Defensa de Álvaro Uribe presenta apelación del fallo que lo condenó “por errores de hecho y de derecho”

hace 10 horas 4

BOGOTÁ. - La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez radicó el recurso de apelación que busca revertir el fallo de primera instancia que condenó a 12 años de cárcel al también exsenador. La apelación fue hecha este miércoles 13 de agosto ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

En el documento de 904 página se objetó, la sentencia de la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Araque, que consideró al exmandatario culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Los abogados de Uribe Vélez expusieron "de manera amplia, rigurosa y pormenorizada cómo a lo largo de las consideraciones contenidas en la sentencia proferida el 1 de agosto de 2025, el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá incurrió en una serie de errores de hecho y de derecho".

En su apelación, la defensa del exmandatario a defensa solicitó tres escenarios alternativos: la nulidad de lo actuado a partir de la audiencia de formulación de acusación; la nulidad desde la audiencia de lectura del fallo; o la absolución de Álvaro Uribe Vélez.

En este sentido, puntualizaron que “la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez debe ser restablecida”, incluso si la decisión de fondo se mantiene en estudio.

Los abogados también consideran innecesario que el expresidente, que cumple arresto domiciliario, permanezca detenido mientras el fallo cobra firmeza.

Piden tumbar condena

La Procuraduría General de Colombia solicitó el martes 12 de agosto al Tribunal Superior de Bogotá que revoque la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Alegó que el fallo del juzgado de primera instancia presenta serias fallas en las pruebas que presentó.

El procurador encargado del caso, Bladmir Cuadro Crespo, presentó un grueso documento al tribunal. Sostuvo que el dictamen de la jueza Heredia se fundamentó en “conjeturas” y “no en evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia”.

FUENTE: Con información de W Radio/Infobae

Leer artículo completo