
Por Luis De Jesús
03 Ago 2025, 16:30 PM EDT
El Departamento de Justicia de Estados Unidos incrementó sus esfuerzos para acceder a registros electorales estatales, solicitando información sobre votantes y procedimientos de registro en al menos 15 estados durante los últimos tres meses, confirmó la agencia Associated Press.
Las solicitudes se han realizado mediante cartas, correos electrónicos y llamadas telefónicas a funcionarios electorales. El objetivo es colaborar con los estados para detectar posibles casos de fraude y asegurar el cumplimiento de las leyes federales en materia electoral, aunque la amplitud de estas acciones despertó preocupación en varios estados.
Los contactos provienen de la sección de votación del Departamento, que ha solicitado desde información general hasta datos específicos como registros del padrón, métodos para eliminar votantes inactivos o fallecidos, y registros relacionados con no ciudadanos.
En estados como Colorado, se han exigido incluso documentos relacionados con las elecciones de 2020 y 2024. Al menos siete estados han sido contactados para establecer acuerdos formales de intercambio de información con el gobierno federal.
En correos electrónicos revisados por AP se menciona que estas medidas responden a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, en la que se instruye al fiscal general a establecer mecanismos de colaboración con autoridades estatales.
Las respuestas de los estados han sido mixtas. Algunos han entregado versiones públicas de sus listas de registro de votantes, omitiendo datos sensibles. Otros, como Minnesota y Maine, han rechazado las solicitudes argumentando que vulneran la privacidad de los ciudadanos y exceden la autoridad del gobierno federal.
“Que el gobierno federal quiera tener toda esta información no le da automáticamente derecho a obtenerla”, afirmó Shenna Bellows, secretaria de Estado de Maine.
En una carta enviada al Departamento de Justicia, la oficina del secretario de Estado de Minnesota sostuvo que compartir la base completa del padrón violaría leyes estatales y federales.
Expertos en derecho electoral también expresaron reservas.
Justin Levitt, exfiscal adjunto del Departamento, advirtió que la recopilación de información personal identificable debe cumplir con estrictos lineamientos de privacidad. Mientras que David Becker, director de una organización sin fines de lucro especializada en elecciones, consideró preocupante que algunos contactos hayan sido realizados por abogados de la división penal del Departamento, lo que podría percibirse como intimidación.
Mientras tanto, la Asociación Nacional de Secretarios de Estado solicitó una reunión con el Departamento de Justicia para aclarar el alcance de estas solicitudes. La organización informó que el gobierno federal planea eventualmente contactar a todos los estados del país.
Sigue leyendo:
• Museo Nacional de Historia volverá a exponer los dos intentos de destitución de Trump
• Trump critica a senadores demócratas y los acusa de “extorsionadores”
• Trump retrasa aranceles globales: Cuándo entrarán en vigor y los países más afectados