Desintoxica tus arterias: Descubre 5 alimentos para un sistema circulatorio saludable

hace 2 días 4

Hay alimentos claves que pueden contribuir a mejorar la salud cardiovascular y a desintoxicar las arterias, acompañados de las recomendaciones de un médico. Se trata de cinco alimentos que al incluirlos en la dieta diaria pueden ayudar a mejorar el funcionamiento de las arterias y contribuyendo a una limpieza natural de la grasa acumulada.

Más allá de un lugar común, adoptar hábitos de vida saludable que incluye bajo consumo de carbohidratos, grasas, sodio y azúcar, sumado con una alimentación balanceada y la práctica de actividad física son las claves para el bienestar en general.

Hay un grupo de superalimentos que por su valor nutricional son ricos en biocompuestos que ayudan a desinflamar las arterias, promover la circulación sanguínea y a desintoxicarlos de la grasa acumulada.

Cinco alimentos naturales que limpiar las arterias

Expertos recomiendan incluir a la dieta cinco alimentos que ayudan a limpiar las arterías.Expertos recomiendan incluir a la dieta cinco alimentos que ayudan a limpiar las arterías.Crédito: Shutterstock

Estudios recientes y especialistas coinciden en afirmar que hay alimentos funcionales que contribuyen a mejorar las funciones del organismo, incluyendo la salud de las arterias. A continuación alimentos que contribuyen con la eliminación de la grasa en las arterias:

Limón: el limón es considerado un limpiador natural del organismo por ser fuente de vitamina C que potencia la actividad de los antioxidantes que combaten el daño celular causado por los radicales libres. Además, es rico en hesperidina, un flavonoide con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Michelle Routhenstein, dietista especializada en cardiología preventiva, explica a El Español que el consumo constante del limón contribuye a la prevención de formación de en las arterias. Una forma de incluir este alimento en la rutina diaria es beber agua tibia con jugo de limón por las mañana, también lo puede combinar con té verde que es otro de los alimentos que mejoran la salud cardiovascular.

Cúrcuma: rica en curcumina, un potente antiinflamatorio natural, la cúrcuma es rica en antioxidantes que contribuyen a la reparación celular previniendo la inflamación. Esta especia puede prevenir la formación de placar en las arterias, según un estudio publicado en Phytotherapy Research. La cúrcuma se puede agregar a las comidas, preparar en infusiones y es muy importante combinarla con pimienta negra o una grasa saludable como el aceite de coco, para potenciar sus efectos.

Cúrcuma en polvoLa curcumina, el principal ingrediente activo de la cúrcuma, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.Crédito: Shutterstock

Té verde: dentro de los múltiples beneficios del té verde, destaca que sus niveles suaves de cafeína, en comparación con el café, contribuyen a la dilatación de los vasos sanguíneos.

Los principales compuestos polifenólicos del té verde, tienen “efectos vasculares protectores a través de múltiples mecanismos, incluyendo efectos antioxidantes, antihipertensivos, antiinflamatorios, antiproliferativos, antitrombogénicos e hipolipemiantes”, según una investigación publicada en el sitio especializado Bentham Science Publishers.

Aceite de oliva virgen extra: el llamado oro verde es el aceite de oliva virgen extra, rico en ácidos grasos monoinsaturados, que son efectivas para reducir el colesterol LDL (el malo) y aumentar el HDL (el bueno).

Una investigación de PREDIMED, especializada en nutrición cardiovascular, revela que el consumo de aceite de oliva puede reducir de manera significativa eventos cardíacos en pacientes. El aceite de oliva se puede usar en aderezos para ensaladas, para saltear vegetales.

Aceite de olivaLos especialistas recomiendan el aceite de oliva extravirgen por sus ventajas para la salud cardiovascular.Crédito: Shutterstock

Ajo: un estudio publicado por la revista científica de acceso abierto “BMC Nutrition” revela que “el aumento del consumo de ajo se asocia con una menor incidencia de hipertensión en la población”. Los investigadores recomiendan emplear el ajo en polvo como complemento en el tratamiento de pacientes hipertensos.

Mientras que la dietista Catherine Gervacio explica a El Español que el ajo contiene alicina, un componente sulfurado que se libera al machacarlo o picarlo que puede actuar como anticoagulante natural y ayuda a reducir la presión arterial.

El ajo se usa para realzar el sabor de las comidas y como remedio natural. Es importante que para aprovechar sus beneficios es necesario que se triture para activar los biocompuestos medicinales.

Sigue leyendo:

Qué es el almidón resistente y cómo activarlo en algunos alimentos
Huevos y proteínas: ¿Cuál es la cantidad semanal perfecta para tus necesidades?
3 alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensas

Leer artículo completo