MIAMI.- La alcaldesa Daniella Levine Cava presentó este miércoles, 20 de agosto, una actualización de su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2025-2026, en medio de una fuerte polémica por los recortes planteados en áreas sensibles como la cultura, programas comunitarios y centros de atención a personas mayores.
El ajuste surge como respuesta al déficit de 402 millones de dólares que enfrenta la propuesta presupuestaria del condado, deberá ser aprobado en septiembre próximo por la Junta de Comisionados.
Levine Cava adiciona 66 millones en fondos
Durante un encuentro con la prensa, de este miércoles previo al taller de presupuesto organizado por la Comisión, Levine Cava informó que se han identificado 65.8 millones de dólares en nuevos fondos, provenientes de ingresos no utilizados por oficinas constitucionales, el Recaudador de Impuestos y ajustes departamentales.
“Estoy muy contenta de anunciar que logramos recuperar casi 66 millones de dólares adicionales, que nos permiten restaurar programas clave para la comunidad y reforzar nuestras reservas”, dijo la alcaldesa, quien destacó que el dinero se obtuvo gracias a proyecciones de ingresos revisadas, fondos no gastados en el año fiscal actual y medidas de eficiencia interna, enumero sin dar más detalles.
Restauraciones y reducciones de recortes
Según explicó Levine -Cava en un memorando, los nuevos recursos permitirán:
- Aumentar en $12.5 millones las reservas del condado.
- Destinar $7.5 millones a la Oficina del Sheriff de Miami-Dade.
- Restaurar casi en su totalidad las subvenciones para programas culturales con $11.5 millones en financiamiento no recurrente.
- Reponer parcialmente los fondos para organizaciones comunitarias con $18.4 millones.
- Recuperar la programación de parques comunitarios y eliminar las tarifas de estacionamiento propuestas.
- Invertir en reparaciones de calles, aceras y mejoras barriales con $4.4 millones.
- Evitar el cierre de un centro de mayores y reforzar servicios para adultos mayores con $404,000.
- Reducir el aumento propuesto al impuesto de la gasolina de dos centavos a un centavo por galón, lo que equivale a un ajuste de $5 millones en el presupuesto.
- Modificar el alza en tarifas de transporte especial (STS) de 75 a 25 centavos.
“Un presupuesto realista y compasivo”
La alcaldesa defendió su propuesta asegurando que refleja tanto responsabilidad fiscal como sensibilidad hacia las necesidades ciudadanas.
“Este es un presupuesto justo, realista y compasivo. Hemos escuchado las preocupaciones de los residentes en más de una docena de reuniones públicas. La comunidad habló claro sobre los recortes al arte y la cultura, a los servicios sociales, a nuestros parques y programas para mayores, y respondimos con soluciones”, señaló, quien recibió muchas críticas por los recortes planificados en la propuesta presupuestaria inicial.
Asimismo, recordó que los fondos para cultura y organizaciones comunitarias no son recurrentes, "tienen carácter temporal y no garantizados en futuros presupuestos”.
“Estamos casi recuperando todo el dinero para subvenciones de arte, y un poco menos de la mitad para servicios sociales y organizaciones sin fines de lucro. También logramos asegurar fondos suficientes para no tener que cortar servicios en los parques”, dijo Levine Cava.
Seguridad pública y próximos pasos
Consultada sobre la Oficina del Sheriff, subrayó que su compromiso con la seguridad es “incuestionable”, recordando que durante su administración los recursos destinados a la policía han crecido en promedio un 8% anual y que el condado mantiene una de las tasas de criminalidad más bajas del país.
Por su parte, Rosie Cordero Stutz, sheriff del condado, insistió en que su oficina necesita 94 millones de dólares adicionales para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes del sur de Florida.
No hay déficit
“El hallazgo de estos 66 millones de dólares ratifica lo que yo he estado diciendo todo el tiempo. Esta administración no tiene un déficit, no existe tal deficit. Los que ellos quieren utilizar el dinero en lo que ellos consideran mejor”, afirmó el comisionado del distrito 11, Roberto González.
El debate sobre el presupuesto continuará en los talleres y reuniones oficiales de la Comisión de septiembre, cuando los comisionados deberán votar sobre la versión final que rondará los 13 mil millones de dólares.