Dos perturbaciones climáticas se desarrollan cerca de Florida: ¿cuáles serán sus posibles efectos?

hace 7 horas 2
Un sistema de baja presiónUn sistema de baja presión podría provocar lluvias intensas en Florida. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo)

Una masa de humedad tropical vinculada con los restos de Invest 93L podría regresar a Florida a principios de la próxima semana. Esta área de humedad provocó lluvias significativas en el estado el fin de semana anterior, antes de desplazarse hacia el Golfo de México y el Deep South. Aunque la perturbación no llegó a convertirse en depresión tropical, sus remanentes permanecen en la atmósfera y podrían influir en el clima de Florida en los próximos días.

Meteorólogos del FOX 35 Storm Team han señalado que la humedad asociada a Invest 93L podría fortalecerse al reingresar al Golfo de México. La posibilidad de desarrollo ciclónico se mantiene en vigilancia, pero factores ambientales como el polvo del Sahara y la cizalladura del viento están limitando el potencial de intensificación en la región.

El National Hurricane Center (NHC) monitorea además una onda tropical dispersa en el océano Atlántico Central. Esta segunda perturbación presenta bajas probabilidades de desarrollo, con un 10% de posibilidades de formación en los próximos dos días y un 20% de probabilidades en los próximos siete días, de acuerdo con el último informe del NHC.

Aunque existen dos perturbaciones climáticasAunque existen dos perturbaciones climáticas de interés, es poco probable que alguna se convierta en ciclón. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

La masa de humedad vinculada a los restos de Invest 93L trajo lluvias importantes a Florida a inicios de la semana anterior. Tras desplazarse hacia el Golfo de México, la humedad persiste y podría retornar al estado por el noreste, según la información de los meteorólogos del FOX 35 Storm Team. De acuerdo con T.J. Springer, meteorólogo de esta estación, “a medida que avancemos hacia el martes y miércoles, la humedad de lo que fue Invest 93L podría regresar a nuestra área. No se descarta que pudiera convertirse en depresión”.

Actualmente, este sistema se desplaza alrededor de un patrón de alta presión, describió Springer, y podría tomar energía de las aguas cálidas del Golfo de México, cuyas temperaturas se reportan más altas de lo habitual esta temporada. Springer añadió que “el Golfo está extremadamente cálido, y esa energía podría favorecer el desarrollo”.

Además de los restos de Invest 93L, el National Hurricane Center está vigilando una onda tropical poco organizada en el Atlántico Central. Según la NHC y lo publicado por Fox Weather, este sistema tiene un 10% de probabilidad de desarrollo en 48 horas y un 20% en siete días, cifras que reflejan un bajo potencial de convertirse en ciclón en el corto plazo.

Las autoridades exhortan a laLas autoridades exhortan a la población a mantenerse alerta a los pronósticos actualizados y las alertas de inundación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Laurel Blanchard, meteoróloga de FOX 35, explicó que la onda es “un cúmulo de tormentas eléctricas con muy poca organización”. Además, anticipa que “probablemente enfrentará un entorno más hostil la semana próxima, lo que debería limitar cualquier desarrollo significativo”.

Según Fox Weather, una capa de polvo del Sahara continúa inhibiendo el desarrollo de sistemas tropicales en el Atlántico. Este fenómeno limita el potencial ciclónico al reducir la humedad y aumentar la cizalladura en la región, situación que los pronosticadores consideran relevante para la evolución de nuevos sistemas.

El polvo sahariano puede también afectar la claridad del cielo y la calidad del aire, precisaron especialistas. Por el momento, sus efectos han mantenido la actividad limitada durante la presente temporada de huracanes, en la que ya se han nombrado a Andrea, Barry y Chantal. El próximo nombre en la lista es Dexter, aunque, según el monitoreo actual, ningún disturbio parece estar cerca de recibir esa designación.

Los meteorólogos de FOX 35 Storm Team señalaron que el desarrollo futuro de ambos sistemas permanece incierto. Los modelos climáticos varían en sus proyecciones, mientras que variables ambientales fluctuantes como la temperatura superficial oceánica y la presencia de polvo sahariano generan escenarios dispares en las probabilidades de fortalecimiento de los sistemas.

Leer artículo completo