la MS-13 ahora”, aseguró.
El presidente, sin embargo, señaló que el tráfico marítimo en la zona ha disminuido significativamente luego del primer ataque de EE.UU. hace unas semanas a una lancha que transportaba drogas en el Caribe procedente de Venezuela, según el gobierno estadounidense.
“Ciertamente no hay muchos barcos allá afuera (…) ha habido muy poco tráfico marítimo. No puedo imaginar por qué”, ironizó el mandatario.
En cuanto a las críticas de Maduro, quien calificó de ilegal la operación que dejó once muertos la semana pasada, Trump respondió: “Lo que es ilegal son las drogas que estaban en el barco y el hecho de que 300 millones de personas murieron el año pasado por drogas”.
Además, desestimó la versión venezolana que aseguraba que las víctimas eran simples pescadores: “Se podía ver. Vieron las bolsas blancas (…) supimos exactamente de dónde vino ese barco y hacia dónde se dirigía”.
Elecciones “corruptas”
Trump volvió a referirse al fraude electoral del régimen de Maduro en 2024, asegurando que la elección fue “corrupta” y la igualó con las elecciones que él perdió en 2020 contra Joe Biden.
“Maduro tuvo una elección que fue incorrecta. Fue casi tan corrupta como nuestra elección de 2020, ¿saben eso? Ustedes saben de lo que hablo. No diría que la de ellos fue mucho más corrupta, pero ciertamente fue corrupta, pero la nuestra también lo fue”, declaró el presidente.
A diferencia de Venezuela, donde la oposición ha presentado las pruebas del triunfo de Edmundo González Urrutia sobre Maduro por una amplia ventaja y que han sido validadas por múltiples organizaciones expertas en elecciones, en EE.UU. no hay pruebas de un supuesto fraude en los comicios de 2020.
Aumento de tensión
Las declaraciones se producen en un clima de creciente tensión. Estados Unidos desplegó recientemente ocho buques de guerra y un submarino en el mar Caribe bajo el argumento de reforzar la lucha antidrogas.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció que Estados Unidos ejecuta vuelos de inteligencia y promueve un “plan de amenaza militar e intervención” para desplazar a Maduro del poder.
Asimismo, el régimen chavista informó que un destructor estadounidense interceptó el viernes a una embarcación con nueve pescadores en la Zona Económica Exclusiva del país.
En respuesta, Maduro ordenó la movilización de buques, el alistamiento de supuestamente millones de milicianos y el reforzamiento militar en cinco regiones costeras, en preparación ante una eventual escalada del conflicto.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• María Corina Machado a los venezolanos: “Todo va a estar bien, el chavismo se acabó”
• Venezuela denuncia que destructor de EE.UU. retuvo un barco pesquero en el Caribe
• Aviones F-35 llegan a Puerto Rico en medio de tensiones con el régimen de Maduro