De programar a resolver dudas legales: las 10 búsquedas más populares en ChatGPT

hace 3 horas 1
De programar a decidir compras: ChatGPT revela para qué lo usan más de 500 millones en el mundo - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

En pocos años, ChatGPT evolucionó de un experimento marginal a un recurso clave en la vida diaria de más de 500 millones de personas. Esta inteligencia artificial se presenta como asistente, solucionador y guía en tareas de todo tipo, adaptándose a las demandas de la sociedad digital. Entender el perfil de lo que la gente busca al interactuar con este modelo revela no solo las tendencias tecnológicas, también las preocupaciones y necesidades actuales.

1. Desarrollo de software

Un reporte de Sensor Tower recopila los temas dominantes y pone en evidencia la variedad en el uso de ChatGPT. Lo más demandado gira en torno al desarrollo de software. Casi un tercio de las consultas proviene de personas que necesitan depurar errores, aprender nuevos lenguajes de programación o automatizar procesos.

El reporte muestra que desdeEl reporte muestra que desde depuración de errores hasta debates de entretenimiento, pasando por finanzas y protección ambiental, la plataforma marca el pulso de la sociedad digital y la educación contemporánea - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

GitHub y otras plataformas tecnológicas se entrelazan con estas búsquedas, conformando un ecosistema donde la inteligencia artificial y el ingenio humano se potencian mutuamente.

2. Historia y sociedad

En el siguiente lugar aparecen las consultas sobre historia y sociedad. El interés por entender hechos pasados, explorar culturas o descubrir la influencia de grandes acontecimientos sigue firme. Wikipedia se mantiene como fuente de referencia, reflejando que el acceso a la información colaborativa sigue vigente aun en la era de la IA.

3. Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Según la empresa de investigaciónSegún la empresa de investigación de mercado, el desarrollo de software, el aprendizaje académico, la economía y las consultas legales lideran las búsquedas, mientras expertos advierten sobre los desafíos cognitivos del uso indiscriminado de la inteligencia artificial (Imagen ilustrativa de Infobae)

El funcionamiento mismo de la inteligencia artificial motiva un porcentaje relevante de interacciones. Desde explicaciones elementales hasta principios avanzados de aprendizaje automático, los usuarios exploran cómo operan estas tecnologías. Repositorios académicos como arXiv y organismos como los NIH aparecen frecuentemente al buscar mayor profundidad.

4. Economía, finanzas e impuestos

Las finanzas personales, los impuestos y, en particular, el universo de las criptomonedas concentran buena parte de la actividad en la plataforma.

Usuarios en busca de estrategias, normativas y comparativas de productos optan por complementar la información recibida en IA con otros recursos digitales y portales especializados.

5. Entretenimiento

El entretenimiento también se posiciona entre los favoritos. Recomendaciones de películas, debates sobre series o datos vinculados a la cultura pop revelan cómo ChatGPT se integra a la vida cotidiana en cuestiones de ocio.

Destacan las recomendaciones de películas,Destacan las recomendaciones de películas, análisis de series y datos sobre celebridades - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En estas consultas, Reddit funciona como vínculo entre opiniones comunitarias y la curaduría algorítmica.

6. Educación y academia

El ámbito académico y educativo cuenta con una presencia considerable. Muchos estudiantes y docentes consideran a este modelo no solo un tutor, sino una herramienta de apoyo para clarificar dudas, organizar ensayos o preparar exámenes. Google Scholar aparece ligado a estas búsquedas, estableciendo puentes entre la inteligencia artificial y las fuentes científicas tradicionales.

7. Marcas y plataformas tecnológicas

Las comparativas de marcas y dispositivos junto con las tendencias de innovación reúnen un público que consulta a ChatGPT antes de decidirse por una compra tecnológica.

El modelo funciona como orientador, ayudando a filtrar información y conocer novedades del sector.

El modelo se ha consolidadoEl modelo se ha consolidado como espacio de aprendizaje, asesoría y entretenimiento para todo tipo de públicos, pero enfrenta el reto de no reemplazar la creatividad ni el pensamiento crítico que caracterizan el aprendizaje humano - EFE/WU HAO

8. Derechos y aspectos legales

A nivel jurídico, la inteligencia artificial ofrece explicaciones sobre contratos, derechos laborales y temas legales, sin reemplazar el consejo profesional.

Esta accesibilidad convierte a ChatGPT en un apoyo para entender el lenguaje técnico y las implicaciones legales de distintos procesos.

9. Política y gobiernos

El interés en torno a política y gobierno, particularmente de Estados Unidos, no se queda atrás. Aunque representa un porcentaje menor, muestra la repercusión global de los eventos y políticas que se originan en ese país, así como la curiosidad pública por procesos electorales y perfiles de líderes.

10. Medio ambiente

Por último, la preocupación por el cambio climático y el medio ambiente encuentra su lugar entre las búsquedas, especialmente entre generaciones jóvenes. La sostenibilidad, la protección ambiental y la búsqueda de soluciones ecológicas cobran protagonismo creciente en la plataforma.

Una cuestión importante emerge en paralelo a la popularización de ChatGPT. Investigaciones del MIT Media Lab ponen en entredicho el efecto que el uso constante de la inteligencia artificial puede tener sobre el pensamiento crítico y la memoria.

Los experimentos realizados con estudiantes universitarios indican que, si bien la herramienta ahorra tiempo y facilita el acceso al conocimiento, su empleo permanente reduce la actividad cerebral y dificulta el desarrollo de ideas originales.

La recomendación de los expertos llama a un uso equilibrado y consciente, evitando que la inteligencia artificial suplante la reflexión autónoma y la creatividad que caracterizan el aprendizaje humano.

Leer artículo completo